Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Pdte. Colegio de Bioanalistas: Usuarios deben acudir a laboratorios privados

Publicado

el

Compartir

El presidente del Colegio de Bioanalistas del estado Carabobo, César Sánchez, opinó que los profesionales que laboran en el sector público cobran un salario de hambre.

 

César Sánchez consideró que la situación con el salario es dramática, al tiempo, afirmó que los egresados de las universidades no quieren trabajar ni en laboratorios ni hospitales públicos.

 

“Esto no abarca nada más a los bioanalistas esto va a influir en los enfermeros, en los odontólogos, en los médicos, todos los profesionales de la salud no quieren trabajar en los centros públicos”, destacó el gremialista.

 

El vocero aseguró que los profesionales que están en el sector público es porque tienen una mística de trabajo pero que ve complicado nuevas incorporaciones debido “a los salarios de hambre que devengan”, indicó el presidente del Colegio de Bioanalistas del estado Carabobo.

 

Precisó que el estado de los laboratorios en los hospitales hace que los usuarios deban ir a la red privada a realizar los exámenes, situación que pone en riesgo la muestra.

 

«El paciente tiene que salir a hacerse los exámenes en la calle y pagarlos por su cuenta, ya no son gratuitos, además del problema biológico, el hecho de estar llevando muestras por ahí por la calle, en unas condiciones inadecuadas hace que los resultados puedan estar siendo afectados”, alertó.

 

Expresó que 35% de los bioanalistas se han ido del país mientras que ha habido una migración a otras actividades económicas. 

 

Agregó que en el sector público están pagando 30% por encima de sueldo mínimo mientras que en el privado están exigiendo que se les pague a los bioanalistas el equivalente a 150 dólares mensuales.

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído