Conéctese con nosotros

Internacional

Policía de Brasil vincula a Jair Bolsonaro con un plan golpista contra Lula da Silva

Publicado

el

Vincula a Bolsonaro con plan contra Lula da Silva - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

En el marco de las investigaciones que acusan al ex presidente Jair Bolsonaro y a otros 36 implicados, entre ellos exministros, asesores y militares de alto rango, de los delitos de “abolición violenta del Estado democrático de Derecho, golpe de Estado y asociación ilícita”, la Policía Federal recopiló pruebas que implican al ex mandatario en una posible trama golpista.

Según la información disponible, a la que tuvo acceso el periódico O Globo, las evidencias señalan reuniones con altos mandos militaresborradores de decretos y planes que incluían el seguimiento y asesinato de figuras clave de la política y el poder judicial.

Uno de los elementos centrales de la investigación es la presentación, por parte de Bolsonaro, de un plan ante los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea.

Vincula a Bolsonaro con plan contra Lula da Silva

Este documento sugería declarar un estado de sitio y crear una comisión para investigar el proceso electoral de 2022. Los generales Marco Antônio Freire Gomes y Carlos de Almeida Baptista Júnior confirmaron la existencia de este plan, presentado en una reunión en el Palacio de Alvorada el 7 de diciembre de 2022, pocos días después de la derrota electoral de Bolsonaro.

Te puede interesar: Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó que Google venda su navegador Chrome

En la casa del ex ministro de Justicia Anderson Torres, las autoridades encontraron borradores de decretos que delineaban intervenciones en el Tribunal Superior Electoral (TSE). Uno de estos textos, con fecha de 2022, incluía el nombre de Bolsonaro y preveía acciones como la celebración de nuevas elecciones.

Aunque estos documentos no fueron firmados ni oficializados, se señala que Bolsonaro tuvo conocimiento de ellos solicitó modificaciones antes de abandonar el poder.

Otro documento, titulado “Daga Verde-Amarela”, detallaba un plan para asesinar a figuras clave como Luiz Inácio Lula da Silva, su vicepresidente Geraldo Alckmin y el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes.

Según la investigación, el seguimiento de Alexandre de Moraes, quien desempeñó un papel clave en la supervisión electoral, habría sido dirigido por Mário Fernandes, entonces alto funcionario del gobierno.

La trama incluyó la vigilancia de Moraes por parte de asesores como el teniente coronel Mauro Cid. El objetivo, según la Policía Federal, era secuestrar posteriormente asesinar al magistrado.

Palacio de Planalto

Los documentos vinculados al plan “Daga Verde-Amarela” fueron impresos directamente en el Palacio de Planalto, utilizando recursos del Estado.

Según la investigación, el general Mario Fernandes realizó seis copias de este material el 16 de diciembre de 2022, que luego habrían sido distribuidas en reuniones privadas.

Un día después, registros muestran que Fernandes acudió al Palacio de Alvorada, donde presumiblemente presentó el contenido a Bolsonaro y otros colaboradores.

Antes de las elecciones, Bolsonaro se reunió con miembros de su gabinete en el Palacio de Planalto para discutir estrategias en caso de una derrota.

Durante este encuentro, el general Augusto Heleno, jefe de la Oficina de Seguridad Institucional, argumentó que era necesario “cambiar la situación” antes de los comicios. En tanto, Mário Fernandes sugirió tomar “un pequeño riesgo de desorganizar el país” si no se autorizaba la intervención de los tres Poderes en la supervisión electoral.

El Partido Liberal (PL), bajo liderazgo de Bolsonaro, jugó un papel clave en la propagación de narrativas sobre supuestos fraudes en las urnas electrónicas.

Estas acusaciones culminaron en una demanda presentada en noviembre de 2022 que buscaba invalidar los resultados electorales. Paralelamente, el comité de campaña de Bolsonaro fue utilizado por aliados para promover acciones que alentaban una intervención militar.

Estas pruebas, recopiladas durante casi dos años, apuntan a una red de acciones coordinadas desde los niveles más altos del gobierno de Bolsonaro, lo que subraya la profundidad de los intentos por desestabilizar la democracia brasileña. Las autoridades avanzan en el análisis de los hechos, que podrían derivar en nuevas imputaciones contra el ex presidente y su entorno.

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: OIM y Acnur destacan esfuerzos latinoamericanos para integración y protección de migrantes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído