Conéctese con nosotros

Opinión

Picaduras y mordeduras

Publicado

el

Picaduras y mordeduras - acn
Compartir

Las picaduras y mordeduras, en especial las de diminutos insectos, forman parte de las molestias que ocasionan gran incomodidad, con sol o con luna, y en algunos lugares con subida intensidad según ubicación  o  estación del año.

Las picaduras y las mordeduras, tendrían fines distintos de parte de los pequeños seres aludidos; en unos casos como mecanismos anticipados a supuestos ataques de agentes raros, o para nutrirse con un poco de plasma de otros vivos apetecibles que se les atravesaran.

A veces, en ellas recaerían culpas como propagadoras involuntarias de epidemias tales como “Zika” y “Dengue”. En la práctica sin embargo, igualmente es recurso de algunos humanos de cerebros reducidos, que así encabezarían malsanas jugarretas.

Categorías

En la categoría de quienes perdieron la racionalidad correspondiente a su don original, los más aborrecibles son aquellos cuyos fracasos para sobrevivir dignamente les haría recurrir a picaduras y mordeduras del prójimo.

Prefieren la oscuridad de terrenos resbalosos de la desinformación política -por ejemplo de mayor frecuencia-, en los que reinciden a menudo con argumentos descalificados de  perdedores, pero con saldos de mercancía barata para promover descréditos contra oponentes, especialmente de los dueños del dinero de la corrupción que reciben por cada encargo.

Hay veces en que mordeduras y picaduras de la última categoría -aunque no menos graves-, resultan de ambiciones insatisfechas en cualquier examen de talentos, o de rebatiña de cargos públicos de las que siempre son parte individual o en comparsa, o de falta de planes para convencer a los demás, de desconfianzas generalizadas, o de mediocres calificaciones para superar a los rivales.

Las plagas de las que se habla ahora, son peores a los que sorpresivamente, el grupo norteamericano de rock The Doors, famoso en los 60, le dedicó “No me molestes mosquito”.

Ponzoña humana

La ponzoña de procedencia humana no tiene tratamiento fácil,  porque su veneno hace  estragos azuzando a bandos contrarios, con poco espacio para entendimientos y convivencias, o soluciones comunes.

El ejemplo en la política venezolana es de fracciones que convalidaron la reelección fraudulenta del tirano, y todavía hoy reclaman méritos de su pifia de entonces, la cual extendió plazos de tolerancia a la dictadura, como todos lo sabemos.

No obstante,  la desfachatez de tales picaduras y mordeduras de cierta gente auténticamente degenerada en sentido biológico, se contrarrestaría con medicina natural, a falta de patentados.

La salvación temporal consistiría en la sordera y ceguera selectivas para mitigar ell padecimiento, mediante el empleo de  móviles exclusivamente para fotos, juegos y llamadas, además de la cancelación de visitas a páginas web y redes sociales, invadidas de manipulaciones y tergiversaciones de la información.

Yerbatero moderno

Para picaduras y mordeduras de los verdaderos inocentes insectos, también habría cura en las medicinas naturales, alternativas o tradicionales; con el zumo de tres hojas silvestre estrujadas sobre la lesión.

Sin embargo ese remedio no está registrado en el recetario del “Yerbatero Moderno”; a continuación por Marc Anthony sobre el éxito indiscutible de Celia Cruz. Hasta el otro sábado, Dios mediante.

Narración completa y temas musicales editados, en grabación por:

https://youtu.be/DbGrw1Qjll0

El artículo adosado forma parte de“SALDOS”, segmento de la revista “Estamos en el Aire”; transmitida a  las 4:30 de la tarde, cada sábado.

Para el entretenimiento general a partir de saldos que deja la actualidad local e internacional; En ensayo audiovisual a título de catarsis del autor Josué D. Fernández A., a través  de Radio Rumbos 670am.en Caracas, Venezuela.

Para participación directa  por los teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, por Twitter, @jodofeal, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue o en https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/

Fuente: Josué D. Fernández A., comunicólogo

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído