Internacional
Venezolanos podrán validar títulos profesionales en Perú

Perú facilitará validación de títulos a venezolanos; dijo durante una conferencia de prensa que brindó la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú, el jefe del gabinete ministerial, Aníbal Torres.
Afirmó que van a trabajar para facilitar que los venezolanos en en dicho país puedan integrar al ámbito laboral; al validar sus títulos profesionales en una universidad nacional peruana.
El jefe del gabinete ministerial peruano indicó que se busca continuar con los avances para darle a los migrantes venezolanos oportunidades de tener una mejor calidad de vida; al lograr un mejor trabajo y que este sea en la profesión que estudiaron en su país.
Perú facilitará validación de títulos a venezolanos
“Hay personas venezolanas, mujeres y varones, que tienen una vida honesta, decente, de acuerdo al ordenamiento jurídico, incluso hay profesionales. Y al respecto también vamos a trabajar la forma de facilitar para que los profesionales venezolanos puedan revalidar sus títulos en universidades nacionales, a fin de que puedan trabajar en el país», manifestó Aníbal Torres.
«En cuanto a los extranjeros, y aquí entran los venezolanos que se han colocado al margen de la ley, tienen que responder a la justicia, pero no solamente eso, sino que tenemos que devolverlos a su país»; agregó.
Sobre los procedimientos a seguir serán las autoridades de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria de Perú las que junto a las universidades trabajarán para cumplir con esta disposición, indicó.
Según Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en Perú viven alrededor de 1.3 millones de venezolanos; de los cuales más de más de 496.000 han solicitado la condición de refugiado.
Esto hace al Perú el primer país de acogida de venezolanos; con necesidad de protección internacional y el segundo destino de refugiados y migrantes venezolanos a nivel mundial.
ACN/MAS/La República
No deje de leer: Presidente y el primer ministro de Sri Lanka anuncian su dimisión (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía16 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Internacional14 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Sucesos15 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias