Hombre & Mujer
El planeta requiere 1.8 trillones de dólares para adaptarse al cambio climático
Según un nuevo estudio económico, nuestro planeta requiere una inversión de nada menos que 1.8 trillones de dólares en la próxima década, solo para ayudarnos a adaptar al cambio climático.
El estudio, realiza un análisis global de costo-beneficio que establece cinco estrategias de adaptación ante el cambio climático inminente.
El análisis económico, fue llevado a cabo por la Comisión Global de Adaptación, un grupo de 34 líderes en política, negocios y ciencia.
El estudio concluye, entre otras cosas, que el mundo necesita urgentemente «aumentar tolerancia de los sistemas ante las adversidades que plantea el cambio climático».
Comisión multinacional de envergadura
La comisión, dirigida por el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, la directora ejecutiva del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, y el cofundador de Microsoft, Bill Gates; argumenta que es una obligación moral urgente de los países más ricos invertir en medidas de adaptación que beneficien al mundo.
El informe dice que los más afectados por el cambio climático «hicieron menos para causar el problema, haciendo de la adaptación un imperativo de la raza humana».
Su objetivo principal es incluir la adaptación al cambio climático en la agenda política y económica de todo el mundo durante la próxima década.
Para hacer esto, establece «soluciones concretas» y un plan económico.
Cinco puntos para invertir
El estudio, indica cinco cosas en las que el mundo debería invertir en la próxima década para lograr minimizar el impacto del cambio climático sobre nuestra civilización:
1) Sistemas de advertencia: Para las comunidades vulnerables de islas y costas en particular, las alertas tempranas sobre tormentas, mareas muy altas y otros climas extremos pueden salvar vidas.
2) Infraestructura: construir mejores carreteras, edificios y puentes para adaptarse al clima cambiante.
3) Mejorar la agricultura: algo tan simple como ayudar a los agricultores a cambiar a variedades de cultivos más resistentes a las sequías podría proteger los medios de vida y prevenir el hambre.
4) Restauración y protección de los manglares: los bosques de manglares submarinos protegen a cerca de 18 millones de personas de las inundaciones costeras, pero el desarrollo los has estado eliminando.
5) Agua: proteger los suministros de agua, y asegurarse de que el agua no se desperdicie; pues será un recurso cada vez mas vital en medio de un clima cambiante.
El esquema del “dividendo triple”
Cada una de estas inversiones, dice la comisión, contribuiría a lo que llaman un «dividendo triple»: evitar pérdidas futuras; generar ganancias económicas positivas a través de la innovación y brindar beneficios sociales y ambientales.
Al comentar sobre los hallazgos del informe, Ban dijo que el cambio climático «no respetará las fronteras».
«Es un problema internacional que solo puede resolverse con cooperación y colaboración, a través de las fronteras y en todo el mundo”; aseveró el exsecretario general de la ONU.
“Cada vez es más claro que en muchas partes del mundo, nuestro clima ya ha cambiado y tenemos que adaptarnos a él», concluyó Ban.
The world must invest $1.8 trillion by 2030 to prepare for the effects of global warming. A new report said the payoff could be four times that.https://t.co/NdLtLmujR6
— Bruno J. Navarro (@Bruno_J_Navarro) September 10, 2019
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: Activista ambiental llega navegando a Nueva York para conferencia climática
Hombre & Mujer
Mariela Vecchio: Una historia de éxito que inspira a la comunidad latina en Estados Unidos
Mariela Vecchio: Una historia de éxito que inspira a la comunidad latina en Estados Unidos. La reconocida diseñadora de moda y empresaria venezolana es un claro ejemplo de cómo la determinación y el talento pueden transformar los desafíos en oportunidades.
Su trayectoria, tanto en el mundo del diseño como en el ámbito empresarial, refleja su espíritu innovador y su compromiso con la excelencia, convirtiéndola en una figura destacada dentro y fuera de Venezuela.
Desde muy joven, Mariela mostró un talento excepcional en el diseño, fundando en 2013 junto a su madre Helen Ortiz y su hermana Daniela la marca Helen Ortiz Design. Sus creaciones, caracterizadas por la elegancia y la sofisticación, no solo conquistaron a los venezolanos, sino también a mercados internacionales como Bogotá, Miami y Panamá.
También puede leer: María Vanessa Spizuoco presentó su libro «La fuerza de la vulnerabilidad»
Mariela Vecchio: Una historia de éxito que inspira…
Su dedicación y creatividad la llevaron a ser galardonada con importantes reconocimientos como el Tacarigua de Oro Internacional en la categoría Diseñadora del Año, el prestigioso Mara de Oro y el premio Tocando la Fama, consolidando su reputación como una de las diseñadoras más influyentes de su generación.
A pesar de su éxito en la moda, Mariela decidió ampliar sus horizontes y buscar nuevas oportunidades en Estados Unidos.
«Tu Visa en USA»
Graduada en Derecho en Venezuela, continuó su formación en la Universidad de Miami, donde obtuvo una certificación como asistente legal, y más tarde completó una maestría en Leyes Americanas.
Con estas credenciales, decidió usar su conocimiento y experiencia para apoyar a la comunidad inmigrante, fundando «Tu Visa en USA», una empresa dedicada a facilitar trámites migratorios. Su enfoque centrado en el cliente, combinado con su profundo entendimiento del sistema migratorio, ha permitido a su empresa destacarse como un recurso invaluable para los inmigrantes que buscan cumplir su sueño americano.
En 2022, Mariela fue reconocida con el premio Emprendedor Latino en Miami, un logro que celebra su impacto como empresaria y su capacidad para generar cambios positivos en la vida de muchas personas. Este galardón se suma a su lista de logros y reafirma su compromiso de seguir trabajando por su comunidad.
«las dificultades son una oportunidad»
La historia de Mariela Vecchio no es solo un testimonio de éxito personal, sino también una fuente de inspiración para otros inmigrantes que buscan superar las adversidades. Su capacidad para combinar creatividad, educación y liderazgo la ha llevado a convertirse en un modelo a seguir, demostrando que con esfuerzo y dedicación, los sueños pueden convertirse en realidad.
“Siempre he creído que las dificultades son una oportunidad para reinventarnos y crecer. Mi misión es ser un puente que ayude a otros a cumplir sus sueños en este país, tal como yo lo hice,” comenta Mariela sobre su experiencia.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Talentosa fisioterapeuta venezolana Marta Arenas revoluciona con sus tratamientos motiva a la Mujer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes14 horas ago
La hora de los hombres llega a la Vuelta al Táchira
-
Deportes15 horas ago
Halcones de Carabobo destacó en Nacionales de Clubes de la Superliga de Baloncesto
-
Sucesos14 horas ago
Capturada en Tocuyito sospechosa de hurto en Sambil Caracas
-
Economía17 horas ago
Maduro plantea reforma tributaria y plan para recuperar el bolívar