Connect with us

Hombre & Mujer

El planeta requiere 1.8 trillones de dólares para adaptarse al cambio climático

Publicado

el

El planeta requiere 1.8 trillones de dólares para adaptarse al cambio climático
Foto: fuentes.
Compartir

Según un nuevo estudio económico, nuestro planeta requiere una inversión de nada menos que 1.8 trillones de dólares en la próxima década, solo para ayudarnos a adaptar al cambio climático.

El estudio, realiza un análisis global de costo-beneficio que establece cinco estrategias de adaptación ante el cambio climático inminente.

El análisis económico, fue llevado a cabo por la Comisión Global de Adaptación, un grupo de 34 líderes en política, negocios y ciencia.

El estudio concluye, entre otras cosas, que el mundo necesita urgentemente “aumentar tolerancia de los sistemas ante las adversidades que plantea el cambio climático”.

Comisión multinacional de envergadura

La comisión, dirigida por el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, la directora ejecutiva del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, y el cofundador de Microsoft, Bill Gates; argumenta que es una obligación moral urgente de los países más ricos invertir en medidas de adaptación que beneficien al mundo.

El informe dice que los más afectados por el cambio climático “hicieron menos para causar el problema, haciendo de la adaptación un imperativo de la raza humana”.

Su objetivo principal es incluir la adaptación al cambio climático en la agenda política y económica de todo el mundo durante la próxima década.

Para hacer esto, establece “soluciones concretas” y un plan económico.

El planeta requiere 1.8 trillones de dólares para adaptarse al cambio climático. Foto: fuentes.

El planeta requiere 1.8 trillones de dólares para adaptarse al cambio climático. Foto: fuentes.

Cinco puntos para invertir

El estudio, indica cinco cosas en las que el mundo debería invertir en la próxima década para lograr minimizar el impacto del cambio climático sobre nuestra civilización:

1) Sistemas de advertencia: Para las comunidades vulnerables de islas y costas en particular, las alertas tempranas sobre tormentas, mareas muy altas y otros climas extremos pueden salvar vidas.

2) Infraestructura: construir mejores carreteras, edificios y puentes para adaptarse al clima cambiante.

3) Mejorar la agricultura: algo tan simple como ayudar a los agricultores a cambiar a variedades de cultivos más resistentes a las sequías podría proteger los medios de vida y prevenir el hambre.

4) Restauración y protección de los manglares: los bosques de manglares submarinos protegen a cerca de 18 millones de personas de las inundaciones costeras, pero el desarrollo los has estado eliminando.

5) Agua: proteger los suministros de agua, y asegurarse de que el agua no se desperdicie; pues será un recurso cada vez mas vital en medio de un clima cambiante.

El esquema del “dividendo triple”

Cada una de estas inversiones, dice la comisión, contribuiría a lo que llaman un “dividendo triple”: evitar pérdidas futuras; generar ganancias económicas positivas a través de la innovación y brindar beneficios sociales y ambientales.

Al comentar sobre los hallazgos del informe, Ban dijo que el cambio climático “no respetará las fronteras”.

“Es un problema internacional que solo puede resolverse con cooperación y colaboración, a través de las fronteras y en todo el mundo”; aseveró el exsecretario general de la ONU.

Cada vez es más claro que en muchas partes del mundo, nuestro clima ya ha cambiado y tenemos que adaptarnos a él”, concluyó Ban.

Con información de: ACN|BBC|Redes

No dejes de leer: Activista ambiental llega navegando a Nueva York para conferencia climática

Hombre & Mujer

Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico

Publicado

el

café espresso
Compartir

El café espresso, esa bebida concentrada y aromática, es adorado por muchas personas que disfrutan de su sabor único.

Afortunadamente, preparar un café espresso en casa no requiere mucho esfuerzo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el método tradicional de utilizar una cafetera en forma de jarra sobre la hornalla no produce un espresso auténtico.

Italia 1963

Las cafeteras de espresso se han convertido en un verdadero culto desde su origen en Italia en 1933.

Alfonso Bialetti creó la famosa “Moka Express”, una jarra octogonal de aluminio diseñada para preparar espresso en la hornalla de cualquier hogar.

Hoy en día, estas cafeteras están disponibles en una variedad de materiales, incluyendo aluminio, acero inoxidable e incluso porcelana.

Además de las versiones para usar en la hornalla, también se pueden encontrar cafeteras eléctricas en el mercado, así como en Multimax Store, la gran rama de CLX Group, donde encontraras variedad en cafeteras de diversas marcas como Westinghouse, COBY, Kucce, Brentwood y Black + Decker.

¿Cómo funciona el modelo de Bialetti?

El principio básico de la cafetera de espresso es simple: se llena el hervidor con agua hasta la marca y se coloca el filtro de café en su lugar.

Luego, se llena el filtro con café molido y se distribuye uniformemente con una cuchara.

Después de enroscar la parte superior de la cafetera, se coloca sobre la hornalla y se calienta.

Una vez que comienza a silbar y deja de salir agua del tubo, el café está listo para ser disfrutado.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que pueden surgir algunos problemas durante la preparación del espresso en este tipo de cafeteras.

Por ejemplo, si sale vapor por los lados, se recomienda cambiar la junta o ajustar firmemente la parte superior.

Si el agua no sube mientras hierve, es posible que se deba limpiar el filtro. Si la válvula de seguridad silba, puede ser indicio de que hay demasiado café en el embudo o de que el molido es demasiado fino.

Recuerda que…

Es fundamental asegurarse de que la válvula de seguridad no esté obstruida, ya que esto podría provocar que la cafetera explote.

Se recomienda revisar minuciosamente cada parte de la cafetera y limpiarla cada vez que se desarme.

Si la válvula de seguridad o la junta de goma presentan algún defecto, es necesario reemplazarlas antes de utilizar la cafetera nuevamente.

Además, es importante tener en cuenta que las cafeteras de espresso de aluminio no deben lavarse en el lavavajillas.

En el primer uso, se forma una capa protectora en el interior de la cafetera que evita la transferencia de aluminio a la bebida.

Lavar la cafetera en el lavavajillas puede eliminar esta capa protectora, lo que podría resultar en una mayor liberación de aluminio en usos posteriores.

Por otro lado, las cafeteras de acero inoxidable pueden ser lavadas en el lavavajillas sin problemas.

Aunque las cafeteras de espresso de hornalla y eléctricas tienen sus ventajas, es importante destacar que no producen un espresso auténtico.

Para obtener un verdadero espresso, se requiere una máquina de espresso especializada, ya sea totalmente automática, con soporte para filtro o que funcione con cápsulas.

Estas máquinas pueden generar una presión de aproximadamente nueve bares, lo cual es crucial para obtener un espresso de calidad.

En comparación, una cafetera de hornalla alcanza solo un máximo de dos bares de presión.

Además, para obtener un espresso de calidad, es recomendable moler el café justo antes de prepararlo.

El café molido para espresso no debe ser demasiado grueso ni demasiado fino, ya que esto puede afectar el sabor final de la bebida.

Aunque las cafeteras de espresso para hornalla son populares y brindan una experiencia similar al espresso, no pueden replicar por completo la autenticidad y la calidad de un verdadero espresso.

Para aquellos que desean disfrutar de un espresso auténtico en casa, es recomendable invertir en una máquina de espresso especializada y utilizar café recién molido para obtener los mejores resultados.

Puedes seguir leyendo: Kucce presenta su grandiosa licuadora de 3 velocidades

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído