Deportes
Pete Alonso defendió su trono en buena actuación de «Salvy» (+ vídeos)

Pete Alonso campeón del Derby de Jonrones, por segundo año consecutivo, donde comenzó el camino ante el careta carabobeño Salvador Pérez y cerró ante Trey Mancini, en un día de récord y emociones en el Coors Field de Colorado, donde se disputará este martes 13 de julio el Juego de Estrellas.
El primera base de los Mets de Nueva York disparó 74 cuadrangulares en total para derrotar a Mancini 23-22 en la ronda final del lunes; unirse a Ken Griffey Jr. (1998-99) y a Yoenis Céspedes (2013-14) como los únicos peloteros en ganar el evento en dos años consecutivos.
Bateando en el segundo turno, Alonso estaba abajo 22-17 luego de los primeros dos minutos de la ronda final; luego sacudió seis jonrones en seis swings durante un lapso de 28 segundos de su minuto final.
Pete Alonso campeón del Derby
Mancini, quien reapareció esta temporada luego de recibir tratamiento contra el cáncer, era el favorito sentimental; mientras que Alonso fue el más animado de los ocho peloteros que participaron en el festival de cañonazos; que volvió este año tras una campaña de ausencia debido a la pandemia del coronavirus.
Con bates personalizados con los colores azul y anaranjado de los Mets, y zapatos y guanteletas que le hacían juego, Alonso no paró de menear la cabeza al ritmo de la música en la caja de bateo. En un tiempo fuera, aprovechó para arengar a los aficionados.
Alonso, de 26 años, tiene la oportunidad de igualar a Griffey; quien también se coronó en 1994, como los únicos en levantar el cetro del evento en tres ocasiones.

Con 26 años de edad, Alonso logra su segundo corona del poder. (Foto: EFE)
Comenzó ante «Salvy» de gran actuación
Por su parte, el valenciano Salvador Pérez dio todo un espectáculo, pero el receptor venezolano de los Reales se quedó corto frente al cañonero de los Mets Pete Alonso; quien tuvo una actuación histórica en la primera ronda del Derby de Jonrones presentado por T-Mobile el lunes.
«Salvy» finalizó con 28 cuadrangulares en la primera ronda, empatado con la tercera mayor cantidad entre los ocho participantes; desafortunadamente para Pérez, su rival fue Alonso, quien demostró por qué ganó el Derby en 2019, cuando despachó 35 estacazos en solamente 49 swings.
Alonso impuso un récord de la primera ronda con 35 jonrones, siete más que Josh Hamilton en 2008, en un evento celebrado en el Yankee Stadium original.
Pérez apretó, pero no le alcanzó
Pérez, siete veces convocado al Juego de Estrellas tuvo un inicio flojo, tras conectar nueve bambinazos en el primer minuto y medio; el careta de Kansas City pidió tiempo fuera con 1:44 minutos restantes en su ronda y se acurrucó junto a sus compatriotas Germán Márquez y Eduardo Escobar, además del lanzador de los Cerveceros, Freddy Peralta.
Tras el tiempo fuera, Pérez aceleró el ritmo, disparando un jonrón panorámico tras otro. Su cañonazo más largo el lunes fue de 491 pies y conectó 16 batazos de vuelta entera de por lo menos 450 pies; por un momento durante su ronda extra, el criollo disparó jonrones en seis swings consecutivos.

Salvador Pérez y Peter Alonso abrieron el duelo en el Derby.
Put on a show, @SalvadorPerez15!#HRDerby // #TogetherRoyal pic.twitter.com/qvHdvDdWp7
— Kansas City Royals (@Royals) July 13, 2021
Metropolitano puso orden
Alonso, en el segundo turno, superó 16-15 a Juan Soto en la segunda ronda.; el tablazo más largo del cañonero de los Mets viajó 514 pies.
Para luego cerrar ane un Mancini que se perdió toda la temporada de 2020 mientras recibía quimioterapia por un cáncer de colon en fase 3, tratamiento que concluyó el 21 de septiembre en el Hospital Johns Hopkins.
El inicialista de los Orioles de Baltimore llegó al Juego de Estrellas con .256 de bateo, 16 cuadrangulares y 55 carreras producidas. Su oncólogo, el doctor Nilo Azad, realizó el primer lanzamiento ceremonial en Camden Yards; antes del juego del viernes pasado ante los Medias Blancas de Chicago.
Dos récords de postín

Juan Soto y Shohei Ohtani.
Pete Alonso campeón del Derby de Jonrones, pero hubo otro espectáculo aparte. Soto, al dejar incrédulos a los 49.048 espectadores con su jonrón de 520 pies, el más largo del evento en la era de Statcast, una herramienta que mide distancia y velocidad de salida de los batazos, aunque se cree que la er que Sammy Sosa, de los Cachorros de Chicago, disparó un cuadrangular 524 pies que superó el tobogán de Bernie Brewer en Milwaukee en 2002.
La otra estrella que alumbró en el primer round, fue el japonés Shohei Ohtani, la sensación de los Angelinos, tuvo un inicio lento pero obligó a dos rondas de desempate con Soto antes de caer 31-28 en la primera ronda.
Ambos llegaron empatados a 22 después del tiempo regular y a 28 luego del primer desempate; Soto, de los Nacionales de Washington, se voló la barda en sus tres swings del siguiente desempate, mientras que el japonés conectó un rodado en el primero y quedó eliminado, pero es otra marca de dos empates para acceder a otra ronda.
https://twitter.com/MLBenesp/status/1414778348773969921
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Clásico otoñal espera voz de «play ball» con cuatro criollos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Un grand slam de Gabriel Moreno dio grand slam, su primer cuadrangular del año decisivo para la victoria de Diamondbacks de Arizona ante Dodgers de Los Ángeles 5-3, en la jornada del jueves 8 de mayo en las Gran
El larense está bateando .344 (de 64-22) con tres cuadrangulares y 16 carreras impulsadas en 18 juegos de temporada regular contra los Dodgers desde que se unió a los Diamondbacks antes de la temporada 2023.
Brandon Pfaadt fue el beneficiario en el primer desafío de la serie de cuatro juegos, el primer encuentro de los D-backs con un rival de la División Oeste de la Liga Nacional este año, en su encuentro número 38 de la campaña.
También puede leer: Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
Grand slam de Gabriel Moreno
El batazo con las bases llenas de Moreno fue contra el estelar japonés Yoshinobu Yamamoto en la cuarta entrada para abrir la pizarra del juego 4-0, suficiente parar que el derecho nipón perdiera (4-3), que de los cinco imparables que recibió tres fueron del larense y otro de su compatriota Eugenio Suárez.
Pfaadt (6-2) lanzó 6.2 innings para llevarse su sexta victoria, líder de la Liga Nacional. Permitió cuatro hits, todos sencillos, y tres bases por bolas mientras ponchaba a seis y mejoraba su efectividad a 3.28.
Además, los D-backs son el último equipo en vencer a los Dodgers en una serie de postemporada, y Moreno tuvo mucho que ver con eso. Jugó un papel decisivo en la barrida de tres juegos de Arizona en la Serie Divisional de la L.N. del 2023 con jonrones en los Juegos 1 y 3.
Asimismo, el bambinazo de tres carreras de Moreno contra Clayton Kershaw fue el gran batazo en una primera entrada de seis carreras de la victoria 11-2 en el Juego 1, y fue el último de cuatro D-backs en conectar cañonazo contra Lance Lynn en la tercera entrada de la victoria decisiva 4-2 en el Juego 3 que los envió a la Serie de Campeonato de la L.N. contra Filadelfia.
Por Diamondbacks, los venezolanos Gabriel Moreno de 4.3 jonrón (1), tres anotadas, cuatro remolcadas (9); Eugenio Suárez de 3.1, doble (6), anotada.
Keider Montero subió a ganó
El venezolano Keider Montero, fue llamado ese mismo día desde la sucursal triple A, lanzó ocho entradas sólidas, Colt Keith conectó un jonrón, y Tigres de Detroit trituró a Rockies de Colorado para barrer su doble cartelera 11-1.
Spencer Torkelson bateó tres hits y Brewer Hicklen conectó un sencillo en el tercer inning —el primer imparable en su carrera con Detroit.
Los bengalíes ganaron el primer juego 10-2 y terminaron 7-3 en su gira de diez juegos.
Asimismo, el mirandino Montero (1-1) permitió una carrera, cinco hits, concedió tres puntos y abanicó a dos para lograr su primera victoria desde el 15 de septiembre de 2024.
Dos de las siete victorias en la carrera de Montero han sido contra los Rockies. Los dejó en blanco el diez de septiembre de 2024, en su único juego completo y tiene una efectividad de 0.53 contra ellos. Colorado ha perdido seis duelos seguidos y tiene el peor récord de las Grandes Ligas con 6-31.
En el primer juego, por Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 5.2, anotada, impulsada (17).
En el segundo desafío, por Tigres Gleyber Torres de 5-1, doble (5), anotadas, tres producidas (20).
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional14 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia