Política
«El País de Todos» realizó primer encuentro con actores sociales y políticos
Durante el primer encuentro organizado por la plataforma «El País de Todos» en Carabobo, se reunieron más de 30 actores sociales y políticos, representantes de organizaciones, gremios, sindicatos y trabajadores.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de analizar el actual proceso político, social y económico venezolano y a su vez hacer tres propuestas personales que debería atender el candidato que resulte vencedor en la elección primaria del próximo 22 de octubre.
En ese sentido, Luis Araujo, coordinador de la plataforma social «El País de Todos» informó que en esta oportunidad el objetivo fue conversar y escuchar al menos tres propuestas y acciones prioritarias que deberían convertirse en insumos para un futuro programa político de gobierno del candidato unitario.
Araujo destacó que la mayor contribución que pueden dar los ciudadanos, dirigentes políticos y representantes de gremios a la elección primaria es la articulación ciudadana y propuestas para tener un país productivo.
Durante la dinámica de este primer encuentro los participantes se reunieron por sectores:
Salud, universitario, laboral, productivo, organizaciones no gubernamentales y partidos políticos, entre otros, con el fin de debatir, discutir y acordar propuestas nacionales y regionales que serían elevadas al candidato presidencial opositor.
«El País de Todos» en Carabobo reunió más de 30 actores sociales y políticos
Las propuestas del sector universitario fueron presentadas por el profesor Rolando Smith, quién habló de un plan para la modernización de las universidades venezolanas; Julio García habló en nombre del sector Salud y destacó que se debe atender de forma urgente todo el sector para dignificar la labor de los trabajadores del sector y dar un verdadero valor al derecho a la salud gratuita como está consagrada en la Constitución Nacional.
Adelba Taffin, en representación de las ONG resaltó la importancia del estado de derecho como eje fundamental de una sociedad democrática.
Mientras que Rafael Osuna, en representación del sector Laboral-Productivo expresó que una de las principales propuestas debe ser la reactivación económica y del aparato productivo, que pasa por el diseño de un plan de financiamiento nacional e internacional.
Además de la dignificación del salario del trabajador venezolano y el diálogo tripartito, seguridad jurídica y libertades económicas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Guida Italia regresa este 2023 actualizada y con más información para la comunidad ítalo-venezolana
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
¿Eres miembro de mesa y no puedes cumplir? Conoce qué debes hacer

Este próximo 27 de julio se llevará a cabo elecciones municipales y quienes sean seleccionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para fungir como miembros de mesa, deben cumplir de manera obligatoria con las responsabilidades impuestas para ese rol por el Poder Electoral.
Según lo estipula la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) de Venezuela, el CNE, mediante el mecanismo que este disponga, seleccionará a ciudadanos inscritos en el Registro Electoral para el cumplimiento de dicho servicio. “Este servicio es de carácter obligatorio en los términos de la presente ley”, se lee en el artículo 111.
Sin embargo, el capítulo II de Ley Orgánica de Procesos Electorales cuenta con una sección sobre las excepciones para quienes fueron seleccionados como miembros de mesa y no pueden cumplir con el compromiso.
Quiénes están exceptuados
La Lopre destaca como una “falta grave” no cumplir con las obligaciones de miembro de mesa. No obstante, resalta que hay excepciones y que quienes no puedan cumplir contarán con un lapso de tiempo para presentar su motivo.
Según publico el medio patrio Digital, para quienes no pueden cumplir con el Servicio Electoral en los venideros comicios, tendrán hasta el 30 de junio para solicitar su excepción ante el CNE a través del link https://sioes.cne.gob.ve/excepcion.html.
Así mismo refiere que alguas causales de excepción son:
- Cuidado de familia
- Cambio de residencia
- Estudio
- Trabajo
- Salud
Es de resaltar que el solicitante debe poseer documentos que abalen su situación. El Tramite es gratuito y para más información se recomienda acudir con tiempo a la junta electoral del CNE que le corresponda.
Sanciones
La Lopre establece sanciones para los ciudadanos que no cumplan con su deber como miembros de mesa, estas fueron establecidas para las elecciones regionales de 2021:
–Multa de entre 15 y 50 Unidades Tributarias (UT), las cuales tienen actualmente un valor de 9 bolívares. Por lo tanto, la sanción es equivalente a un pago que oscila entre los 135 y 450 bolívares o 5 y 16 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela del lunes 1° de julio.
-Arresto proporcional, a razón de un día por Unidad Tributaria.
Con información de: ACN / El Diario/ Patria Digital
No dejes de leer: Yerno del opositor Edmundo González irá a juicio por estos seis delitos
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
206 connacionales arribaron este 27-Jun a través del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes24 horas ago
Marineros llega a 20 triunfos al dejar en e terreno a Samanes
-
Sucesos19 horas ago
Diosdado Cabello: identificados asesinos de tiktoker Gabriel Sarmiento. Hay detenidos
-
Espectáculos22 horas ago
Periodistas celebran su día fieles al compromiso de «Informar, educar y entretener»