Conéctese con nosotros

Internacional

Periodista Jordi Évole sufrió un ataque de cataplexia en «El Hormiguero» (+ vídeo)

Publicado

el

periodista Jordi Évole cataplexia- acn
Jordi Évole (I) sujetado por sujetado por Pablo Motos.
Compartir

Durante el programa español «El Hormiguero», el periodista Jordi Évole sufrió un ataque de cataplexia; al finalizar el episodio cuando anunciaban al ganador del premio de 3.000 euros de la tarjeta de Openbank.

Aunque el programa de «El Hormiguero 3.0″ se desarrollaba de manera habitual, el presentador Pablo Motos conversaba con Iñaki el ganador oriundo de Galapagar (Madrid); quien se escuchaba poco expresivo, pero aseguraba que estaba sorprendido.

Esa actitud del hombre, generó bromas entre el presentador y el periodista, puesto que a través de la llamada no se mostraba muy feliz con el dinero con el que le habían premiado. De hecho, afirmó que «No soy muy expresivo pero estoy muy contento».

Periodista Jordi Évole sufrió una cataplexia

Toda esa situación, hizo que el Jordi Évole quien sufrió un ataque de cataplexia, comenzara a reírse y a interactuar con el ganador por varios minutos. Sin embargo, casi al finalizar ese blanco, ambos se levantaron de sus sillas y justo a los pocos metros de ellas se debilitó.

Fue así, que aún las cámaras grabando se vio en directo cuando tuvo que agarrarse del mesón y el presentador prestarle ayuda para que no se cayera. Pero, entre risas características de ese programa ambos dijeron chistes de lo que pasaba.

A pesar de lo antes mencionado, Pablo Motos reaccionó muy preocupado de que el periodista Jordi Évole sufriera ese ataque de cataplexia; pues tuvo que sostenerlo de pie puesto que estaba tembloroso.

En este contexto, cabe señalar que la cataplexiao cataplejía, es una enfermedad de la que precisamente padece el periodista Évole. Ésta, es un trastorno neurológico «asociado a la narcolepsia que se caracteriza por la pérdida súbita del tono muscular; frente a emociones fuertes como pueden ser un ataque de risa, pánico, ira o estrés», reseñó EFE.

Asimismo, habitualmente un ataque de cataplexia suele ser breve, su duración normalmente es de menos de dos minutos y no deja ninguna secuela.

Con información: ACN/EFE/Nucleo Noticias/Redes/Foto: Cortesía

Lee también: El espectáculo con las butacas vacías

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído