Conéctese con nosotros

Nacional

Periodistas denuncian detenciones y amenazas por informar sobre la gasolina

Publicado

el

Periodistas denuncian detenciones y amenazas
Compartir

Periodistas denuncian detenciones y amenazas. Este miércoles el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP); indicó que periodistas en diferentes partes del país; han sido objeto de detenciones, amedrentamiento  y prohibiciones por parte de funcionarios de la entes de seguridad; durante la cobertura del tercer día de flexibilización de la cuarentena.

Cabe destacar, que el primer día de cobertura de la jornada de flexibilización; ordenada por el Gobierno nacional, en la estación de servicio de Las Morochas, en Ciudad Ojeda, estado Zulia; fue detenido Jorge Cortéz, directivo y conductor de la emisora Mágica 93.9 FM.

Se conoció que Cortéz, se encuentra en la sede de Polilagunillas y que sería presentado bajo cargos de instigación al odio.

Periodistas denuncian detenciones y amenazas

El SNTP, denunció otro caso al oriente del país a través de las redes sociales; en donde presuntamente un miembro de la Guardia Nacional intentó amedrentar; a María Fernanda Bolívar, corresponsal de Todos Ahora, en el estado Anzoátegui.

El militar exigió a la reportera que mostrará una autorización firmada; por el general Jesús Ramírez Molina, de la ZODI 51.

“El efectivo castrense intentaba amedrentar a la reportera diciéndole que llamaría a sus superiores; para notificar que ella estaba haciendo preguntas a los conductores que hacían la cola en la estación de servicio. La periodista debió retirarse del sitio sin terminar su trabajo”; destacó el SNTP.

Prohibido grabar

En el centro del país, se registra otra situación con comunicadores sociales; en donde la GNB impidió a equipos reporteriles de El Informador y Promar Tv; hacer grabaciones en una protesta en Cabudare, estado Lara, por la gasolina.

“No puedes grabar, tú tienes que pedir permiso primero”; dijeron funcionarios a uno de los reporteros.

Los equipos periodísticos se marcharon del lugar ante la amenaza de que les quitarían los teléfonos, publicó según el diario El Nacional.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Frustran robo en Banco del Centro Comercial San Ignacio en Caracas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído