Economía
Planta de vehículos Chery tiene más de un año parada

Un año y cuatro meses tiene paralizada la Corporación Automotriz Z.G.T. C.A, empresa ensambladora de vehículos chinos marca Chery, ubicada en Guacara, estado Carabobo.
La planta que producía 45 unidades por día, modelos Orinoco y Gran Tigo 5, comenzó a disminuir sus operaciones a finales del año 2016, por falta de asignación de divisas.
Los CKD, KIT y partes de los vehículos que requiere la empresa mixta, pues pertenece 51% al Estado y 49% al sector privado, son importados.
Ante esta situación los trabajadores de Chery, hicieron un llamado a las autoridades regionales y nacionales para que hagan las gestiones pertinentes que permita reactivar la ensambladora.
La solicitud la hace el personal porque están devengando sueldos “pírricos e insostenibles” que les impide cubrir los gastos económicos primarios de sus familias.
“La solución que nos está dando la empresa es que renunciemos por voluntad propia, pues está ofreciendo la mal llamada “Cajita Feliz”, para así evadir la inamovilidad laboral”.
Los trabajadores rechazaron este tipo de políticas aplicadas por el patrono que generar incertidumbre dentro del personal.
De concretarse el cierre quedarían en la calle más de cien personas. “Estamos dispuestos a prestar la mayor colaboración posible para la reactivación de las operaciones de la planta”.
Cabe señalar que no solo la ensambladora Chery ubicada en Carabobo está parada, pues esta misma situación se presenta en Centro Nacional de Repuestos CNR y planta – Las Tejerías, estado Aragua.
La Corporación Automotriz Z.G.T. C.A, no es la única ensambladora que no está produciendo vehículos en Carabobo, pues la FCA antigua Chrysler de Venezuela y Ford Motors también tienen varios meses inoperativas, situación que afecta a los proveedores.
MCO/ACN
No deje de leer: Unión Europea financia programa de pymis carabobeñas
Economía
Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo

Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo. Se trata de la refinería venezolana Citgo Petroleum, a partir del 28 de abril para recibir ofertas, y el ganador final del proceso de venta será seleccionado el 11 de junio, según documentos judiciales, informó Reuters.
El calendario, aprobado el viernes por el juez de Delaware Leonard Stark, sigue a la confirmación de una oferta inicial de 3.700 millones de dólares por parte de Red Tree Investments, filial de Contrarian Funds.
La selección de la oferta principal de Red Tree desató una disputa entre los 16 acreedores que permanecen en el caso, que ya lleva ocho años. La oferta considerada demasiado baja por algunas partes y demasiado compleja por otras, ya que incluye un acuerdo para pagar hasta 3.000 millones de dólares a los tenedores de un bono venezolano en impago.
Sin embargo, después de una audiencia la semana pasada en la que los acreedores y los postores explicaron sus argumentos, algunas empresas esperan que el tribunal priorice el precio sobre la certeza del cierre al seleccionar al ganador de la subasta el próximo mes, para que la mayor cantidad posible de acreedores puedan obtener una parte de las ganancias.
Miner Gold Reserve (GRZ.V) que es uno de los acreedores en el caso y este año presentó una oferta de 7.100 millones de dólares, no seleccionada como oferta inicial, dijo que estaba «alentado» por la forma en que el juez Stark decidió sobre la oferta del caballo de Troya.
También puede leer: Bolsa de Valores de Caracas destacó el interés de empresas en invertir en mercado venezolano
Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo
«La orden expresó reservas sobre el precio de oferta más bajo de Red Tree y la sobrevaloración implícita impuesta al acuerdo de apoyo a la transacción con los tenedores de bonos de 2020, en detrimento de los acreedores judiciales en el procedimiento de venta de Citgo», dijo un portavoz de la compañía en un correo electrónico a Reuters.
Un consorcio formado por una subsidiaria de Gold Reserve, la minera Rusoro (RML.V) y dos unidades del conglomerado Koch esperan volver a licitar en la siguiente etapa del proceso, agregó la fuente.
Entre los cuatro consorcios y empresas que presentaron ofertas este año se encuentra la casa comercial Vitol (VITOLV.UL). No quedó claro de inmediato si presentaría una nueva oferta.
Luego del período de 30 días de «topping», en el que se presentarán ofertas rivales a la oferta inicial y serán analizadas por un funcionario judicial que supervisa la subasta, el 22 de julio se llevará a cabo una audiencia final sobre el proceso de venta, dijo el tribunal.
Los acreedores en el caso buscan colectivamente unos 21.000 millones de dólares en compensación por los impagos de deuda y las expropiaciones en Venezuela, pero el valor de Citgo se ha calculado en no más de 13.000 millones de dólares, y el producto total de la subasta se estima entre 7.000 y 8.000 millones de dólares.
El gobierno de Venezuela ha dicho que la subasta es un «robo» de activos soberanos.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Entre dimes, diretes y aclaratoria Real Madrid jugará final de Copa del Rey
-
Deportes24 horas ago
Jóvenes carabobeños estrenan reality show deportivo
-
Nacional19 horas ago
Restringido el paso por la Trasandina Mérida – Barinas tras derrumbes. Hay 200 familias incomunicadas
-
Sucesos21 horas ago
MP informa que avanzan investigaciones sobre caso de extorsión contra Ivette Domínguez (+video)