Deportes
A horas del Preolímpico Sub-23, aquí detalles del gran evento que se disputará en Venezuela

Todo está listo para uno de los eventos deportivos más importantes, el Preolímpico de fútbol sub-23, que arranca este sábado 20 de enero y que este año por primera vez se realizará en Venezuela.
A solo horas de dar el pitazo inicial, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, recorrió este viernes el Estadio Olímpico Nacional Brígido Iriarte en Caracas, a fin de certificar las buenas condiciones de la instalación.
Es de resaltar que el evento deportivo, en el que participan 10 países y que se extiende hasta el 11 de febrero, se jugaran dos cupos para las próximas Olimpiadas París 2024.
Es organizado por la Confederación Sudamericano de Fútbol (Conmebol) y que tiene a la mismísima FIFA como garante de un torneo que ha aumentado su prestigio, competitividad y credenciales en los últimos tiempos.
Así será el Preolímpico
Las 10 selecciones sudamericanas están divididas en dos grupos de 5 equipos cada una, jugando todos contra todos en esa primera fase. Clasificarán a la siguiente fase, los dos primeros de cada grupo.
De acuerdo con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), las sedes en una primera fase son Caracas y Valencia, estado Carabobo, pero luego, el estado Lara recibirá la fase final. para conseguir los dos representantes suramericanos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Los 4 equipos jugarán todos contra todos y los dos primeros de esa fase final clasificarán a la cita olímpica.
El Grupo A, está conformado por Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia.
El Grupo B, está compuesto por Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú.
Los favoritos
Por historia, por el enorme potencial de jugadores con que llegan a la cita en tierras venezolanas, Argentina y Brasil, – campeón y subcampeón en el último sudamericano Sub 23 jugado en 2021 en Colombia-, lucen como favoritos.
A los dos colosos se le suma Uruguay, que además de anexar jugadores del Sub 20 con que se consagró campeón Mundial Sub 20 en 2023 en Argentina -, será dirigido por Marcelo Bielsa, DT que ha generado una revolución en Uruguay dirigiendo a la selección mayor.
Brasil se adjudicó este certamen en 7 ocasiones. Argentina, es su inmediato perseguidor, con 5 títulos. En tanto que Paraguay se consagró en la restante ocasión.
Venezuela Llena de sueños
La selección venezolana, dirigida por el argentino Ricardo Valiño, tiene varias metas dentro de la competición, además de la clasificación a París, siendo una de ellas la de potenciar a sus jóvenes talentos y que así puedan tener un espacio en la absoluta.
Cuenta con jugadores a tener muy en cuenta. Entre ellos, se destaca David Martínez, delantero de 17 años que también se desempeña como volante externo, apodado “La Joya”, que juega en el Monagas SC. Ya ha debutado jugando en la Copa Libertadores de América en 2023. Fascinante clase provista de elegancia, admirable técnica, pegada fantástica y notable asistidor.
Kevin Kelsy es delantero surgido de Minero de Guayana y desde 2023 milita en el Shakhtar Donetsk de Ucrania, donde se consagró campeón de la Liga local. Ya ha jugado encuentros de la UEFA Champions League y ha marcado un gol. A sus 19 años está llamado a ser el delantero del fútbol de la selección vinotinto. Imponente presencia en todo el frente de ataque, poderoso remate y habilidoso.
Este sábado 20 de enero debutan los venezolanos, luego de encuentro Ecuador vs. Colombia, pautado para las 4:00 PM; los criollos buscarán ganar este primer encuentro con Bolivia que tiene pautado iniciar a las 7_00pm.
¿Cómo ver en TV?
Sudamérica: DirecTV
Argentina: TyC Sports
Chile: Canal 13
Ecuador: DSports y DGo
Perú: DTV y Latina
Venezuela: Televén, Canal 10
Colombia: Caracol TV
Con información de ACN/ CNN/ La República
No dejes de leer: Vuelta al Táchira: Yurgen Ramírez “les bailó el trompo en la uña” y Caicedo resiste
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.
El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.
A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.
La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.
También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.
Formaciones del encuentro
El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.
Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.
El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.
Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.
Cambios en Carabobo
74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos
88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López
Cambios en Universidad de Chile
45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano
72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes
76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras
Amonestados en Universidad de Chile:
19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)
Con información de ACN/Metro
No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año