Internacional
Perú reconoce a Edmundo González como «presidente electo» de Venezuela

El ministro de Exteriores de Perú, Javier González-Olaechea, anunció este martes que su gobierno reconoce al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela.
«Esta posición es compartida por numerosos países, gobiernos y organismos internacionales», declaró al canal estatal TV Perú.
El canciller peruano fue uno de los más críticos hacia el gobierno de Nicolás Maduro después de que este fuera declarado vencedor de las elecciones presidenciales del pasado domingo.
La victoria de Maduro ha sido ampliamente cuestionada, ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió el resultado sin presentar las actas de los centros de votación. Esto tras un proceso caracterizado por la opacidad y controlado en todo momento por el gobierno, según denunciaron opositores y organizaciones internacionales.
González-Olaechea consideró las elecciones un “fraude” y calificó a Maduro como “una persona que desea por la vía de una dictadura perpetuarse en el poder».
El ministro de Exteriores aseguró que contactó por teléfono con la líder opositora venezolana María Corina Machado. Le expresó su solidaridad a ella y al candidato Edmundo González Urrutia.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) liderada por Machado abrió una página web en la que subió copias del 73% de las actas de las elecciones del domingo. En las mismas, González Urrutia habría sido el ganador por un amplio margen.
También puede leer: EEUU expresó su preocupación por el resultado de las elecciones en Venezuela
Tensión en la región
Perú es uno de los 7 países de América Latina envueltos en un conflicto diplomático con Venezuela a raíz de las elecciones del domingo.
El gobierno de Venezuela exigió este lunes la retirada del personal diplomático en Caracas de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
También ordenó el retorno de los representantes venezolanos en estos 7 países, a los que acusa de “acciones y declaraciones injerencistas”. Así como de comprometerse con el “fascismo internacional”.
En línea con el canciller peruano se expresaron el presidente de Argentina, Javier Milei, y el de Costa Rica, Rodrigo Chaves, que alegaron “fraude” en la proclamación de Maduro. El gobierno de Panamá fue un paso más allá y anunció la retirada del personal diplomático de Venezuela.
Resultados «difíciles de creer»
El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó los resultados electorales como «difíciles de creer», mientras el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, alegó que el escrutinio «claramente estuvo viciado».
Pese a las crecientes peticiones de estos y otros países, el gobierno de Maduro no ha divulgado los resultados pormenorizados de las actas oficiales en cada uno de los centros de votación, y denunció -sin presentar evidencias- un supuesto ataque informático al sistema de votación cuya autoría atribuyó a figuras de la oposición, entre ellas la líder María Corina Machado.
Con información de ACN/BBC News Mundo
No deje de leer: OEA concluyó que Maduro perpetró la “manipulación más aberrante” en las elecciones de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional15 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU