Conéctese con nosotros

Internacional

Agentes de la Policía Fronteriza israelí mataron a tres palestinos durante una redada

Publicado

el

Policía israelí mataron a tres palestinos - acn
Compartir

 

Agentes de la Policía Fronteriza israelí mataron hoy a tres palestinos durante una nueva redada en una aldea palestina en el norte de Cisjordania, en medio de una fuerte escalada de tensión y un continuo ciclo de violencia que por ahora no parecen disminuir.

«Tres personas murieron por disparos de la ocupación (Israel) en la población de Yaba, en el distrito de Yenín», informó el Ministerio de Sanidad palestino en un comunicado.

Miembros de la Policía de Fronteras entraron esta madrugada al pueblo cisjordano de Yaba «para arrestar a personas» sospechosas «de varios ataques con disparos contra fuerzas del Ejército israelí» en la región, concretó por su lado un portavoz policial israelí.

Fuerza israelí mataron a tres palestinos

Durante la operación, los policías «recibieron disparos desde el coche de las personas buscadas», tras lo que «devolvieron el fuego y mataron a los tres hombres armados que iban en vehículo», añadió la misma fuente.

Según la Policía, dos de las víctimas mortales, de 26 y 22 años, eran miembros de las milicias de Yihad Islámica, grupo considerado terrorista por Israel. El tercer fallecido, de 25 años, quedó identificado como «agente miliciano».

Los enfrentamientos entre palestinos y fuerzas israelíes y las recurrentes incursiones militares y redadas en pueblos palestinos son casi diarias desde hace un año en Cisjordania ocupada.

2023 es el más mortífero del conflicto palestino-israelí

Este inicio de 2023 es el más mortífero del conflicto palestino-israelí desde el año 2000, y ya son al menos 75 los palestinos muertos en incidentes violentos de distinta índole con Israel en lo que va de año. Del lado israelí también han muerto 14 personas en varios ataques cometidos por palestinos en territorio ocupado.

Hace dos días, el Ejército israelí hizo una operación en el campo de refugiados de la urbe de Yenín que se saldó con siete palestinos muertos, después de que un menor gravemente herido en la incursión falleciera hoy por su herida.

Fue la tercera incursión israelí más letal en lo que va de año en territorio palestino, tras una operación militar a finales de enero que se saldó con 10 palestinos muertos en el mismo campo de Yenín, y otra hace apenas dos semanas en Nablus que derivó en 11 fallecidos.

Todo ello se produce en el marco de una aparición progresiva de grupos armados locales palestinos formados en gran medida por jóvenes que actúa contra fuerzas israelíes por su cuenta, sin estar sujetas al control de las facciones políticas tradicionales.

La tensión en la región ha escalado también en un contexto de retorno al poder de Benjamín Netanyahu, que esta vez encabeza una coalición gubernamental israelí donde tienen mucho peso las fuerzas ultraderechistas que piden aplicar más mano dura contra palestinos y profundizar la colonización israelí en territorio ocupado. EFE

 

Con información de EFE

 

No dejes de leer: Muere niño de 2 años olvidado en un auto en día récord de calor

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído