Conéctese con nosotros

Carabobo

Para disfrutar de Draculandia debes trabajar unos 8 meses

Publicado

el

draculandia- acn
Foto: Leomara Cárdenas/Crónica Uno.
Compartir

En el parque reinaugurado este 10 de diciembre denominado Draculandia en Valencia; una familia de cuatro miembros debe contar con más de un millón de bolívares para disfrutar del espacio.

Esta cantidad representa mínimo 24 dólares, lo que podría sumarse al reunir ocho meses de salario mínimo; sin realizar ningún otro gasto.

En este sentido, Ángela González visitó Draculandia en compañía de sus hijos de 12 y 15 años de edad y de su esposo; pero pensó que el paseo sería económico.

Sin embargo, la realidad fue otra pues en cada entrada gastaron 30 mil bolívares; aunado a la comida que ingirieron, por ejemplo un choripán por el cual se debe pagar 240 mil bolívares la unidad y un refresco que cuesta 10 mil bolívares cada uno (40 mil).

A parte, si es el caso de tener vehículo deben cancelar por el uso del puesto del estacionamiento; 20 mil bolívares. Si no tiene vehículo propio, el costo de un taxi ronda más de 20 mil y dependiendo de la hora.

draculandia- acn

Draculandia en el sur de Valencia. Foto: Leomara Cárdenas/Crónica Uno

Comerciantes han perdido en Draculandia

El bajo flujo de usuarios que visitan Draculandia, ha disminuido las expectativas de comerciantes y emprendedores; de mejorar sus ingresos.

Vale destacar, que los puestos ofrecidos para que los comerciantes vendieran sus productos; fueron ofertados con precios que oscilan desde los 120 hasta 750 dólares.

Uno de los encargados de un tráiler de bebidas alcohólicas, quien prefirió no identificarse por motivos de seguridad; comentó que canceló 750 dólares para poder ofertar sus bebidas, pero hasta el jueves en la noche solo había logrado vender seis comandas.

Es que incluso, los primero días los espacios para la venta cervezas se encontraban desolados.

Entre otras opciones gastronómicas, se pueden mencionar la hamburguesas y pepitos; que valen unos 75 mil bolívares, los tequeños 20 mil bolívares y la parrilla 138 mil bolívares.

Aunque el gobernador Rafael Lacava conoce que el lugar de esparcimiento; está situado en el Sur de Valencia y es una zona donde sus habitantes son de bajos recursos; el acceso y disfrute completo de Draculandia no inclusivo para la mayoría.

ACN/Diario La Calle/Crónica Uno/Foto: Cortesía

Lee también: Le robaron 20 mil euros a diputado de Carabobo en Caracas(Opens in a new browser tab)

Carabobo

I.A.M. Fumcosandi refuerza labores de limpieza en tramos del río Cúpira y caño Chivo

Publicado

el

Fumcosandi refuerza labores de limpieza - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Alcaldía de San Diego.
Compartir

Como parte de los trabajos de prevención ante la temporada de lluvia, la alcaldía de San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función, Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental, I.A.M. Fumcosandi refuerza labores de limpieza en tramos del río Cúpira, específicamente en el canal pluvial que se encuentra debajo del puente amarillo, diagonal a las residencias Las Majaguas; y en el “Caño Chivo”, entre los sectores Lomas de la Hacienda y Abadía.

El alcalde del municipio San Diego, León Jurado Laurentín, indicó que las labores de limpieza se llevan a cabo de forma simultánea en ambas direcciones, retirando material granulado, restos de plantas, desperdicios domésticos, arena, grava, minerales y sedimentos, que muchas veces obstruyen el recorrido de las aguas fluviales.

En ese sentido, señaló que debajo del puente amarillo, las cuadrillas de I.A.M. Fumcosandi permanecen trabajando por tramos y zonas de manera intensa para evitar que con las precipitaciones exista algún contratiempo de desborde de las aguas del río Cúpira, disminuyendo el riesgo de inundaciones en las zonas residenciales de Las Majaguas.

También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

I.A.M. Fumcosandi refuerza labores de limpieza en tramos del río Cúpira

Asimismo, explicó que otro equipo de cuadrillas permanece activo en el “Caño Chivo”, donde también está recolectando todo lo que impacta el flujo del agua y este trabajo tarda aproximadamente entre cinco a seis días para concluir la limpieza de esta zona. Es por ello que se está haciendo uso de la máquina Jumbo para remover elementos sólidos y maleza en un tramo de 150 metros lineales que componen el caño.

Agregó que el afluente del caño Chivo pasa por la parte posterior de residencias Las Abadía y Lomas de la Hacienda; además, conecta con el río Cúpira, detrás de la urbanización Monteserino, razón suficiente para la realización de un trabajo extenso y dejar la zona totalmente saneada.

Fumcosandi refuerza labores de limpieza - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído