Internacional
Castillo mantiene su ventaja inmune al supuesto fraude que denuncia Fujimori

Pedro Castillo continúa liderando el recuento de votos de las elecciones presidenciales de Perú; que avanza lentamente sin verse afectado por la denuncia sin pruebas de supuesto «fraude sistemático» hecha por su rival Keiko Fujimori.
Al 96,737 % de los votos contados, Castillo (izquierda) aventaja a Fujimori (derecha) por más de 100 mil votos (107.279), equivalente a casi 0,5 % de los sufragios; ya que el candidato del partido Perú Libre aglutina el 50,311% de las preferencias frente al 49,589 % de la hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).
Pedro Castillo continúa liderando
Pedro Castillo contibúa liderando, pero en las próximas horas se espera que ese margen pueda estrecharse a medida que se sigan computando los votos procedentes de Estados Unidos; mayoritariamente favorables a Fujimori, igual que los de España, aún pendientes de contabilizar casi en su totalidad.
Sin embargo, también queda aún por computar el 2% de los votos a nivel nacional; la mayoría de zonas rurales de difícil acceso que serán previsiblemente muy favorables a Castillo, como las andinas Cusco y Ayacucho (sur), y Amazonas (norte).
Durante la noche, los simpatizantes de Castillo estuvieron concentrados frente al local del partido a la expectativa de los avances de los resultados oficiales; especialmente después de que Fujimori saliese a denunciar un supuesto «fraude sistemático» cuando ve complicado poder alcanzar a su rival.
Fraude desmentido
Los «indicios de fraude» presentados por la candidata del partido fujimorista Fuerza Popular, basados algunos en virales de redes sociales y «fake news»; fueron desmentidos y rebatidos por los propios organismos electorales como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), encargada del recuento.
La denuncia de supuesto fraude no ha tenido gran recorrido frente a los informes preliminares de las misiones de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore); que destacaron el correcto y exitoso desarrollo de la jornada electoral del domingo.
Para mayor transparencia, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció en la emisora RPP que su organismo transmitirá por internet la evaluación de las actas electorales enviadas a observación, que constituyen una de las principales preocupaciones de Fujimori.
Candidatos a la espera
Mientras avanza el recuento, ambos candidatos apenas se dejaron ver durante el día, recluidos en sus respectivas viviendas en la capital.
Por un lado Fujimori no salió de su domicilio en el acomodado distrito de Surco; mientras que Castillo solo salió de la vivienda donde se aloja temporalmente en el popular distrito de Breña para acudir a una reunión en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Antes había recibido al excandidato presidencial por el partido Somos Perú Daniel Salaverry; quien anteriormente formó parte de las filas del fujimorismo y ahora es un acérrimo opositor a Keiko Fujimori, al punto que antes de las elecciones anunció su voto por Castillo.
«Vigilantes» a los votos faltantes
«Lo que ha quedado claro es que el fujimorismo no ha cambiado. Sigue siendo el mismo, con la misma actitud del 2016 de no reconocer los resultados de las elecciones»; dijo Salaverry en declaraciones a periodistas tras reunirse con Castillo.
«Vamos a estar vigilantes porque los intentos del fujimorismo y de las fuerzas oscuras para quebrar la voluntad popular están latentes aún. Van a pelear hasta el último minuto, acá no solamente se están jugando la Presidencia, se están jugando sus procesos penales, muchos de ellos complicadísimos»; añadió.
En caso de ganar Fujimori, la hija del expresidente eludiría durante el tiempo de su mandato una acusación de más de 30 años de cárcel por presunto lavado de dinero; en la financiación irregular de sus anteriores campañas electorales donde también se quedó a las puertas de la Presidencia, tanto en 2011 como en 2016.
Todo indica que esta elección se definirá por un margen muy similar al de hace cinco años; cuando Pedro Pablo Kuczynski ganó la elección a Keiko Fujimori por poco más de 40.000 votos, un margen de 0,2% de todos los sufragios válidos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Viral! Cachetean al presidente de Francia en plena calle
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador