Economía
Pdvsa y Chevron firman contratos para la producción conjunta de petróleo

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la empresa estadounidense Chevron suscribieron este viernes contratos en Caracas para la continuación de la producción conjunta de petróleo en el país caribeño, lo que será posible gracias al alivio de sanciones económicas por parte de EE.UU.
El ministro chavista de Petróleo, Tareck El Aissami, celebró la firma de los “importantes contratos”, de los que no ofreció mayores detalles, los cuales fueron suscritos por varios funcionarios, entre ellos el presidente de la estatal venezolana Pdvsa, Asdrúbal Chávez, y el presidente de Chevron en el país, Javier La Rosa.
El pasado sábado, el Gobierno de Estados Unidos anunció la autorización a Chevron a retomar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela, como resultado de la reanudación del diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en México, luego de un año suspendido.
Pdvsa y Chevron firman contratos
El Aissami explicó que estos contratos tienen el objetivo de “continuar con las actividades productivas y de desarrollo en este sector energético”, y “están enmarcados” dentro de la Constitución y las leyes venezolanas que rigen la actividad petrolera.
Sin embargo, el ministro aseguró que, pese a ser “un paso importante en la dirección correcta”, sigue siendo “insuficiente”, debido a que siguen vigentes sanciones económicas que -afirmó- han afectado a la “poderosa industria” petrolera venezolana y han “cercenado su derecho legítimo a la exploración, explotación, refinación y comercialización de crudo y sus derivados”.
“Como lo declaró el presidente Nicolás Maduro, desde Venezuela exigimos el cese y el levantamiento inmediato de todas las medidas coercitivas unilaterales que han atentado contra nuestra poderosa industria Pdvsa, (…) que han causado graves daños tanto para la economía nacional” como a los “socios estratégicos”, sostuvo el funcionario.
Chevron forma parte de una “sociedad estratégica” en Venezuela compuesta por cuatro empresas mixtas: Petroboscán y Petroindependiente, en el estado Zulia (noroeste); y Petropiar y Petroindependencia, en la Faja Petrolífera del Orinoco, en el oriente de la nación, que cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo.
Con información de EFE
No dejes de leer: Sundde publicó lista de rubros priorizados con precios en dólares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional18 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador