Conéctese con nosotros

Economía

PedidosYa presenta informe de tendencias de consumo de 2022

Publicado

el

PedidosYa tendencias de consumo
Compartir

PedidosYa, la empresa de tecnología líder en quick- commerce de Latinoamérica, presentó su informe de tendencias de consumo de fin de año.

Destaca, entre otros datos, cuáles fueron los segmentos de negocio de mayor crecimiento, los productos más pedidos, los horarios de mayor demanda, y las distancias máximas y mínimas recorridas este año.

«Cerramos 2022 con un crecimiento de más del 45% y con quick- commerce casi duplicando su facturación vs 2021».

«Esta tendencia de hacer compras de necesidad inmediata para recibirlas en minutos se consolidó muy fuertemente en 2022 y sin dudas seguirá creciendo los próximos años».

«El quick-commerce, que es la evolución del e-commerce, llegó para quedarse y apuntamos a que en 2030 un tercio de los pedidos que recibamos en Latinoamérica sean de quick- commerce,” comentó Esteban Gutiérrez, CEO de PedidosYa.

Según el informe de tendencias, el top 5 de productos más pedidos en Venezuela entre enero y noviembre de 2022 está compuesto por:

Sushi

Empanadas

Pastelitos

Cachitos

Donas

Por otro lado, Kioscos, Café & Deli y Farmacia fueron los segmentos de negocio favoritos de los venezolanos, ya que registraron un aumento del 80%, 73% y 56% respectivamente, en comparación al año anterior.

Y en relación con las categorías de quick-commerce de mayor crecimiento en número de órdenes fueron Mercados, Bebidas y Farmacia.

¿Cuál fue la tendencia de consumo de PedidosYa en Latinoamérica?

PedidosYa también informó que los productos más pedidos en la región fueron empanadas y helados, en la vertical de Restaurantes.

Seguido de leche de larga duración y barajitas del Mundial Qatar 2022, en la vertical de Mercados; y antigripales en la vertical de Farmacias.

A su vez, el informe de tendencias de consumo de PedidosYa reveló otros datos curiosos en Venezuela:

Caracas, Barquisimeto y Maracay fueron las 3 ciudades que más pedidos realizaron a través de la plataforma.

Julio fue el mes en el que se hicieron más pedidos.

La mayoría de los pedidos de 2022 se realizaron entre las 12 del mediodía y las 2 pm.

En Venezuela se recorrieron más de 6.850.800 kilómetros a lo largo del año en entrega de pedidos.

23 km fue la distancia máxima y 1 metro la distancia mínima recorrida para entregar un pedido en 2022.

Los comercios que más pedidos recibieron en 2022 son: Pollos Riviera, Krispy Donuts, Bonsai Sushi y Pastelería Danubio.

Nota de prensa

No dejes de leer

La enfermedad hemorroidal amerita atención

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído