Conéctese con nosotros

Internacional

Panamá incautó droga en contenedor que salió desde Puerto Cabello

Publicado

el

Panamá incautó droga de Puerto Cabello
Compartir

El Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan) incautó en una zona portuaria del Caribe 829 paquetes de supuesta droga ocultos dentro de un contenedor con destino a Europa, provenientes de Puerto Cabello.

«En coordinación con el Centro Regional de Operaciones Aeronavales (CROAN), mediante tareas de control de tráfico marítimo ilícito y portuario se logra la ubicación; y aseguramiento de cierta cantidad de maletines con presunta sustancia ilícita», informó el Senan a través de Twitter el pasado fin de semana.

La sustancia ilícita, aún sin determinar, estaba almacenada en 24 maletines dentro del contenedor en un puerto marítimo de Colón, en el Caribe panameño; procedente de Puerto Cabello, Venezuela, y se encontraba en tránsito por el país centroamericano hasta llegar a su destino, Europa, según el Senan.

Panamá incautó droga de Puerto Cabello

Tras un allanamiento y registro del lugar, en coordinación con la fiscalía antidrogas; los agentes contabilizaron los 829 paquetes y los decomisaron.

Las autoridades han calificado el 2021 como un año «exitoso» contra el narcotráfico tras desarticular dos células del Clan del Golfo y decomisar cantidades; «históricas» de droga y dinero vinculado con el crimen organizado.

En lo que va de año, las incautaciones de droga en Panamá, un país utilizado para el tránsito de estupefacientes, están por encima de las 119 toneladas; una cifra récord, pues el año pasado fueron decomisadas 84,87 toneladas.

La semana pasada, las autoridades desmembraron una organización ligada al Clan del Golfo, la mayor banda criminal de Colombia; en Panamá con la captura de 57 de sus miembros y el decomiso de casi 10 millones de dólares.

La organización usaba Panamá como un «hub» logístico para enviar altas cantidades de droga a Centroamérica y EEUU y lavar dinero.

La mayoría de la droga decomisada en este país centroamericano es cocaína movilizada por los traficantes por rutas marítimas; han dicho las autoridades, que además han señalado el auge del uso de contenedores comerciales para ocultar los alijos.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Gobierno colombiano ofrece recompensa por información del atentado en Cúcuta

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído