Conéctese con nosotros

Nacional

Primer caso en Portuguesa, cuatro hoy, 84 recuperados y 171 en total

Publicado

el

Portuguesa registró primer caso - noticiasACN
Jorge Rodríguez, ministro de comunicación.
Compartir

Portuguesa registró primer caso de COVID-19 de los cuatro expuestos en el parte médico informado por el ministro de comunicación, Jorge Rodríguez de este jueves 9 de abril, para subir a 171 infectados, pero 84 recuperados.

El funcionario agregó que se trata de tres mujeres en Portuguesa, Nueva Esparta  Aragua y un menor de edad del estado Trujillo.



Portuguesa registró primer caso

Con el caso positivo de Portuguesa, informó que se trata de una mujer de 49 años de edad, del municipio Turén, ama de casa, quien viajó a Colombia (Cúcuta, Norte de Santander) y retornó 17 de marzo; pero lo hizo por las llamadas “trochas” (caminos ilegales).

Agregó que  al día siguiente presentó síntomas, pero fue el 6 de abril cuando se presentó a un centro médico donde se le aplicó la prueba rápida y dio “positivo en la mañana de hoy”, narró Rodríguez.

En cuanto al caso de Nueva Esparta, es una señora de tercera edad (72 años), del municipio Maneiro; que podría estar vinculada a los infectados en la alcaldía de esa localidad, como pasó con el burgomaestre Morel Rodríguez,quien “fue responsable en darlo a conocer los las redes sociales” dijo el funcionario-

Igualmente, la tercera mujer, es de la Colonia Tovar, estado Aragua, quien viajó a Ecuador y retornó por Colombia; aunque expuso que no pasó en esta etapa de control de toque de queda que se aplica desde hace tres días en los municipios de Ureña y San Antonio del Táchira.

Por último, un menor de 13 años de edad, en Trujillo, donde acotó que es un contagio intrafamiliar; lo que deja a la reflexión a los pacientes que aún no quieren hospitalizarse para evitar infectados en casa como lo expuso Nicolás Maduro (quedan nueve de los 40 que estaban en aislamiento domiciliario).



Otros datos

Resaltó Rodríguez que la mayoría de los casos en el país son de procedencia foránea de España, Italia, Estados Unidos, entre otros países.

Insistió que ahora la misión es ser el “tapón epidemiológico” de Colombia, donde no hay control, por eso del toque de queda, especialmente para controlar las ”trochas”. Igualmente hacen el seguimiento a las personas que regresan por Brasil.

«Estamos presentando los resultados de las pruebas en tiempo real. Colombia es el principal riesgo de contagio para venezolanos… El 80% de los casos de Covid-19 en Colombia no son pesquisados por el Gobierno». resaltó.

En cifras, Venezuela tiene 171 casos, repartidos 25 en hospitales centinelas, 26 en CDI, 12 en clínicas privadas; 9 en sus domicilios (que no quieren ir a hospitales o CDI), 6 en hotoles. Además de los 84 recuperados y 9 fallecidos. Sigue la tendencia mundial en género con 88 hombres y 83 mujeres-

Más de 4000 por millón de habitantes

Asimismo, atizó que Venezuela es el único país de Sudamérica en realizar 4000 o más pruebas por cada millón de habitantes.

Según Rodríguez son 4.492, muy por encima de las hacen Chile, Colombia, Perú, Ecuador, donde en dijo cobran para hacer las pruebas.



Indicó que por aplicar la cuarentena rápidamente, la curva no solo se aplana, además que a los 167 casos hasta ayer 8 de abril, si no se hubiese ido al aislamiento -según una gráfica que presentó, citando a la Universidad de Johns Hopkins- Venezuela tendría 16.800 casos.

Igualmente, recalcó que en Venezuela hasta los momentos ha realizado 132.282 pruebas. Igualmente, que han respondido la encuesta 17.854.850 personas, de los 19 millones que están inscritos en la plataforma.

Ya han visitado 124.201 y quedan por visitar a 128.155. Mientras que del global, ha presentado algún síntoma 18.572 y a “todos se les hizo a prueba”.

Portuguesa registró primer caso - noticiasACN

ACN/MAS

No deje de leer: Maduro evalúa privatizar la compra, distribución y venta de gasolina

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído