Deportes
Pelé regresa a casa tras pasar un mes hospitalizado

El exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento «Pelé» recibió alta médica después de estar un mes ingresado en un hospital de Sao Paulo en el que se le extirpó un tumor en el colon; seguirá un tratamiento con quimioterapia, informaron fuentes médicas.
El triple campeón mundial, que el próximo 23 de octubre cumplirá 81 años, se encuentra «estable» y «seguirá en quimioterapia»; señaló el último boletín del Hospital Albert Einstein, una de las clínicas privadas más prestigiosas de Brasil.
Pelé abandonó el hospital por una puerta diferente a la principal; donde esperaba una veintena de profesionales de los medios de comunicación nacionales e internacionales.
‘O Rei’ fue hospitalizado el pasado 31 de agosto para la realización de unos exámenes de rutina que había postergado debido a la pandemia de coronavirus; y pero le detectaron un tumor «sospechoso» en el colon del que fue operado cuatro días después.
Los resultados de la biopsia de ese tumor no han sido divulgados hasta el momento; tras la cirugía, pasó varios días en la unidad de cuidados intensivos hasta que le subieron a planta.
«Pelé» recibió alta médica
Sin embargo, el pasado 17 de septiembre sufrió una «breve inestabilidad respiratoria»; motivo por el cual fue trasladado a cuidados semi-intensivos, según comunicó entonces el Albert Einstein.
Desde entonces, Pelé y su familia han compartido en sus redes sociales vídeos y fotografías mostrando su evolución clínica aparentemente satisfactoria; en un intento por tranquilizar a sus millones de seguidores.
Al exjugador de Santos y Cosmos, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia; se le ha visto en esos vídeos pedalear en una máquina estática e intercambiarse un balón medicinal con una fisioterapeuta del hospital, entre otras actividades.
«Es verdad que ya no puedo saltar, pero, en estos últimos días, he dado puñetazos al aire más de lo normal. Estoy muy feliz de volver a mi casa»; dijo hoy en un mensaje en sus redes sociales Pelé, quien también agradeció el cariño recibido por parte de los médicos que le atendieron.
«Cuando el camino es difícil, celebre cada paso de la jornada. Concéntrese en su felicidad»; añadió el exfutbolista.
También ha tenido tiempo en días pasados para felicitar desde la distancia a Lionel Messi; después de que el atacante argentino le sobrepasara como máximo goleador histórico de selecciones suramericanas.
Durante su convalecencia, ‘O Rei’, campeón mundial en 1958, 1962 y 1970, ha estado en todo momento acompañado por su hija Kely Nascimento; que viajó desde Estados Unidos para seguir de cerca la evolución de su padre, y su esposa Marcia Aoki.
A saber
- La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) celebró este jueves la salida del hospital de Pelé en sus redes sociales: «¡Una noticia de estas merece ser muy celebrada! ¡El reino del fútbol festeja tu salud, rey!».
- La salud del astro brasileño se ha visto deteriorada en los últimos años debido a problemas en la columna, la cadera y la rodilla que han reducido su movilidad y le han obligado a pasar por el quirófano, además de sufrir algunas crisis renales.
https://twitter.com/CBF_Futebol/status/1443685892246364166
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¡Ya tiene fecha! Entrega del Balón de Oro será en noviembre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría21 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional15 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos20 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos20 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo