Conéctese con nosotros

Nacional

Por segundo día consecutivo, docentes protestan a las afueras del ME (+video)

Publicado

el

Plataforma Unitaria OIT - acn
Compartir

Por segundo día consecutivo, docentes, obreros y personal administrativo protestan este jueves a las afueras del Ministerio de Educación exigiendo pagos completos del bono vacacional y de otros beneficios.

La presidenta de la Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), la docente Griselda Sánchez, dijo a EFE que el pago de las vacaciones que recibieron los maestros se calculó al salario vigente en diciembre, inferior al que devengan actualmente.

«Estamos pidiendo la habilitación del pago completo de las vacaciones de los trabajadores del sector educación, que los cálculos se hagan en función del salario que devengamos, como está contemplado en el contrato colectivo, que debe cancelarse con el último salario que están devengando los trabajadores», aseguró.

Uno de los docentes que se encontraba en la actividad sostenía una pancarta en la que denunciaba que el Estado venezolano les «robó el 75% del bono vacacional», y otra de las manifestantes mostraba un cartel en el que pedía «respeto para» el «personal activo por el pago completo de su bono vacacional».

 

Unos 300 docentes protestan

Sánchez, que calculó la participación en la protesta de unas 300 personas —entre maestros y personal obrero y administrativo—, señaló que otro de los motivos de la manifestación fue la reciente reducción de hasta un 50% de sus ingresos debido a la disminución de otros beneficios complementarios que reciben, entre ellos por antigüedad.

Indicó que el ingreso mínimo de los docentes, que se ubicaba en 160 dólares mensuales, quedó rebajado a 80 dólares, toda vez que una familia venezolana necesita cerca de 450 dólares al mes para comprar lo necesario para comer.

«Nos están quitando un 50%. Nos han venido vulnerando lo que es la progresividad de nuestros derechos, contemplado en artículo 89 de la Constitución», dijo.

Con un megáfono, la docente exigió también la liberación del profesor Robert Franco, quien se encuentra «detenido desde el 26 de diciembre de 2020 por protestar y sacar a los maestros» a las calles.

ACN/ EFE

No dejes de leer: A sus 79 años falleció Nicolás Bianco, vicerrector académico de la UCV

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído