Conéctese con nosotros

Deportes

Premiados los mejores de LVBP 2024-2025

Publicado

el

Premiados jugadores más destacados de la LVBP - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Francis Grahovac
Compartir

Premiados jugadores más destacados de la LVBP, edición 2024-2025, recibieron los galardones que les realzan como Los Grandes de la Temporada, la tarde del lunes, en las instalaciones del Lidotel Valencia.

La premiación, organizada por cuadragésima ocasión por Numeritos Gerencia Deportiva, con el apoyo de LineUp Internacional y Empresas Polar, reunió a todas las figuras sobresalientes de la ronda eliminatoria, a excepción de Luis Matos, quien se conectó vía telefónica durante el evento.

Luego de las palabras de bienvenida de Héctor Cordido, presidente de NGD, habló Giussepe Palmisano, presidente de la LVBP, quien subrayó el éxito y la competitividad del circuito hasta el último día de la campaña regular, además de la posibilidad de que se repita un escenario similar en el Round Robin.

Entre los premiados, uno de los primeros en ascender al estrado fue Dédgar Jiménez, ganador del Setup del Año por su actuación con los Bravos de Margarita, quien estuvo acompañado por sus padres y demás familiares, provenientes de Acarigua, estado Portuguesa.

“Llegué a este equipo después que los Tigres de Aragua me dejaron libre (en mitad de la zafra 2021-2022)”, recordó el zurdo, de 28 años de edad. “Debo agradecer a José Manuel Fernández (gerente deportivo) y a todas las personas que confiaron de nuevo en mí, por darme la oportunidad de volver a mostrar el talento.

También puede leer: Falleció Vicente Vega, exportero de la selección nacional (+ Fotos)

Premiados jugadores más destacados de la LVBP

Silvino Bracho, por su parte, subió a recoger su segundo galardón al Cerrador del Año, tras el obtenido en la 2020-2021, marcada por la pandemia.

“Para ser un cerrador dominante en una liga como esta, hay que tener mucha disciplina y constancia”, apuntó el derecho de las Águilas del Zulia, de 32 años de edad. “Si tienes una rutina diaria y te enfocas en cumplirla, se convertirá en un factor que marcará la diferencia. En mi caso, me tocó prepararme para lanzar hasta seis días en una semana, y si no tienes una preparación adecuada, es imposible rendir como el equipo lo necesita. A veces, llega un poco el cansancio, pero si sabes escuchar tu cuerpo, se darán los resultados.

Poco después, Roberto Mirabal, presidente de los Tiburones de La Guaira, recibió el Novato del Año en nombre de Luis Matos, quien desde Arizona, junto a su familia, celebró a la distancia.

“Me propuse ganar este premio antes de comenzar la temporada, lo hablé con mi papá. Era una de mis metas, al ser mi primer año en Venezuela, y gracias a Dios lo pude lograr”, reveló al jardinero de 22 años de edad, grandeliga de los Gigantes de San Francisco. “Aprendí mucho esta temporada en la LVBP.

«Compartí con muchos peloteros experimentados, como Alcides Escobar y Yangervis Solarte, que han jugado en Grandes Ligas, así como del mánager Oswaldo Guillén. Me llevé muchas cosas de cada uno de ellos, que ahora aplicaré en la MLB”. Agregó.

Mánager del Año

Lipso Nava, entretanto, completó un dulce regreso a la dirección de las Águilas, alzándose con su segundo galardón Alfonso “Chico” Carrasquel al Mánager del Año, luego del alcanzado en la 2016-2017, cuando quedó campeón con los rapaces.

“Desde ese año, cambió en mí la visión, el aplomo y la seguridad”, comentó el piloto. “También hay más beisbol dentro de mí, con mayor feeling y conexión para manejar esos termómetros en el clubhouse, que no es algo fácil. Pero siempre hay que buscar un balance para sobrellevar esos egos y conseguir un grupo sano, con armonía”.

Junior Guerra doble coronado

Junior Guerra, a su vez, fue llamado en un par de oportunidades a la tarima, la primera de ellas para recibir el premio Luis Salazar al Regreso del Año, y la segunda, para posar con el Carrao Bracho al Lanzador del Año.

“Lo único que pasaba por mi cabeza era mantenerme saludable. Pero, no puedo negar, que también pensaba en un Regreso del Año, porque después de tantas pausas y lesiones, trabajé con eso en mente. Dios me ha premiado por el arduo trabajo que he tenido y la compañía de Antonio Balleste (jefe de trainers del Magallanes), que ha sido clave en toda esta recuperación”, reflexionó el serpentinero de los Navegantes, que cumplirá 40 años de edad el jueves y fue sometido a la cirugía Tommy John en 2023. “Lo que me caracterizó esta temporada fue que ataqué siempre a los bateadores. En mi mente, siempre tuve presente lo difícil que es batear, y el provecho que, como pitcher, le puedes sacar a eso”.

Premiados jugadores más destacados de la LVBP - Agencia Carabobeña de Noticias

Junior Guerra (D).

El protagonista de la LVBP

Ninguno de los asistentes caminó al centro del escenario tanto como Renato Núñez, laureado con el Productor del Año, el Víctor Davalillo como el Jugador Más Valioso y, además, homenajeado por empatar el récord de 21 jonrones en la LVBP, ahora compartido con Alex Cabrera.

“Todos los recuerdos de esta campaña son inolvidables, desde el primer día (cuando se convirtió en el primer criollo del Magallanes con dos jonrones o más en un Día Inaugural), todo ha sido especial”, aseguró el slugger del Buque. “Pero lo más importante es que todos esos jonrones que di, y las carreras que impulsé, sirvieron para que mi equipo llegara a los playoffs”.

Premiados jugadores más destacados de la LVBP - Agencia Carabobeña de Noticias

Renato Núñez (D).

ACN/MAS/Prensa LVBP

No deje de leer: Edwin Torres fue un «bárbaro” y ganó segunda etapa de la Vuelta al Táchira

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Deportes

Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

Publicado

el

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias
Orluis Aular. (Fotos: Team Movistar).
Compartir

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia,  la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición  desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.

En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.

El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.

También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia

El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.

Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).

Así marcha el Giro 2025

Llegada de primera etapa

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’24»
2 Wout van Aert TVL MT
3 Orluis Aular (VEN) MOV MT
4 Francesco Busatto IWA MT
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

Clasificación General

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’14»
2 Wout van Aert TVL a 04″
3 Orluis Aular (VEN) MOV a 06″
4 Francesco Busatto IWA a 10″
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

«Muy feliz e este primer test…»

«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.

«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.

Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias

A saber

  • Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
  • Tres de ellos  corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
  • Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y  etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
  • Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
  • Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
  • Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
  • Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
  • Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.

ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos

No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído