Conéctese con nosotros

Internacional

Papa Francisco se cuida y cancela liturgia por «ligera indisposición»

Publicado

el

Papa suspendió liturgia por resfriado - noticiasACN
Francisco ayer en la Plaza San Pedro ya sentía los rigores del resfriado. (Foto: EFE)
Compartir

El Papa suspendió liturgia por resfriado un acto programado en una Basílica de Roma, aunque completó el resto de la agenda en su residencia, informó el Vaticano este jueves 27 de febrero.

“Por culpa de una ligera indisposición, prefirió quedarse dentro de Santa Marta”, indicó la Santa Sede, en referencia a la casa de invitados al Vaticano, donde vive el pontífice Francisco, que cumplió 83 años el 17 de diciembre de 2019.

“El resto de compromisos seguirá adelante de forma regular”, dijo el portavoz, Matteo Bruni.

Pese a su estado de salud, el Papa celebró esta mañana a las 7, como es su costumbre, la misa en la capilla de Santa Marta. Más tarde se reunió con miembros del «Global Catholic Climate Movement».

Papa suspendió liturgia por resfriado

Francisco parecía estar resfriado y habló con una voz algo ronca en su audiencia general de la víspera, aunque mostró una mejoría al mediodía, durante un servicio por el Miércoles de Ceniza.

Esta audiencia por primera vez en semanas tuvo lugar en la Plaza de San Pedro, al aire libre y no en el Aula Paulo VI.

Se cree que, como era una jornada muy ventosa y ya se le notaba la voz un poco tomada, pueda haberse resfriado entonces.

También pudo haber tomado frío por la tarde, cuando celebró la misa de cenizas, que abre la Cuaresma, en la Basílica de Santa Sabina, en el barrio del Aventino, cuando también pudo percibirse que tenía la voz tomada.

El Papa tenía previsto acudir en la mañana del jueves a la Basílica de San Juan de Letrán para participar en un servicio de Cuaresma con sacerdotes romanos.

Algunos servicios suspendidos

Algunos servicios de Cuaresma y del Miércoles de Ceniza fueron cancelados o limitados en zonas del norte de Italia afectadas por la propagación del coronavirus.

Más de 400 personas han contraído la enfermedad y han perecido 12 en Italia, en el peor contagio del coronavirus registrado hasta la fecha en Europa.

En la audiencia del miércoles en la Plaza de San Pedro se pudo ver a varias personas con mascarillas, aunque solo había una persona llevando una en la celebración del Miércoles de Ceniza que presidió el Papa.

Papa suspendió liturgia por resfriado - noticiasACN

Algunos eventos en espacios cerrados fueron suspendidos por el brote del coronavirus,(Foto: EFE)

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ONU reclama a Maduro liberación incondicional de presos políticos

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído