Conéctese con nosotros

Internacional

Los Premios Nobel honran a la ciencia básica, que permite avances

Publicado

el

Premios Nobel honran a la ciencia básica - noticiacn
Compartir

Los Premios Nobel honran a la ciencia básica. La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de ARN mensajero contra la covid-19 o los puntos cuánticos, presentes en las pantallas de muchos televisores, descubrimientos que este año reciben la máxima distinción.

Los galardones se entregan el próximo día 10, en coincidencia con la fecha de muerte de Alfred Nobel, pero ya desde mañana los ganadores empiezan a llegar a Estocolmo para participar en una semana de celebraciones.

En esta ocasión son siete hombres y cuatro las mujeres reconocidas, entre ellas la nueva nobel de la Paz, la iraní Narges Mohammadi, cuyo galardón se entregará en Oslo, tal y como dejó establecido en su testamento el fundador de estos premios.

Los Premios Nobel honran a la ciencia básica

La bioquímica húngara Katherin Karikó y el inmunólogo estadounidense Drew Weissman han recibido en los últimos años multitud de reconocimientos y ahora ha llegado el turno del Nobel de Medicina.

Sin embargo, el camino no fue nada fácil, con dificultades de financiación y poca atención del mundo científico a sus avances durante años, aunque perseveraron en sus investigaciones, que sirvieron de base para desarrollar vacunas de ARN mensajero (ARNm) en tiempo récord contra la covid-19.

Unas vacunas que han permitido salvar millones de vidas, frente a «una de las grandes amenazas a la salud humana en tiempos modernos», destacó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo cuando se decidió el premio.

El ARN mensajero es un mecanismo que enseña a las células del organismo a pelear contra las enfermedades, y la técnica desarrollada por los premiados tiene aplicaciones en vacunas contra virus, como el de la gripe, además de las investigaciones ya en marcha frente al cáncer y otras enfermedades.

Química y Física

Ciencia básica es también la que hacen el francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis Brus y Alexei Ekimov, nacido en la antigua Unión Soviética, merecedores del Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos.

Estos son unos nanocristales diminutos, aproximadamente un millón de veces más pequeños que la cabeza de un alfiler, que entre sus propiedades está la de emitir luz de diferentes colores en función del tamaño.

Los puntos cuánticos iluminan ya monitores de ordenador y pantallas de televisión basados en la tecnología QLED y los bioquímicos y médicos los utilizan para cartografiar tejidos biológicos.

El Premio Nobel de Física se ha concedido a los franceses Anne L’Huillier y Pierre Agostini y al húngaro Ferenc Krausz, por sus trabajos para generar con láser pulsos de luz de una duración de attosegundos e investigar así la dinámica de los electrones dentro de los átomos.

Han abierto así un nuevo campo de investigación que puede impulsar aplicaciones en áreas como la electrónica, el diagnóstico de enfermedades y la búsqueda de fuentes limpias de energía.

Activista iraní en alto

El Nobel de la Paz reconoce a la activista iraní Narges Mohammadi por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y por promover los derechos humanos y la libertad para todos.

Encarcelada en la prisión de Evin, Mohammadi cumple una pena de 10 años y lleva años entrando y saliendo de prisiones iraníes. Su activismo le ha costado 13 detenciones, cinco condenas de 31 años de prisión en total y 154 latigazos.

Literatura y Economía

El novelista y dramaturgo noruego Jon Fosse es nobel de Literatura por «por sus innovadoras obras de teatro y su prosa que dan voz a lo inefable», algo que no se puede explicar con palabras.

Considerado uno de los principales dramaturgos de las últimas décadas, Fosse es intimista, reflexivo y minimalista, con obras innovadoras y difíciles de catalogar que le han hecho casi inventar nuevas formas literarias.

Declarado admirador de Federico García Lorca, su obra ha sido traducida a cuarenta idiomas y sus piezas teatrales representadas en unas mil producciones en el mundo, con títulos como ‘Namnet’ (El nombre, 1995) o ‘Dødsvariasjonar’ (Variaciones de la muerte, 2002).

Uno de sus trabajos más reconocidos en prosa es ‘Trilogía’, (2014), una saga de amor y violencia con referencias bíblicas y predecesora de su obra magna ‘Septología’ (2021), escrita en forma de monólogo en la que un artista anciano habla consigo mismo.

La estadounidense Claudia Goldin es la nobel de Economía, la tercera mujer en ganar este premio y la primera en hacerlo en solitario, por haber hecho avanzar nuestra comprensión de los resultados de las mujeres en el mercado laboral.

Goldin realizó el primer informe exhaustivo sobre los ingresos y la participación de la mujer en el mercado laboral a lo largo de los siglos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Fiscal de la CPI anunció que firmó un plan de trabajo con el gobierno de Maduro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído