Conéctese con nosotros

Carabobo

Piden auxilio en Bejuma por falta de médicos y fallas hospitalarias

Publicado

el

Compartir

Crisis de asistencia hospitalaria

Solo ocho  médicos contratados, que cubren cuatro días a la semana; existen en la actualidad en Hospital de Bejuma, reveló Soel Guevara, director de la institución.

Piden auxilio a médicos residentes en el Eje Occidental de Carabobo para que ofrezcan sus servicios en el Hospital de Bejuma de manera voluntaria.

Explicó que esta situación se debe a que en anteriores años, la Universidad de Carabobo enviaba a estudiantes de Medicina del último semestre para que realizaran sus pasantías en el Hospital de Bejuma.

Sin embargo, el año pasado, debido a la pandemia de Covid-19 no se pudo completar el semestre y los  estudiantes no pudieron realizar sus pasantías.

Emergencia por falta de médicos

Una reunión con los representantes de la salud, se realizó este viernes 15 de enero en la oficina de Despacho de la Alcaldía de Bejuma, a fin de tratar la problemática de la falta de médicos en el Hospital de Bejuma y fortalecer la atención médica en el municipio, entre otros temas.

En la reunión estuvieron presentes: El alcalde Rafael Morales; el director del Hospital de Bejuma, Dr. Soel Guevara; Dra. Liliana Valera, jefe de ambulatorios del Eje Occidental; la Dra. Yamileth Villanueva, directora del CDI; Dr. Evelio Velazco González, jefe de la delegación de médicos cubanos; la Licda. Yelitza López, coordinadora de programas de salud en el Eje occidental; la Licda. Desiré Real, jefa de enfermeras; la Licda. Yulimar Olivo, directora de Desarrollo Social de la Alcaldía Bolivariana de Bejuma; Carolina Bastidas, directora de los Bomberos de Bejuma y Delia Márquez, concejala y organizador del PSUV en el municipio.

Sólo 8 médicos contratados

El director del Hospital de Bejuma, Soel Guevara, planteó que en la actualidad existen solo ocho  médicos contratados que cubren cuatro días a la semana. Explicó que esta situación se debe a que en anteriores años, la Universidad de Carabobo enviaba a estudiantes de Medicina del último semestre para que realizaran sus pasantías en el Hospital de Bejuma.

Sin embargo, el año pasado, debido a la pandemia de Covid-19 no se pudo completar el semestre y los  estudiantes no pudieron realizar sus pasantías.

En el caso del Centro de Diagnóstico Integral solo cuentan con cinco médicos; quienes prestan toda su colaboración; pero según el Dr. Evelio Velazco González,  jefe de la delegación de médicos cubanos; no están facultados para viajar fuera del municipio en traslados de pacientes; y que ese centro de salud no cuenta con las condiciones básicas para la atención en los casos de partos o infartados.

La doctora Guevara planteó que hay un grupo de galenos en la ciudad de Valencia; quienes estarían dispuestos a cubrir las guardias en Bejuma; siempre y cuando se les garantice un vehículo para desplazarse antes y después de cada servicio.

Al respecto, el ciudadano Alcalde dijo estar en la disposición de aportar el vehículo para el debido desplazamiento. Se acordó que cuando no haya médicos de guardia en el hospital, los galenos del CDI prestarán el apoyo tal y como lo han venido haciendo hasta ahora.

Insuficiencia presupuestaria en la alcaldía

En materia de infraestructura, el Alcalde Rafael Morales planteó que hace dos años había un punto de cuenta para rehabilitar el área de emergencias por parte de Insalud, organismo dependiente de la Gobernación de Carabobo. Sin embargo, solo se hicieron trabajos de demolición de porcelana, quedando la obra totalmente inconclusa, al parecer por problemas con la empresa contratista.

Guevara informó que el día de ayer, 14 de enero, se presentó una comisión; de la Secretaría de Infraestructura del Gobierno regional al Hospital de Bejuma y se llevaron las impresiones de la problemática.

El mandatario municipal indicó que está dispuesto a apoyar en la recuperación de la infraestructura, pero en la medida de las posibilidades del presupuesto municipal. En ese sentido, exhortó a las autoridades de la Gobernación de Carabobo y del Ministerio del Poder Popular para la Salud para que envíen una comisión para que revise el estado de la emergencia y se reactiven los trabajos lo más pronto posible.

El otro tema planteado fue el de los tres quirófanos con que cuenta el centro de salud, los cuales se encuentran inoperativos por haberse dañado los aires acondicionados. Al respecto, el Alcalde también hará las diligencias para que se revisen los equipos y así se puedan efectuar intervenciones quirúrgicas y cesáreas, entre otros.

Destacan que médicos no vienen por inexistencia de quirófanos

La situación actual de los quirófanos también incide en la falta de médicos, pues la mayoría prefiere realizar sus prácticas en un centro de salud que tenga las condiciones adecuadas.

El alcalde Rafael Morales se comprometió en acudir a las instancias gubernamentales nacionales para buscar la solución a la problemática de infraestructura del Hospital que es tipo uno y atiende, no solo a los bejumeros, sino a los habitantes de los otros municipios del Eje occidental incluyendo a estado Yaracuy y pacientes de tránsito de todo el país.

El Alcalde de Bejuma también planteó destinar recursos para la rehabilitación y dotación de insumos en la Clínica de Barrio Adentro ubicada en la antigua sede del MOP, para atender a los pacientes en las áreas de Medicina integral, Oftalmología y Odontología.

Al respecto, un comisión encabezada por el jefe de la delegación cubana se dirigió al lugar junto al Alcalde para revisar las condiciones de infraestructura. Se planteó que la Alcaldía aportaría los recursos necesarios para la rehabilitación de la habitación de los médicos en el Hospital de Bejuma, para lo cual se requiere pintura y colchonetas.

Piden auxilio a médicos

Se hizo un llamado a todos los médicos residentes en el Eje Occidental de Carabobo para que ofrezcan sus servicios en el Hospital de Bejuma de manera voluntaria.

La Mesa de Salud conformada por los presentes en la reunión acordó aplaudir la iniciativa del alcalde para buscarle una solución a las problemáticas de salud que se presentan en el municipio y a la directora del Cuerpo de Bomberos de Bejuma, Carolina Bastidas, por el excelente trabajo que ha realizado hasta la fecha en el traslado de pacientes tanto dentro como fuera del municipio.

ACN/np Alcaldía de Bejuma

No deje de leer: Cuatro CICPC falsos abatidos en Maracay

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído