Conéctese con nosotros

Internacional

Petróleo y gas del Mar Caspio disputan Rusia, China y EE.UU.

Publicado

el

Compartir

En plena polémica global sobre el petróleo y el gas del Caspio (Mar o lago es la disputa)

Rusia ratificará en un futuro próximo la convención sobre el estatus legal del Caspio, declaró en agosto el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev. Según el medio chino Sohu, EEUU insiste en calificarlo como mar, mientras que Rusia lo considera lago, y el motivo está en los ricos yacimientos de petróleo.

Si el Caspio fuera un lago, los cinco países que lo rodean tendrían derecho a desarrollarlo según la práctica internacional. Los buques de otros Estados podrían echar anclas en las aguas del Caspio solo con el consentimiento de Rusia y de los otros cuatro países, explica el medio.

Un buque ruso en el mar Caspio (foto archivo)

Rusia promete ratificar en breve la Convención del Caspio

Si, por sugerencia de EEUU, el Caspio se reconociera como mar, Rusia y los otros cuatro países podrían reclamar una zona económica exclusiva de 12 millas náuticas —22 kilómetros—; el resto sería catalogado como aguas internacionales, lo que permitiría a los barcos de todos los países detenerse libremente allí y dedicarse al desarrollo de yacimientos de petróleo, observan los autores.

«De hecho, EEUU insiste en que el Caspio debe ser considerado como mar precisamente por el petróleo, también quiere hacerse con una parte de yacimientos. Rusia persigue los mismos objetivos, afirmando que el Caspio es un lago. Rusia es el país más fuerte de la costa del Caspio, con una industria bien desarrollada. Si el Caspio es reconocido como lago, Rusia será el primer país en beneficiarse», asegura el artículo.

En agosto de 2018, se firmó la convención sobre el estatus legal del mar Caspio por Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Rusia y Turkmenistán. El documento reconoce los derechos exclusivos de los cinco países sobre el Caspio y prohíbe emplazar allí a las Fuerzas Armadas de Estados que no pertenecen a la cuenca.

«Esta convención ha hecho imposible que EEUU utilice la fuerza para interferir en los asuntos relacionados con el Caspio».

El medio señala, no obstante, que, aunque ahora Rusia ha ganado la disputa del Caspio, EEUU no se rinde y sigue calificando el Caspio como mar en sus mapas y documentos oficiales. Todavía queda por esperar la decisión final sobre el destino del Caspio, concluyen los periodistas chinos.

Estabilidad en vez del petróleo

Cabe mencionar que en los documentos oficiales y en los mapas Rusia también califica el Caspio como mar. Mucho más importante que los términos es el estatus legal determinado por la convención, observó Andréi Kazántsev, principal empleado científico de la Universidad MGIMO.

Mar Caspio, Este mar estará completamente ‘libre’ de buques de EEUU

En cuanto al beneficio que obtiene Rusia con la firma de la convención, el experto señaló que Kazajistán, Turkmenistán y Azerbaiyán se hacen con los mayores yacimientos de petróleo, pero lo que obtiene Rusia es la estabilidad estratégica.

«Las principales riquezas de petróleo pertenecen ahora a Kazajistán y Azerbaiyán. Turkmenistán se hizo también con una parte grande. Mientras que Rusia e Irán obtuvieron pocos recursos. (…) Rusia lo aceptó porque se beneficia de la estabilidad, puesto que además del lado económico, la convención tiene un aspecto militar: solo los cinco países ribereños tienen ahora el derecho a usar el Caspio con fines militares», aclaró el analista.

De esta manera, Rusia tomó una decisión estratégica y estableció su superioridad militar en el Caspio, porque es el país más fuerte en términos militares entre los cinco firmantes de la convención, agregó Kazántsev.

Esto no significa que Azerbaiyán o Kazajistán no puedan colaborar con EEUU. Lo hacen dentro del programa de la OTAN de la Asociación para la Paz y pueden obtener ayuda militar de Estados Unidos, en particular, para crear la flota, apuntó.

El Transcaspiano

Mientras tanto, una cuestión mucho más actual e importante es el polémico proyecto del gasoducto submarino turkmeno Transcaspiano, que puede tener ahora un acceso directo al mercado de gas europeo.

«Turkmenistán cuenta con grandes reservas de gas y podría afectar considerablemente los precios de gas en el mercado europeo. (…) Ahora que se ha repartido el Caspio, Turkmenistán puede construir junto a Azerbaiyán un gasoducto que se conecte con la tubería entre Azerbaiyán y Turquía y Europa y vender el gas sin participación de Rusia. (…) Es el problema geoeconómico más importante del Caspio actualmente», explicó Kazántsev.

La construcción del gasoducto conlleva serios riesgos ecológicos: el Caspio es rico en peces y cuenta con la mayor cantidad de esturiones del planeta.

Rusia no planea tender tuberías principales por el fondo del mar Caspio

En este contexto, durante el primer foro económico del Caspio en Turkmenistán, en agosto de este año, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró que todos los proyectos grandes en este lugar deben someterse a un examen ecológico.

Irán se pronunció en contra de la construcción del gasoducto también por razones ecológicas. Pero, según el analista, el país persa muestra así su descontento porque quería obtener unas mejores condiciones dentro de la convención sobre el Caspio.

Petróleo y gas del Mar Caspio disputan Rusia, China y EEUU

Finalmente, también hay un importante interés chino en la suspensión de este proyecto, señaló Kazántsev.

«China quiere también hacerse con las riquezas del Caspio. El país compraba barato el petróleo kazajo y el gas turkmeno. El hecho de que la UE intente ahora obtener el gas turkmeno no es una desventaja tan grande para Rusia, sino, en mayor medida, lo es para China. (…) Esto socavaría el monopolio chino en los mercados de energía de Asia Central», concluyó.

ACN/Sputnik/Murad Orudzhev

Internacional

Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Publicado

el

Estados Unidos y China llegaron acuerdos- Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China  llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.

“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.

Estados Unidos y China llegan a acuerdos

“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.

Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.

Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.

 

Con información de: Agencia AFP y AP

No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído