Economía
Piden derogar el memorando 2792 sobre salarios y pensiones

Este 20 de marzo se generó una ola de quejas en redes sociales, relacionado al memorando 2792 del Ministerio del Trabajo, el cual piden derogar, en exigencia a la libertad de derechos laborales sobre salarios y pensiones.
Ese documento emitido por el ministerio durante la actual gestión de Nicolás Maduro, identificado con el número 2792; empezó a circular como un lineamiento para las negociaciones colectivas de los trabajadores y que fue aprobado el 11 de octubre de 2018.
Respecto a ello, en el escrito queda establecido que serán sometidas a revisión aquellas convenciones colectivas laborales en las que se haya acordado; como inicio de la escala, tabla o tabulador un valor porcentual por encima del salario mínimo nacional.
De hecho, según el medio El Pitazo, entre otras disposiciones, se encuentran el Programa de Recuperación; Crecimiento y Prosperidad Económica; el cual según expertos económicos y las mismas familias venezolanas piden derogar ese memorando 2792.
De igual manera, precisan allí que «el salario mínimo establecido por el gobierno forma parte de una planificación económica; que persigue racionalizar la justa distribución de la riqueza entre todos los trabajadores, tanto del sector público; como del sector privado».
#FrenaElContagio
El SMN no Existe. El Aumento a un 1800000 sin ningún anuncio oficial, es porque @NicolasMaduro no puede defender un SMN que no cumple con lo suscrito en el Art.91 de CRBV para AUMENTO DE SALARIOS Y PENSIONES.#Derogar2792 es la libertad de Derechos Laborales. pic.twitter.com/xiLOuMjksw— Eric Monange R. (@emonange12) March 20, 2021
Piden derogar el memorando 2792
Ante ésta decisiones gubernamentales, usuarios en Twitter calificaron a la medida desde un inicio como un retroceso en materia de beneficios para los trabajadores.
Es así, como con la etiqueta #Derogar2792, una de las usuarias expresó que el 87% de las familias venezolanas están «por debajo de la LÍNEA de POBREZA; incluyendo a Trabajadores y Jubilados que ganan Salarios y Pensiones por debajo de $1/mes».
Otro ciudadano comentó con la misma etiqueta que «¿Para cuándo el régimen de Nicolás Maduro piensa cumplir con el art. 91 de CRBV?. Nuestros Salarios y Pensiones según la ley debe estar a la par del costo de la Cesta Básica… Cumplan con las leyes».
Asimismo, una persona de la tercera edad posteó, «las políticas desarrolladas por el Gobierno conforme al 2792, son políticas para someter a Trabajadores y Jubilados; a depender de las limosnas de las Cajas Clap y Bonos y no de Salarios y Pensiones ajustados al costo de Canasta Básica, según el Art. 91 de CRBV».
#20Mar El 87% de las familias Vzlanas están por debajo de la LÍNEA de POBREZA, incluyendo a Trabajadores y Jubilados que ganan Salarios y Pensiones por debajo de $1/mes. .@NicolasMaduro, no juegue con el HAMBRE, aumente el SMN al costo Canasta Básica, Art 91 de CRBV. #Derogar2792 pic.twitter.com/We6umZQK0w
— Nailet Rodriguez Mejias (@MejiasNailet) March 20, 2021
Conoce los lineamientos
Vale recordar, que los lineamientos establecidos y dirigidos a ambos sectores de trabajadores en el país, se pueden mencionar la creación; de una Comisión de Control y Seguimiento de las convenciones colectivas de Trabajo, con el objetivo de evaluar, monitorear y acompañar; el proceso de negociación de las convenciones colectivas.
Además, durante los procesos de negociación de las convenciones colectivas de trabajo se preservará como arranque del tabulador o escala salarial; el salario mínimo nacional. Sin embargo, hasta ahora no ha a llegado a equilibrar el salario con el costo de la cesta básica; por lo que piden derogar el memorando 2792.
También, esos acuerdos sobre beneficios económicos y socioeconómicos para los trabajadores, suscritos en convenciones colectivas con anterioridad; al Programa de Recuperación Económica, serán sometidos a revisión, si el valor de tales beneficios pone en riesgo la fuente y el proceso social del trabajo; por lo que se establecerán valores en fracciones de petros.
Aunado a las anteriores, especifican que aquellas entidades de trabajo del sector privado, que por su estructura de cargos y escalas salariales; pongan en riesgo la fuente y el proceso social del trabajo deberán ser revisadas.
#20Mar Las políticas desarrolladas por el Gobierno conforme al 2792, son políticas para someter a Trabajadores y Jubilados a depender de las limosnas de las Cajas Clap y Bonos y no de Salarios y Pensiones ajustados al costo de Canasta Básica, Art. 91 de CRBV. Urge #Derogar2792 pic.twitter.com/66jI9adq4B
— Rafael Martinez (@rcmr0210) March 20, 2021
«Garantizar beneficios»
De igual manera, que en las convenciones colectivas de trabajo del sector público suscritas, por negociar y en negociación; se aplicarán los lineamientos establecidos en el Instructivo Aplicación a Convenciones Colectivas en el Marco de la Reconversión. Se garantizará el beneficio del cestaticket socialista, cuyo monto será establecido por el Ejecutivo Nacional.
En relación a que piden derogar el memorando 2792, es de recordar que en el mismo reza, que la entidad de trabajo deberá garantizar los beneficios; previstos en la Ley Orgánica del Trabajo a los trabajadores que no estén amparados por convenciones colectivas de trabajo.
En otro punto del documento, establece que aquellas entidades de trabajo en las que los trabajadores gocen de beneficios laborales; otorgados de manera unilateral por voluntad del patrono que pongan en riesgo el proceso social del trabajo; por el difícil cumplimento por parte de la entidad de trabajo, podrán ser revisados.
#20Mar El 87% de las familias Vzlanas están por debajo de la LÍNEA de POBREZA, incluyendo a Trabajadores y Jubilados que ganan Salarios y Pensiones por debajo de $1/mes. .@NicolasMaduro, no juegue con el HAMBRE, aumente el SMN al costo Canasta Básica, Art 91 de CRBV. #Derogar2792 pic.twitter.com/We6umZQK0w
— Nailet Rodriguez Mejias (@MejiasNailet) March 20, 2021
Con información: ACN/El Pitazo/Redes/Foto: Cortesía/Presidencia Venezuela
Lee también: El voto masivo sacará de la crisis económica al país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional8 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional7 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional10 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional21 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)