Política
¡Guaidó de acuerdo! 27 partidos de oposición no participarán en elecciones de AN

Los partidos de oposición rechazan participar en las elecciones de la Asamblea Nacional a celebrarse el 6 de diciembre, anunciaron en comunicado este domingo 2 de agosto, apoyados por Juan Guaidó.
Según el comunicado, los 27 partidos que conforman el grueso de la oposición venezolana, acordaron que no se presentarán por considerarlas un «fraude».
«Habiendo agotado todos nuestros esfuerzos nacional e internacionalmente para que tuviéramos un proceso electoral competitivo (…) las organizaciones políticas democráticas de Venezuela manifestamos (…) que, de manera unánime, decidimos no participar en el fraude electoral convocado por el régimen de (Nicolás) Maduro»; sostiene un comunicado.
Partidos de oposición rechazan participar en elecciones
El documento está firmado por 27 toldas o agrupaciones políticas, entre los que se encuentran los cuatro que componen el llamado G4: Primero Justicia, Voluntad Popular, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo.
«El régimen de Nicolás Maduro, usando el control que ejerce sobre todos los poderes públicos en Venezuela, acabó con la posibilidad de tener cualquier tipo de elección libre y competitiva»; aseguran.
Como parte de esa ofensiva que consideran que el presidente venezolano hace contra el proceso electoral, afirmaron que en las legislativas de 2015, los partidos que se coaligaron como «unidad democrática» se consolidaron con una tarjeta conjunta que, consideran; ha sido «secuestrada por el régimen, impidiendo su utilización a causa de medidas cautelares».
Además, «los directivos que representan a la Unidad como organización, aún se encuentran sometidos a procesos judiciales penales».
No creen en el nuevo CNE
También citan el nombramiento de una nueva presidenta para el Consejo Nacional Electoral (CNE); Indira Alfonzo, que ya «desconoció la soberanía popular y ha mantenido al estado Amazonas sin representación parlamentaria».
Recordando, que el nombramiento debía hacerlo la AN; pero lo asumió el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Sufragio para todo
Frente a esta situación reiteraron sus planteamientos para poder presentarse a las elecciones que comienza por el «restablecimiento del derecho al sufragio para todos los venezolanos»; lo que incluye los migrantes.
También reclaman una garantía de «que el voto sea ejercido libremente, sin coacción o intimidación»; así como la «prohibición de migración de electores de sus centros electorales naturales»; «cese de las inhabilitaciones y enjuiciamiento de los dirigentes políticos» entre otros, como el nombramiento de un CNE independiente.
La falta de esas condiciones les lleva a creer que se «anula cualquier posibilidad de considerar el proceso convocado como un proceso electoral».
No es abstención, cuando no es elección
Finalmente, los 27 partidos aseguran que no son «abstencionistas»; pues «no hay abstención cuando lo convocado no es una elección» e invitan a la comunidad internacional a no reconocer el resultado.
«Somos demócratas y creemos en la unidad nacional: por ello decidimos no colaborar con la estrategia de la dictadura y convocar a todas las fuerzas sociales y políticas del país a la construcción de un nuevo pacto unitario y nueva ofensiva democrática en la que, junto al pueblo venezolano y la comunidad internacional, nos movilicemos para lograr la salvación de Venezuela», subrayan.
Lucharán por elecciones libres
Por eso, añaden que su «lucha ha sido y seguirá siendo para que todos los venezolanos podamos tener elecciones libres, justas y verificables, y que se produzca el cambio»; para que Venezuela «salga de la crisis humanitaria y miseria en la que lo ha hundido la dictadura de Maduro».
Juan Guaidó apoya la medida
Los partidos de oposición rechazan participar en las elecciones de la AN, decición apoyada por el líder opositor venezolano Juan Guaidó respaldó la decisión adoptada por 27 partidos; de no presentarse a los comicios legislativos del próximo 6 de diciembre que calificó de «farsa» electoral.
«Desde la unidad rechazamos la farsa, ahora debemos movilizar esa mayoría que quiere vivir con dignidad», escribió en su cuenta de Twitter Guaidó.
Frente a esta situación, subrayó que van «a luchar unidos por elegir el destino» de Venezuela: «Nadie acepta imposiciones de un régimen en agonía (…) ¡Juntos vamos a vencer al régimen!», afirmó.
En otro mensaje posterior, advirtió que «esta nueva farsa está condenada al fracaso como sucedió en 2017 y 2018», en referencia a las elecciones regionales y a las presidenciales en que Nicolás Maduro fue reelecto como mandatario.
Acerca de las votaciones legislativas, el opositor dijo saber «que no es suficiente rechazarla» e hizo hincapié en que «es clave permanecer unidos ejerciendo la mayoría en medio de la emergencia».
El objetivo, concluyó, es que «junto a la presión internacional» puedan «acabar con la tragedia que generó la dictadura» que considera que Maduro ejerce en Venezuela.
Vamos a luchar unidos por elegir el destino de nuestro país. Nadie acepta imposiciones de un régimen en agonía.
Desde la unidad rechazamos la farsa, ahora debemos movilizar esa mayoría que quiere vivir con dignidad.
¡Juntos vamos a vencer al régimen! #UnidadContraElFraude https://t.co/hhjbC9CsDo
— Juan Guaidó (@jguaido) August 2, 2020
Estos son los 27 partidos
- Acción Democrática
- Alianza del Lapiz
- Aprisal
- Bandera Roja
- Camina
- Copei
- Cuentas Claras
- Encuentro Ciudadano
- Fuerza Liberal
- GuajiraVen
- Izquierda Democrática
- La Causa
- Moverse
- Movimiento Republicano
- NUVIPA
- Parlinve
- Partido Progresista
- PDUPL
- Primero Justicia
- Proyecto Venezuela
- Sociedad
- Un Nuevo Tiempo
- Unidad NOE.
- Unidos Para Venezuela
- UPP89
- Vanguardia Popular
- Voluntad Popular
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Malavé: El MP debe garantizar designación de la defensa de Gilber Caro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia