Tecnología
Plastitec Group regenera el plástico que ya ha sido usado

Plastitec Group surgió con el objetivo de contribuir con el cuidado del planeta impulsando el modelo de economía circular por lo que regenera el plástico que ya ha sido usado.
Plastitec Group adoptó filosofía de las empresas triple impacto, y es la única en el país que aplica este innovador esquema de negocios en la industria plástica.
Se conoce como economía circular al modelo que propone cambiar el flujo lineal de producir, consumir y desechar por reducir-reciclar-reutilizar.
Plantea por tanto un cambio en los patrones actuales de fabricación y consumo, con el objetivo de lograr un estilo de vida sostenible en el que se reduzca la cantidad de residuos del ambiente y se extienda la vida útil de los recursos naturales.
Un nuevo paradigma que toma cada día más fuerza en el mundo, dado el deterioro acelerado que a causa de la actividad humana están sufriendo los diferentes ecosistemas.
Convencidos de contribuir a la solución y sumar horas de vida al planeta, Plastitec Group recicla anualmente 665 millones de botellas de PET (Tereftalato de Polietileno) post consumo desechadas, tratándolas con respeto al utilizarlas como recurso y no como residuo.
Plastitec Group regenera el plástico que ya ha sido usado
A través de su proceso integrado de cinco zonas las colecta, clasifica, limpia y regenera con tecnología de última generación, Vacurema® Prime de EREMA®, produciendo así materia prima amigable con el ambiente:
Resina reciclada (PET-PCR grado alimentario) y lámina en distintos colores, anchos y calibres, disponible para la industria nacional.
Cabe acotar que grandes marcas en el mundo están usando actualmente la resina reciclada en la fabricación de sus botellas, envases y productos como resultado de incorporar la sostenibilidad en su estrategia corporativa.
Y de su compromiso por reducir los plásticos de un solo uso en el planeta; acuerdo sellado en la 4ta Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente celebrada en Kenia (Marzo 2019).
Plastitec Group se convierte entonces en la única empresa en Venezuela dedicada a recolectar botellas y envases de plástico PET para regenerarlo con tecnología de punta.
Para luego transformarlo en resina reciclada (PET-PCR grado alimentario) mejor conocido como rPET, siempre con el horizonte de impulsar y construir junto a otros actores del sector el ecosistema empresarial sostenible venezolano.
Pet2Go, un producto innovador y con calidad internacional
La resina reciclada (rPET) elaborada en Plastitec Group es la materia prima utilizada para fabricar los envases de su marca Pet2Go_Ve.
Únicos en el mercado nacional 100% reciclados, reciclables y además fabricados en Venezuela.
Son además aptos para el contacto con alimentos; certificación otorgada a la tecnología Vacurema® Prime de EREMA® por las instancias internacionales FDA y su homónima europea EFSA; y en Venezuela por los organismos competentes.
La propiedad “grado alimentario” es una cualidad altamente valorada por el mercado del food service (delivery y pickup).
El envase ha cobrado especial relevancia el delivery llegó para quedarse
En un momento además de pandemia cuando el envase ha cobrado especial relevancia el delivery llegó para quedarse y estudios de mercado indican que ha nacido un nuevo consumidor más consciente.
Y dispuesto a elegir marcas amigables con el ambiente, Pet2Go llega para satisfacer la necesidad de este nicho y de todas aquellas empresas / marcas que deseen incorporar la sostenibilidad como parte de sus valores, siendo también agentes de cambio.
Están disponibles en presentaciones triangulares, redondas y rectangulares, con cierres herméticos, semiherméticos, de broche.
Así como en bultos de 100 unidades (distribuidores / supermercados) o bolsas de seis u ocho unidades ideales para bodegones, tiendas de conveniencia y afines.
Para más detalles sobre actividades y su filosofía de desarrollo sostenible puedes ingresar en www.plastitecgroup.com o seguirlos en las cuentas de Instagram: @Plastitecgroup y @Pet2Go_Ve.
Nota de prensa
No dejes de leer
LG Electronics y GAD Tecnology exhibieron su avanzada tecnología OLED
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness18 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes20 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo22 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo21 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego