Internacional
¡Polémica en Ecuador! Rectores universitarios rechazan vacunación contra covid-19

En Ecuador se ha generado una polémica, luego de que rectores universitarios rechazaron la invitación del Gobierno a vacunarse contra covid-19.
Estos se negaron esta semana dicha invitación que recibieron del Ministerio de Salud para obtener personalmente la vacuna contra el covid-19; o crear una lista de personas con prioridad para la inmunización.
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, confirmó este viernes haber enviado una invitación a los rectores.
Sin embargo, dijo que su propósito era que establecieran una lista de nombres; donde se prioricen personas de riesgo de contagio.
A pesar de esto, algunos rectores han revelado que la carta les pide enviar sus datos personales. Según indicaron, es para ingresar a un listado de ciudadanos que recibirán la vacuna en las próximas etapas.
Zevallos remitió la carta el pasado 30 de enero a los rectores. «Me permito invitar a usted para que sea partícipe de este proceso de vacunación esperanzador para el país y las familias ecuatorianas; que volverán a abrazarse sin temores», escribió.
La misiva fue firmada electrónicamente por Zevallos. Y concluye así: «Quedo a la espera de su respuesta para incluir su nombre en el listado oficial de la vacunación masiva; que se iniciará en las próximas semanas».
Rectores rechazaron vacunación
Cabe destacar, que el portal CNN está buscando la respuesta del ministro Zevallos a la reacción de los rectores universitarios; así como una ampliación del significado de su invitación a que incluyan sus nombres en el listado de vacunación.
La Asamblea del Sistema de Educación Superior (Asesec), de la que son parte las autoridades de algunas universidades; publicó este jueves en su cuenta de Twitter una carta en la que tomó distancia de la propuesta de Zevallos.
«El carácter de rector no nos parece relevante, a no ser que pertenezcan a los grupos de atención prioritaria. Participaremos en pie de igualdad; con los demás miembros de nuestras comunidades universitarias», señaló la Asesec.
Rectores rechazan el ofrecimiento
Algunos rectores expresaron también su rechazo en sus cuentas en redes sociales.
El rector de la Universidad Andina, César Montaño; fue uno de ellos. «He sido invitado por el ministro de Salud Pública a participar en las próximas fases del proceso de vacunación anti SARS-COV2. Agradezco, pero no puedo aceptar pues muchísimas otras personas deben ser atendidas con prioridad. Ejemplo: personal de salud, adultos mayores»; escribió Montaño en su cuenta de Twitter.
Galo Naranjo López, rector de la Universidad Técnica de Ambato, también se pronunció en Twitter. «No voy a aceptar tan gentil propuesta. A pesar de mi condición de vulnerabilidad; le solicito ceder la vacuna que me correspondería a alguna persona de los servicios públicos de salud que trabaje en primera línea de atención directa a los enfermos por covid-19», señaló.
El rector de la Universidad Tecnológica Equinoccial, Ricardo Hidalgo Ottolenghi; indicó en su cuenta de Twitter: «Los rectores le dijimos ‘no gracias’. Que nos vacunen cuando corresponda».
Todas estas reacciones se dan mientras el personal médico de algunos hospitales de Ecuador ha realizado plantones exigiendo el envío de vacunas; para los que están en la primera línea de la atención a víctimas del covid-19. Zevallos escribió este viernes en su cuenta de Twitter que el Plan Piloto de vacunación en Ecuador «avanza con el cronograma planificado».
Desde que se inició el 21 de enero la vacunación contra el covid-19 en Ecuador el proceso ha estado matizado por críticas. Así como por denuncias de presuntas irregularidades en la administración de las dosis.
Asociaciones de médicos y enfermeras, asambleístas, la Defensoría del Pueblo y otras instancias piden la renuncia del ministro de Salud. Esto bajo el argumento de que no está dando prioridad a la aplicación de la vacuna al personal de primera línea en los hospitales y centros de cuidado de adultos mayores; como anunció el gobierno.
Hasta el momento se han administrado 24.570 dosis de la vacuna contra el covid-19 en Ecuador; según datos compilados por la Universidad Johns Hopkins.
ACN/CNN
No dejes de leer: ¡Histórico récord! Nieva en medio mundo (+Impactantes fotos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes23 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Espectáculos24 horas ago
Siete candidatas se preparan para conquistar la corona del Mrs. Grand Carabobo