Conéctese con nosotros

Nacional

Podwer Monkey, un año de constante evolución

Publicado

el

Compartir

La marca quiere ser inspiración para que las personas decidieran conocer el país, Powder Money nació con un solo producto y ahora tiene una gran variedad de piezas, una tienda física y aspiraciones a seguir expandiéndose.

¿Cómo nació Podwer Monkey?: Era 2018 cuando dos viajeros venezolanos tuvieron una idea para inspirar a los demás a viajar y tener ropa adecuada para las aventuras. 

El director de Estrategia y Data de Powder Monkey, Juan Venegas, indicó que entender al entorno ha sido clave para el crecimiento.

«Las métricas nos han permiitdo hacer un análisis de entorno correcto que nos han permitido anticipar acciones que nos han dejado encontrarnos con lo que nosotros visualizamos y atender correctamente los temas que surgen día a día».

Venegas agregó que la idea de la data es poder convertirla en información para tomar decisiones más inteligentes en menor tiempo y que les permita ser sostenibles.

Opinó que el sector empresarial del país apunte a la sostenibilidad para disminuir la tasa de cierre de negocios.

El éxito ha sido tan grande que en agosto de este año ampliaron la tienda de Powder Monkey de 90 a 150 metros

Por su parte, Julián Maldonado, director de Powder Monkey, detalló que tienen variedad de telas, modelos, y hasta colecciones pero que lo que más se vende es la franela clásica con la que salieron al ruedo.

La sección para niñas y mujeres se llama Dua y la de pijamas se llama Pocket Dreams, por lo que abarcan bastantes de las necesidades de la familia venezolana.

Cuando ingresas a la tienda, hecha con contenedores, observas una perfecta distribución de colores, telas y estilos.

Se trata de un espacio ubicado en La Trinidad, en Caracas, que además, ofrece en los alrededores varios food trucks con diversas ofertas gastronómicas.

El proyecto de la tienda física fue inaugurado en octubre de 2021 en Tapei Park, en la avenida principal de la urbanización.

No dejes de leer

Mentiras, la nueva canción del Divo de Placetas, Eduardo Antonio y Lenier

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído