Internacional
Perú no reconocerá a Maduro como un presidente democráticamente elegido

Perú entiende que Nicolás Maduro no es el ganador de las elecciones en Venezuela y no podrá reconocerle como presidente «democráticamente elegido» si asume de nuevo el poder el próximo 10 de enero porque se situaría «fuera de la legalidad» de su propio país, avanzó a EFE el canciller peruano, Elmer Schialer.
«Lo que yo quisiera que pase es que el 10 de enero el señor Maduro le entregue el poder al verdadero ganador de las elecciones del 28 de julio pasados», a Edmundo González Urrutia y a María Corina Machado. «Ellos ganaron esas elecciones», afirmó el ministro.
«Hasta ahora -agregó- estamos trabajando de manera intensa con este países amigos» para que asuma quien fue candidato presidencial opositor en Venezuela, Edmundo González, que ahora reside en Madrid, donde ha pedido asilo político tras denunciar fraude electoral en su país.
Si no ocurre así, el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien los organismos electorales de su país dan como ganador, se colocaría «fuera de la legalidad de su propio país, de su propia Constitución», añadió.
Perú no reconocerá a Maduro como presidente
Perú entonces «tampoco va a poder reconocer, si es que él sigue en el poder, como un presidente democráticamente elegido», afirmó Schialer en la entrevista con EFE en Madrid, durante su breve visita a España.
La solución para la crisis de Venezuela depende en buena medida de la actuación de la comunidad internacional, a juicio del canciller peruano.
Entre sus vecinos de la región, «hay diferentes actitudes frente a la régimen de venezolano». En Perú «no aceptamos» los resultados dados por las autoridades electorales, pero «decimos no» a unas nuevas elecciones.
Te puede interesar: Trump y Rutte se reunieron en EEUU para abordar desafíos de OTAN en materia de seguridad
«El pueblo venezolano ya habló, lo que ahora toca es respetar el mandato dado por el pueblo. Eso es algo que este va a ser muy complicado cuando lleguemos a ello», admitió.
Además, hay otros países que cuentan. «Estados Unidos es un actor muy importante en todo esto, pero también lo es China, Rusia e Irán y ni se diga de España que tiene acá don Edmundo», subrayó.
«Es una situación muy compleja en el que nos encontramos y que todos los países, tanto los medianos, los chicos, como sobre todo, especialmente sobre todo los grandes y más potentes de la comunidad internacional, deberíamos tomar todos cartas en el asunto porque Venezuela se merece», apuntó Schialer.
Aunque el canciller peruano sostiene que Maduro «nunca ha cumplido y sigue incumpliendo» sus compromisos, y que Lima no puede reconocerle como ganador de las elecciones, el gobierno de Dina Boluarte ha cambiado de criterio sobre el reconocimiento de Edmundo González.
El excanciller peruano Javier González-Olaechea fue el primero en reconocer al opositor venezolano como «presidente electo» el pasado julio, lo que precipitó la decisión de Caracas de romper relaciones con Lima.
Sin embargo, el gobierno de Boluarte «no ha avanzado en esa dirección porque desde el punto de vista jurídico peruano no es correcto» dado que, según Schialer, ese reconocimiento corresponde las autoridades venezolanas.
Aunque, Perú tampoco reconoce a Maduro como ganador de las elecciones del 28 de julio. «No podemos hacerlo, no nos compete», concluyó el canciller.
Con información de ACN / El nacional
No dejes de leer: Alabama realiza su tercera ejecución con nitrógeno en medio de denuncias por crueldad
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política24 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes22 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)