Internacional
Policía rusa detiene casi 700 manifestantes opositores en Moscú

Este sábado, la policía rusa detuvo a casi 700 personas mientras participaban en una protesta opositora al gobierno de Vladimir Putin en la capital en Moscú.
Las protestas, fueron convocadas para exigir elecciones libres en Rusia, y contarían con la participación de la destacada activista opositora Lyubov Sobol.
Previamente, las autoridades moscovitas advirtieron que la manifestación era considerada de carácter ilegal.
Funcionarios policiales, sacaron a Sobol de un taxi a la fuerza y la metieron en una camioneta policial, justo unos minutos antes del comienzo de lo que los activistas anti-Kremlin describieron como una caminata pacífica; convocada para protestar contra la exclusión de los candidatos opositores de las elecciones del próximo mes.
Casi 700 manifestantes encarcelados
Poco después del inicio de la protesta, un periodista de Reuters vio a varios cientos de personas en torno a uno de los puntos de protesta designados en el centro de Moscú.
Minutos después, un piquete de la policía con equipamiento antidisturbios comenzó a arrestar a la gente presente en el lugar.
Inicialmente la organización OVD-Info (grupo independiente de monitoreo social), dijo que la policía había detenido al menos a 89 personas. La policía dijo que habían detenido solo a 30 personas.
Posteriormente, la agencia Reuters obtuvo la actualización de esos números: 685 según OVD-Info; aunque otras fuentes consultadas por la agencia, indican que el pasan de 700 los detenidos este sábado.
El foco de la ira de los manifestantes es la prohibición de que varios candidatos con mentalidad opositora, participen en las elecciones de próximo mes de septiembre; algunos de los cuales son aliados del líder político encarcelado Alexei Navalny.

Son casi 700 los opositores detenidos en la jornada de protestas de Moscú (Foto: Reuters).
Elecciones dominadas por el gobierno
Esas elecciones, a pesar de ser locales, son vistas como una plataforma política importante para las elecciones parlamentarias nacionales del 2021.
Las autoridades electorales rusas, dicen que los candidatos de la oposición excluidos no lograron recolectar suficientes firmas genuinas para registrarse. Los candidatos excluidos dicen que es mentira e insisten en participar en la contienda electoral.
En una protesta similar la semana anterior, la policía detuvo a más de 1000 personas, muchas de ellas mediante métodos violentos; en una de las mayores operaciones de seguridad de los últimos años, lo cual produjo una condena internacional generalizada.
Las autoridades rusas, llevaron a cabo una nueva ronda de detenciones y registros de viviendas antes de la protesta del sábado y abrieron procedimientos penales por lo que denominan disturbios civiles masivos; un delito que conlleva una pena de hasta 15 años de cárcel.
Russian police arrested a leading opposition figure before the start of an unsanctioned protest in Moscow, a week after authorities violently cracked down on another rally. https://t.co/evghTu10LP
— AP Europe (@AP_Europe) August 3, 2019
Opositores sin derecho a protestar
Los activistas dicen que, la constitución rusa les permite protestar libremente. Sin embargo, las autoridades dicen que necesitan acordar el momento y la ubicación de cualquier manifestación por adelantado.
Los activistas de la oposición dicen que las autoridades se han negado repetidamente a permitir protestas en el centro de Moscú, dejándolos sin otra opción que seguir adelante de todos modos.
Al menos ocho de los aliados de Sobol, incluido Navalny, están en la cárcel por violar las duras leyes de rusas que regulan las protestas.
Con información de: ACN|Reuters|AP
No dejes de leer: Psicópata provocó matanza en una feria de comida en Estados Unidos
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)