Internacional
Parlamento de Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe la venta de carne de perro para consumo humano

El Parlamento de Corea del Sur aprobó el martes una legislación que prohíbe la industria de la carne de perro luego del aumento de los pedidos públicos para su veto ante las campañas en favor de los derechos de los animales y la preocupación por la imagen internacional de la nación.
Algunos criadores de perros enojados dijeron que presentarán un recurso ante la Corte Constitucional y se movilizarán contra la medida, lo que indica que el encendido debate en torno a la prohibición continuará.
Corea del Sur prohíbe venta de carne de perro
El consumo de carne de perro, una práctica centenaria en la península de Corea, no está explícitamente prohibido ni ilegalizado en Corea del Sur. Las encuestas recientes mostraron que la mayoría de los surcoreanos ya no comen este tipo de carne, pero también apuntan que uno de cada tres se oponen a la prohibición a pesar de que no consumirla.
La Asamblea Nacional aprobó la iniciativa el martes por 208 votos a favor y ninguno en contra. El gobierno del presidente, Yoon Suk Yeol, respalda el veto, por lo que los siguientes pasos para la entrada en vigor de la norma son considerados meras formalidades.
“Esta ley está pensada para contribuir a hacer realidad los valores de los derechos de los animales, persigue el respeto a la vida y la coexistencia armoniosa entre humanos y animales”, indica el texto de la norma.
El proyecto de ley ilegalizará el sacrificio, la cría, el comercio y la venta de carne de perro para el consumo humano a partir de 2027, y castigará estos actos con penas de entre dos y tres años de cárcel. Pero el texto no estipula sanciones para el consumo de carne de perro.
La ley ofrecerá ayudas a los criadores y a otros profesionales del sector para cerrar sus negocios o buscar alternativas. Los detalles sobre la ilegalización de la industria serán elaborados por funcionarios, granjeros, expertos y activistas por los derechos de los animales, según el proyecto de ley.
Humane Society International calificó la aprobación de la legislación como “histórica”.
“Nunca pensé que vería en mi vida una prohibición de la cruel industria de la carne de perro en Corea del Sur, pero esta victoria histórica para los animales es una prueba de la pasión y la determinación de nuestro movimiento de protección animal”, indicó JungAh Chae, director ejecutivo de la oficina del grupo en el país.
La nueva legislación dejó disgusto y frustración entre los granjeros.
“Es una violencia estatal clara ya que se atenta contra la libertad de ocupación profesional. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, afirmó Son Won Hak, granjero y líder de una asociación del sector.
Son indicó que los criadores de perros presentarán una petición ante la Corte Constitucional y organizarán concentraciones de protesta. Se reunirán el miércoles para discutir medidas futuras, añadió.
No existen datos fiables sobre el tamaño exacto de la industria de la carne de perro en Corea del Sur. Activistas y granjeros dijeron que cientos de miles de perros se sacrifican cada año en el país por su carne.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Papa Francisco expresó preocupación por tensiones entre Venezuela y Guyana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.
El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.
«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.
Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»
Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump.
«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.
En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.
El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».
No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional16 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional15 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia