Conéctese con nosotros

Tecnología

Llega la tecnología más moderna para detectar el cáncer mamario: “SonoCiné AWBUS”

Publicado

el

SonoCiné AWBUS cáncer mamario
Compartir

Llegará al país la tecnología más moderna y novedosa en la detección del cáncer de mamario, denominado técnicamente “SonoCiné AWBUS”.

Buenas noticias para la lucha contra el cáncer de mama en Venezuela: en medio de tantas carencias de equipos.

Representa un hecho histórico en materia de salud para la nación porque se trata de un sistema robótico, que realiza un ultrasonido guiado por computadora que proporciona una exploración consistente y reproducible de toda la mama.

Icluyendo áreas de extensión (regiones infraclavicular, inter e inframamaria) así como de la axila (ganglios linfáticos) en un solo tiempo exploratorio.

SonoCiné AWBUS cáncer mamario

Fue diseñado para proporcionar mayores detalles visuales, especialmente en mujeres con tejido mamario denso y mujeres portadoras de implantes mamarios, donde la mamografía tiene dificultades para proporcionar imágenes claras y detalladas.

Los estudios clínicos demuestran que esta nueva tecnología, en conjunto con la mamografía tiene una efectividad de 99% para detección precoz del cáncer de mama.

El estudio es realizado por un brazo robótico y con mínima intervención de un operador, mediante un procedimiento automatizado, no invasivo, indoloro y confiable.

“SonoCiné AWBUS” la tecnología más moderna para detectar el cáncer mamario

Es un sistema libre de radiación y libre de materiales de contraste, por lo tanto, inocuo. En el caso de los países de América Latina, incluyendo Venezuela, la tasa de muertes por cáncer de mama en mujeres menores de 35-40 años ha ido aumentando por lo que se necesitaba un método que permita hacer un diagnóstico precoz, de manera confiable, en pacientes jóvenes.

El método no sustituye a la mamografía pero ve donde esta no puede.

El método cuenta con un software patentado que procesa entre 3.000-5.000 imágenes y las transforma en un video, lo que permite al médico radiólogo ver los estudios de la totalidad de la mama como si fueran en tiempo real, así como, les permite rebobinar, pausar y adelantar el estudio tantas veces como sea necesario, así como manipular contrastes y profundidades para detallar las alteraciones, además indica la posición específica de la lesión en cuanto a profundidad, zona y distancia del pezón.

El equipo es práctico y no requiere un espacio para dedicación exclusiva, por lo que el ultrasonido puede ser utilizado para otros tipos de estudios no mamarios y procedimientos intervencionistas.

La tecnología se encontrará en Venezuela, en la ciudad de Caracas, a mediados del mes de diciembre.

Los expertos de Eurolatina Medical, quienes hacen énfasis en sus virtudes: “lo más importante de SonoCiné es la detección temprana y este equipo lo garantiza, no solo por el tamaño de los tumores que detecta, sino porque no tiene limitaciones en cuanto a tipo de tejido mamario para detectarlos.

Por lo tanto no hay límite en el rango de edad para poder realizarse el estudio, es decir se lo puede hacer una mujer de 25 años (quienes generalmente tienen tejido mamario denso) así como mujeres de más de 40 años como complemento a su mamografía y los resultados serán confiables”.

Varios estudios han demostrado que la mamografía pierde hasta 50% de cánceres en tejido mamario denso que  40-50% de las mujeres tienen tejido mamario denso y que 70% de los cánceres de mama ocurren en tejido mamario denso.

Se sabe además que el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres entre 35-54 años.

Para mayor información visita las redes sociales y su página web:

Instagram: @sonolife.ve
https://www.youtube.com/channel/UC-RtbQyU8sPmObFDrI2FHKA
Pagina web: https://eurolatinamedical.com/

Nota de prensa

No dejes de leer

Furor durante la compra de entradas para Spiderman en Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído