Internacional
¡Polémica en Ecuador! Rectores universitarios rechazan vacunación contra covid-19

En Ecuador se ha generado una polémica, luego de que rectores universitarios rechazaron la invitación del Gobierno a vacunarse contra covid-19.
Estos se negaron esta semana dicha invitación que recibieron del Ministerio de Salud para obtener personalmente la vacuna contra el covid-19; o crear una lista de personas con prioridad para la inmunización.
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, confirmó este viernes haber enviado una invitación a los rectores.
Sin embargo, dijo que su propósito era que establecieran una lista de nombres; donde se prioricen personas de riesgo de contagio.
A pesar de esto, algunos rectores han revelado que la carta les pide enviar sus datos personales. Según indicaron, es para ingresar a un listado de ciudadanos que recibirán la vacuna en las próximas etapas.
Zevallos remitió la carta el pasado 30 de enero a los rectores. «Me permito invitar a usted para que sea partícipe de este proceso de vacunación esperanzador para el país y las familias ecuatorianas; que volverán a abrazarse sin temores», escribió.
La misiva fue firmada electrónicamente por Zevallos. Y concluye así: «Quedo a la espera de su respuesta para incluir su nombre en el listado oficial de la vacunación masiva; que se iniciará en las próximas semanas».
Rectores rechazaron vacunación
Cabe destacar, que el portal CNN está buscando la respuesta del ministro Zevallos a la reacción de los rectores universitarios; así como una ampliación del significado de su invitación a que incluyan sus nombres en el listado de vacunación.
La Asamblea del Sistema de Educación Superior (Asesec), de la que son parte las autoridades de algunas universidades; publicó este jueves en su cuenta de Twitter una carta en la que tomó distancia de la propuesta de Zevallos.
«El carácter de rector no nos parece relevante, a no ser que pertenezcan a los grupos de atención prioritaria. Participaremos en pie de igualdad; con los demás miembros de nuestras comunidades universitarias», señaló la Asesec.
Rectores rechazan el ofrecimiento
Algunos rectores expresaron también su rechazo en sus cuentas en redes sociales.
El rector de la Universidad Andina, César Montaño; fue uno de ellos. «He sido invitado por el ministro de Salud Pública a participar en las próximas fases del proceso de vacunación anti SARS-COV2. Agradezco, pero no puedo aceptar pues muchísimas otras personas deben ser atendidas con prioridad. Ejemplo: personal de salud, adultos mayores»; escribió Montaño en su cuenta de Twitter.
Galo Naranjo López, rector de la Universidad Técnica de Ambato, también se pronunció en Twitter. «No voy a aceptar tan gentil propuesta. A pesar de mi condición de vulnerabilidad; le solicito ceder la vacuna que me correspondería a alguna persona de los servicios públicos de salud que trabaje en primera línea de atención directa a los enfermos por covid-19», señaló.
El rector de la Universidad Tecnológica Equinoccial, Ricardo Hidalgo Ottolenghi; indicó en su cuenta de Twitter: «Los rectores le dijimos ‘no gracias’. Que nos vacunen cuando corresponda».
Todas estas reacciones se dan mientras el personal médico de algunos hospitales de Ecuador ha realizado plantones exigiendo el envío de vacunas; para los que están en la primera línea de la atención a víctimas del covid-19. Zevallos escribió este viernes en su cuenta de Twitter que el Plan Piloto de vacunación en Ecuador «avanza con el cronograma planificado».
Desde que se inició el 21 de enero la vacunación contra el covid-19 en Ecuador el proceso ha estado matizado por críticas. Así como por denuncias de presuntas irregularidades en la administración de las dosis.
Asociaciones de médicos y enfermeras, asambleístas, la Defensoría del Pueblo y otras instancias piden la renuncia del ministro de Salud. Esto bajo el argumento de que no está dando prioridad a la aplicación de la vacuna al personal de primera línea en los hospitales y centros de cuidado de adultos mayores; como anunció el gobierno.
Hasta el momento se han administrado 24.570 dosis de la vacuna contra el covid-19 en Ecuador; según datos compilados por la Universidad Johns Hopkins.
ACN/CNN
No dejes de leer: ¡Histórico récord! Nieva en medio mundo (+Impactantes fotos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua