Conéctese con nosotros

Economía

Pdvsa se compromete a aumentar la producción de petróleo en 2024

Publicado

el

Pdvsa se compromete a aumentar producción de petróleo en 2024 - noticiacn
Compartir

La junta directiva de la estatal Petróleos de Venezuela, Pdvsa se compromete a aumentar producción de petróleo en 2024, así lo reafirmó su presidente y ministro del área, Pedro Rafael Tellechea, este lunes 8 de enero, cuando la nación prevé que superará el millón de barriles por día (bpd).

Los directivos de la estatal celebraron este lunes la «primera reunión» de 2024 en «el corazón» de la Faja Petrolífera del Orinoco, una extensa zona en el oriente del país que alberga sus mayores reservas de crudo, durante la que repasaron las estrategias para avanzar este año en el denominado «plan de recuperación de la producción», informó la empresa en X (antes Twitter).

También se evaluaron «metas, compromisos y objetivos» establecidos para 2024 y ratificaron el compromiso «con el aumento de la producción y la confiabilidad operacional de las áreas estratégicas de Pdvsa, fundamentales para la recuperación económica y el bienestar social de la nación», agregó la estatal.

Pdvsa se compromete a aumentar producción de petróleo en 2024

En diciembre, Tellechea, presidente de Pdvsa, indicó que la producción petrolera superará el millón de bpd en 2024, y aseguró que la tarea principal será lograr estabilizar el nivel de bombeo de crudo, que cerró noviembre en 801.000 bpd, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), un aumento del 15,5 % respecto al mismo mes de 2022, cuando se produjo una media de 693.000 bpd.

El funcionario agregó que «todos los acuerdos» que el Ejecutivo ha firmado con otras empresas petroleras -entre ellas la española Repsol y la francesa Maurel & Prom- tienen «un plan de proyección y de crecimiento de las operaciones».

El país caribeño, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo en el planeta, apuesta a un mayor crecimiento de su producción petrolera luego de que Estados Unidos levantara, de forma temporal, varias de sus sanciones, entre ellas las relacionadas con este sector, un alivio que entró en vigencia en octubre pasado y que está previsto que se venza en abril próximo.

El pasado viernes, directivos de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) sostuvieron una reunión en Caracas con sus pares de Pdvsa para explorar oportunidades de negocio, dos semanas después de un primer encuentro entre las autoridades de ambas compañías, celebrado en Ciudad de México.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: OVF: Inflación en Venezuela baja 112 puntos hasta un 193 % en 2023

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído