Conéctese con nosotros

Nacional

Denuncian colapso de la planta eléctrica en la embajada argentina en Caracas

Publicado

el

Compartir

La madrugada del martes, la planta eléctrica que proveía energía a la la embajada argentina en Caracas colapsó y dejó de funcionar. Esta planta había estado operativa desde noviembre del año pasado.

Los cinco asilados en la embajada de Argentina en Caracas denunciaron que permanecían sin electricidad, sin agua y sin conectividad, y exigieron a la comunidad internacional que interceda para encontrar una solución a su situación.

La falla ocurrió solo tres días después de que los asilados denunciaran públicamente el asedio al que estaban sometidos.

El generador eléctrico había funcionado con racionamiento durante los últimos tres meses, luego de que funcionarios de Corpoelec, la empresa estatal de electricidad, robaran los fusibles del recinto, según denunciaron en su momento.

La embajada argentina en Caracas está bajo la protección del Gobierno de Brasil.

Esta emergencia requiere una reacción y solución inmediata, ya que la planta eléctrica era esencial para la conservación de los alimentos que, con restricciones severas, les habían permitido ingresar a los asilados.

Además, el suministro de agua potable dependía de camiones cisterna, cuyo acceso había sido limitado a una vez cada 13 días, con apenas 2000 litros de agua disponibles en cada entrega.

La falta de energía eléctrica también afecta la conectividad, dejando a los asilados completamente aislados del exterior.

Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Omar González y Humberto Villalobos, dirigentes del equipo político de María Corina Machado y Edmundo González, han estado refugiados en la residencia oficial de la embajada argentina desde marzo del año pasado.

Fueron acusados de cometer actos desestabilizadores y, desde entonces, enfrentaron diversos tipos de asedio, como la restricción de ingreso de agua potable, medicinas y alimentos, así como la presencia permanente de efectivos armados en los alrededores del sitio.

El Comando Con Venezuela hizo un llamado urgente a la comunidad internacional y a los miembros del cuerpo diplomático en Venezuela para que intercedieran por estas cinco personas, quienes se encuentran desprotegidas.

«Finalmente, ocurrió lo que se advirtió durante tantos días, producto del asedio permanente», declararon desde el Comando.

Exigieron la devolución de los fusibles eléctricos para restablecer la energía en la embajada y el otorgamiento de salvoconductos para que los asilados puedan salir del país con seguridad, tal como lo establecen los acuerdos sobre asilo diplomático.

 

Te invitamos a leer

Yoka presentó el relanzamiento de sus productos: libres de gluten, conservantes y colorantes

Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar

Publicado

el

crecida histórica del río Orinoco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La crecida histórica del Orinoco producto de las lluvias mantiene en emergencia al estado Amazonas, mientras que el estado Bolívar se encuentra en alerta ante el rápido aumento del caudal por las intensas lluvias, informaron el miércoles autoridades y organismos de prevención.

El gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, detalló que el nivel del Orinoco alcanzó los 52,97 metros sobre el nivel del mar y superó en 98 centímetros el parámetro de desborde. El mandatario advirtió que incluso ha sobrepasado los registros históricos de 2018, provocando inundaciones en tres de los siete municipios de la entidad.

«Estamos ejecutando un plan para garantizar el acceso a agua potable, gas, electricidad y combustible en las áreas afectadas», indicó Rodríguez.

Ante el aumento del caudal, Protección Civil evacuó y trasladó el miércoles a más de 170 familias a refugios temporales en la entidad, donde permanecerá “mientras se realizan labores de asistencia y monitoreo en las zonas vulnerables”.

«El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo continúa con el monitoreo constante del río, implementando acciones de mitigación, evaluando daños y brindando atención directa a las personas afectadas», agregó la institución en Instagram.

También puede leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Crecida histórica del Orinoco…

Protección Civil de Amazonas destacó que, pese a la situación, el paso de la chalana en Puerto Nuevo (El Burro), que conecta Amazonas con Apure, continúa operativo, aunque buena parte de la zona se encuentra cubierta por el agua.

Mientras tanto, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó que continuarán las lluvias durante toda la semana, con mayor impacto en el noroeste y sureste del país, lo que mantiene latente el riesgo de nuevos incrementos del nivel del Orinoco.

Protección Civil refuerza el monitoreo en Bolívar

Protección Civil, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) y funcionarios de la Zoedan, informó que se mantienen en vigilancia constante en varios tramos del Orinoco en Bolívar (incluyendo Caicara, Ciudad Bolívar, Palúa y Caroní) debido al crecimiento del río, que aumentó más de 12 centímetros respecto a los niveles reportados el pasado 6 de julio.

«Esta vigilancia se implementa como medida preventiva para salvaguardar la integridad de la población y minimizar cualquier impacto derivado de las condiciones meteorológicas», indicó el organismo en un comunicado.

Además, instaron a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales y acatar las instrucciones de los cuerpos de prevención. «La colaboración ciudadana es fundamental para la gestión efectiva de cualquier eventualidad», destacaron.

En las últimas semanas, estados del occidente venezolano —Mérida, Trujillo, Portuguesa, Táchira, Barinas y Zulia— han sufrido estragos por las intensas lluvias.

ACN/MAS/El Nacional

No deje de leer: CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído