Conéctese con nosotros

Economía

Forbes: más millonarios a «costa» de la pandemia de COVID-19

Publicado

el

Pandemia los volvió más millonarios - noticiasACN
Compartir

La pandemia los volvió más millonarios. Diez trasnacionales de la salud han ganado miles de millones de dólares desde que COVID-19 fue declarado un virus global, según un estudio de Forbes.

Según la lista, la comanda la empresa de insumos médicos Mindray, cuyó dueño es el chino Li Xingting. 

Todo esto se dio a partir de 11 de marzo, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia; a pesar del escenario incierto que se presentó un aumento en los precios de las acciones de las compañías que desarrollan vacunas, tratamientos y kits de pruebas del COVID-19.

Igualmente, señala, hay al menos un nuevo multimillonario y las fortuna de nueve miembros del club de tres comas ha aumentado significativamente.

Pandemia los volvió más millonarios

Ese 11 de marzo los mercados bursátiles colapsaron en el planeta y el Dow registró su peor vente desde 1987, una alarma que para otros se convirtió en ganancia.

Se presentó un aumento constante: los equipos de atención médica que cotizan en bolsa que trabajan arduamente en vacunas, tratamientos y kits de prueba.

Dice el estudio que en las últimas siete semanas, las acciones de estas compañías, que realizan un trabajo desesperadamente necesario para vencer al virus, han experimentado un aumento notable, posicionando un nuevo multimillonario e incrementando la fortuna de al menos nueve más.

Un nuevo multimillonario

El ganador más notable es el nuevo multimillonario Stéphane Bancel, CEO de Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts; que fue la primera compañía en comenzar el 16 de marzo los ensayos en humanos de una vacuna para el Covid-19 en Seattle.

Cuando la OMS declaró una pandemia, el patrimonio neto estimado de Bancel era de unos 720 millones de dólares (mdd).

Desde entonces, las acciones de Moderna se han recuperado más del 103%, elevando su fortuna a un estimado de 1,500 mdd.

Por esto,Bancel, ciudadano francés, se unió por primera vez a las filas multimillonarias el 2 de abril; cuando las acciones de Moderna se dispararon ante la noticia de que la empresa planeaba comenzar la fase dos de los ensayos de su vacuna.

Li Xingting comanda la lista

Pero es Li Xingting el que comanda la lista con su empresa Mindray, que produce equipos médicos de China,

Además, Mindray ha participado activamente en la lucha contra la pandemia del coronavirus desde su aparición en China, triplicando la capacidad de producción de respiradores, a 3,000 por mes en su planta de Shenzhen; de acuerdo con informes de la prensa china.

Igualmente, la compañía ha donado dispositivos médicos por valor de 4,600 millones de dólares; incluidos los ventiladores médicos muy necesarios, a hospitales de todo el mundo, especialmente en las zonas más afectadas de Wuhan y al norte de Italia.

Seo Jung-Jin la escolta

En el segundo lugar esta la empresa surcoreana Seo Jung-Jin, que aumentó en ganancias 22% para un valor neto de 8.400 millones de dólares; con su empresa biofarmacéutica Celitrion.

Su principales productos son los kits de prueba como en un posible tratamiento para el coronavirus y se espera que los ensayos en humanos de su tratamiento antiviral comiencen en el tercer trimestre de 2020.

En tanto, la prueba de diagnóstico rápido autoadministrada de Celltrion, que según la firma puede entregar resultados dentro de quince a veinte minutos, se lanzará durante el verano.

Cierre el top tres

La pandemia los volvió más millonarios, pero el top tres lo completa la empresa francesa Alain Meìrieux, con un incremento de 25% para 7.600 millones de dólares.

Su principal producto es el Biomérieux, una de las pruebas de diagnóstico del Institut Mérieux; un conglomerado médico fundado en 1897 por su abuelo Marcel; El hijo de Alain, Alexandre, actualmente dirige la compañía como CEO.

A finales de marzo, BioMérieux lanzó el kit de pruebas de diagnóstico para el COVID-19 y redujo los tiempos de detección del virus a 45 minutos.

Pandemia los volvió más millonarios - noticiasACN

 

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Descubren anticuerpo que neutraliza el coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Publicado

el

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.

Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el

El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.

En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.

Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.

Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.

También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela

Entidades con más depósitos en divisas

El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.

En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).

En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.

Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.

 

Completa el top cinco

El Top 5  que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.

En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.

Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.

En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

Los más dolarizados

En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.

El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.

Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.

Dos con depósitos superiores

Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.

El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.

Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.

Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.

El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído