Internacional
Periodismo venezolano gana Premio Gabo por reportaje en conjunto (+ vídeo)

El periodismo venezolano ganó Premio Gabo, en la categoría Texto; tras ser partícipe de un reportaje sobre los tentáculos y conflictos del contrabando de recursos naturales de la Amazonía realizado por una alianza de cinco medios que incluyen a Brasil, Estados Unidos y Holanda.
El trabajo colaborativo «Venezuela, o paraíso dos contrabandistas» fue producido por Correo del Caroní y Runrun.es, ambos de Venezuela; De Correspondent (Holanda), InfoAmazonia (Brasil) y Miami Herald (EE.UU.), informó la Fundación Gabo, en una ceremonia virtual en la que premió, como todos los años, lo mejor del periodismo iberoamericano.
Periodismo venezolano ganó Premio Gabo
El reportaje ganador «investiga los conflictos mineros, tráfico de oro y flujos de efectivo ilícitos a través de análisis de datos y entrevistas con fuentes de las instituciones estatales, traficantes de oro en el Caribe, refugiados venezolanos que son utilizados como portadores de oro y actores involucrados en el comercio»; señaló la Fundación.
«Se trata de una mezcla de trabajo de campo con un análisis en profundidad de las estadísticas para identificar las rutas internacionales de contrabando, comenzando en Venezuela, y evidenciar cómo Colombia y las islas del Caribe holandés se utilizan como trampolín para que los minerales lleguen a sus destinos: Estados Unidos, Europa y Medio Oriente»; agregó la información.
Investigación continental
El jurado del Premio Gabo de Texto, compuesto por los escritores Sergio Ramírez (Nicaragua); Santiago Gamboa (Colombia) y por la periodista y traductora española Pilar del Río; destacó que se trata de una investigación «con una dimensión geográfica y continental, fronteriza» sobre la minería del oro en la Amazonía y como se comercializa de manera clandestina pasando por Brasil, las Guyanas, Venezuela y Colombia.
«Durante todo el trayecto, el reportaje muestra el perfil humano de uno de los más importantes negocios ilegales de la actualidad, y cómo la corrupción es algo tan orgánico que abre todas las puertas y cruza de forma silenciosa las fronteras»; consideró el jurado.
El acta del jurado señaló además que la ganadora «es una pieza extraordinariamente bien narrada, hecha con mucho aliento y que deslumbra por su originalidad».
«Como valor agregado ofrece, además, una lectura en varios idiomas que privilegia las conexiones entre Iberoamérica y los países de habla portuguesa. Un texto fascinante que se soporta solo pero que, además, viene acompañado de contenido audiovisual que hace aún más potente el relato»; señala el acta.
Del equipo premiado hacen parte los periodistas Algimiro Montiel, Antonio María Delgado, Bram Ebus, Jay Weaver, Jim Wyss, Jorge Benezra, Kyra Gurney, Nicholas Nehamas, Pamela Kalkman, Stefano Wrobleski, Gustavo Faleiros, Lisseth Boon, María Ramírez Cabello, Nancy San Martín, Casey Frank, Maaike Goslinga, Marnix de Bruyne y Rosan Smits.
«Problema muy grave que pasa en Venezuela»
«Es un reconocimiento que me encanta porque (la explotación ilegal de oro) es un problema muy grave que pasa en Venezuela»; dijo Wrobleski, al hablar en nombre del equipo ganador.
Los otros finalistas de esta categoría fueron «El narcotraficante invisible: tras las huellas de Memo Fantasma», publicado en Insight Crime por el británico Jeremy McDermott quien hace el perfil de un presunto traficante de drogas colombiano; «Hugo, historia de un corazón», de Pedro Simón, periodista del diario español El Mundo, sobre un niño que esperaba un trasplante de ese órgano.
Presentaron 1.443 postulados
A la octava edición de los Premios Gabo en la categorías de Texto, Imagen, Cobertura e Innovación fueron postulados 1.443 trabajos.
«Venezuela, o paraíso dos contrabandistas», en la categoría Texto; «Defensores de la selva», en Imagen; «Frontera Sur. La frontera desconocida de América», en Cobertura, y Radar Aos Fatos, en Innovación, fueron los cuatro ganadores del Premio Gabo 2020, escogidos entre 1.443 trabajos postulados por «su extraordinaria narración, investigación y reportería minuciosa».
Los ganadores en cada categoría reciben 35 millones de pesos colombianos (unos 10.050 dólares) y un ejemplar de la escultura «Gabriel», del artista colombiano Antonio Caro.
https://twitter.com/i/status/1352401842274099201
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Protestaron en Portland contra la investidura del presidente Joe Biden
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.
«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.
Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar inicio a las reuniones de los purpurados.
Su funeral será este próximo sábado 26 de abril
Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.
Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.
Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.
Con información de ACN/VTV
No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa