Internacional
Panamá retornará en barco a migrantes suramericanos

Medios internacionales informaron que Panamá retornará en barco a migrantes suramericanos que no pudieron llegar a Estados Unidos. Cerca de 200 migrantes se encuentran en un pueblo costero de ese país a la espera de ser trasladados hacia territorio colombiano.
La operación representaría un nuevo mecanismo oficial para agilizar el traslado de migrantes en su retorno hacia Suramérica, después de no alcanzar su destino, Estados Unidos.
En Palenque, en la provincia de Colón, al menos 180 migrantes (medio centenar de ellos niños), procedentes de Venezuela, Chile, Colombia y Perú, esperan por una embarcación. La misma los llevará hasta La Miel, cerca de la frontera colombiana.
Esta ruta, a diferencia de otros casos, no precisa escalas en pequeñas islas del Caribe panameño.
Panamá retornará en barco a migrantes suramericanos para evitar paso por el Darien
Esta vía marítima por la que Panamá retornará en barco a migrantes suramericanos, busca evitar que los migrantes atraviesen la peligrosa selva del Darien.
En esta ocasión los migrantes navegarán en un barco de madera de mayores dimensiones, con una amplia zona cubierta. En estos se podrán trasladar a más pasajeros en un viaje que recorrerá una mayor distancia.
Durante su travesía hacia EE.UU. los migrantes que querían evitar la peligrosa selva, tomaban pequeñas embarcaciones que conectaban Colombia con Panamá. Muchas de estos pequeñas lanchas, que arribaban a la localidad panameña de Guna Yala, zozobraban en alta mar dejando saldo lamentables de víctimas mortales.
Testimonios de algunos migrantes dan cuenta de que esta travesía de regreso desde México está siendo «más dura». Esto en comparación con el recorrido desde Colombia de camino hacia Estados Unidos, sobre todo porque los costos ahora se multiplican.
No deje de leer: Hamas entregó los cuerpos de otros cuatro rehenes israelíes sin ceremonia
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Carabobo2 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos18 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra