Conéctese con nosotros

Internacional

Perú expulsa a 50 inmigrantes venezolanos con antecedentes policiales detenidos este lunes

Publicado

el

ACN inmigrantes
Compartir

Perú, expulsará hacia su país a medio centenar de ciudadanos venezolanos con antecedentes policiales; que ingresaron al territorio local falsificando su información migratoria. Ésto, constituye la primera medida de este tipo por parte de las autoridades, señaló el gobierno de ese país este lunes.

El medio centenar de venezolanos, será repatriado en un avión de la Fuerza Aérea del Perú, bajo custodia de la policía peruana; y en coordinación con autoridades de Caracas, indicó el Ministerio del Interior. «Los venezolanos, falsearon información al tramitar su Permiso Temporal de Permanencia y señalaron que no contaban con antecedentes policiales en su país; lo que significa una falta al artículo 58 de la Ley de Migraciones, la cual tiene como sanción la expulsión»; señaló el Ministerio del Interior en su cuenta de Twitter al justificar la decisión.

Los criollos, fueron detenidos este lunes en la madrugada, en barrios periféricos de la capital peruana durante una operación policial. Es la primera expulsión de inmigrantes venezolanos, que realizan las autoridades locales; desde que Perú se convirtió en una de las mecas de refugio en la región.

Aumento de la delincuencia

La medida, coincide con crecientes denuncias de robos y asaltos contra ciudadanos venezolanos en Lima. Esas denuncias, han generado reacciones xenófobas contra los migrantes de ese origen.

La percepción en Lima, donde viven aproximadamente 10 millones de personas; es que hay una relación entre el aumento de la delincuencia y la presencia masiva de venezolanos; según un sondeo de Ipsos divulgado el lunes en el diario El Comercio.

La principal organización de venezolanos en Perú, admitió que llegaron delincuentes entre los migrantes. «Ello es innegable», señaló el ex diputado venezolano Óscar Pérez; citado por el equipo de El Comercio en referencia a la presencia de delincuentes.

«Sin embargo, se debe tener responsabilidad frente a esta percepción, porque por cada mal migrante de Venezuela; hay miles que han venido a Perú a hacer las cosas bien, de manera decente; y buscando las oportunidades que nos ha negado el régimen de Maduro», aseguró Pérez, quien también encabeza la ONG «Unión Venezolana en Perú».

730.000 venezolanos en Perú

Debido a la crisis en Venezuela, más de 730.000 connacionales han llegado al país sureño en los últimos tres años; según Migraciones, y cada día sigue ingresando un promedio de 1.500 personas. Perú proyecta que a finales de abril; habrá casi 800.000 venezolanos en el país y la barrera del millón, será superada en pocos meses si se mantiene el actual flujo.

Este es el segundo país que ha recibido más venezolanos, después de Colombia (1,2 millones); lo que significa una pesada carga para los servicios públicos peruanos.

ACN/AFP/El Nacional/Foto: Cortesía

No dejes de leer Cumbre de paises vecinos confrontará éxodo venezolano

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído