Conéctese con nosotros

Economía

La pobreza supera a la recuperación económica en Venezuela

Publicado

el

La pobreza supera a la recuperación económica - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

La pobreza supera a la recuperación económica en Venezuela, aunque ha acumulado en 2022 el mayor crecimiento económico de su historia reciente, tiene a 9 de cada 10 de sus habitantes en la pobreza, una estimación que, según expertos, se espera mejore un poco este año; pero sin grandes cifras, ya que siguen presentes múltiples factores que auguran la continuidad de las privaciones para la mayoría de la población.

El país con las mayores reservas probadas de petróleo conmemora este lunes el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza con una brecha difícil de cubrir de cara a 2030; cuando Naciones Unidas prevé haber subsanado el problema que en Venezuela se acentuó con seis años de recesión, devaluación monetaria y cuatro años de hiperinflación, entre otras causas.

A juicio de la profesora María Gabriela Ponce, Venezuela vive «una crisis en todos los órdenes de la vida social, que obviamente termina generando impactos importantes en las condiciones de vida de las personas»; la mayoría de ellas incapaces hoy de cubrir sus necesidades más básicas.

Mientras el país celebra cuatro trimestres consecutivos de crecimiento económico, la pobreza sigue tan presente que la ONU aprobó un plan de respuesta humanitaria con el que espera apoyar este año a 5,2 millones de venezolanos en condiciones extremas; si bien las estimaciones dicen que son más quienes tienen necesidades urgentes.

La pobreza supera a la recuperación económica

El 94% de la población está bajo el umbral de la pobreza; de los cuales, el 76,6% vive esta situación en miseria; según la medición realizada en 2021 por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Ponce, que forma parte del equipo investigador que hace estas mediciones, explica a EFE que el caso venezolano «no tiene manual» de comprensión y se trata, como lo llaman organizaciones de derechos humanos, de una emergencia humanitaria compleja; en la que «no basta con arreglar una cosa, (pues) se manifiesta en todos los órdenes».

Por eso, la investigadora considera necesario mirar en conjunto las condiciones de habitabilidad; educación; protección social y otros aspectos para una mejor comprensión de la pobreza nacional.

Así, las estimaciones muestran que el 65% de los hogares viven sin lo mínimo, «en el extremo donde se juntan todos los males»; añade.

El método, esgrime, «tiende a enfocarse sobre la pobreza más severa»; y «revisa que haya privaciones múltiples en el hogar», las que tienen 6 de cada 10 venezolanas.

Los afectados

Un tercio de la población (la mayoría pensionistas y empleados públicos) está hundida en pobreza extrema al percibir cerca de 15 dólares mensuales; en un país donde se necesitan cerca de 500 dólares al mes para los gastos elementales.

El empobrecimiento en Venezuela ha sido «tan grande y tan generalizado, que personas que en cualquier otro contexto, con lo que habían logrado, no deberían ser pobres» lo son; se trata de quienes tienen más de 60 años y pasaron su vida trabajando, un aspecto que, a juicio de Ponce, distingue la crisis nacional.

«Si hay una población que ha sufrido especialmente los embates de esto es precisamente la población adulto mayor»; explica tras comparar que este grupo etario, en otros países, «suele tener menores niveles de pobreza porque tiene algún ahorro acumulado», pero en Venezuela la devaluación monetaria y la inflación disolvió cualquier plan de retiro.

«Estamos procesando (la encuesta) de 2022, ojalá tengamos buenas noticias al respecto»; añadió la investigadora que pronostica para noviembre la publicación de estos resultados con los que el país sabrá dónde se ubica en términos de pobreza.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Producción petrolera venezolana cae 9% en tercer trimestre, según OPEP

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído