Internacional
Panamá continúa cerrando trochas por el Darién y despliega patrullaje por el mar Caribe

Panamá cerró entre cuatro y cinco pasos de la frontera con Colombia en la zona del Darién y desplegó patrullaje por el mar Caribe. Esto con el fin de minimizar el cruce ilegal de migrantes desde Colombia por la peligrosa selva.
Así lo informó el ministro de Seguridad Publica de Panamá, Frank Ábrego, a través de un comunicado. Ábrego dijo que por los sitios cerrados los “coyotes” trasladaban migrantes desde Colombia.
El ministro indicó que la vigilancia en este sector es constante. La hace las patrullas de las Fuerzas Especiales del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront). Van desde la zona de Caña Blanca, en la frontera con Colombia, hasta el puesto de Lajas
De igual manera el ministro informó que ordenó el despliegue de patrullas del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) en las costas del Caribe y Pacífico.
Lea también: Cabecillas del Tren de Aragua tienen precio millonario internacional
Se dejará una sola trocha
Según el comunicado, la instrucción de las autoridades panameñas es de establecer la retención y entrega a las autoridades policiales o migratorias de Colombia de cualquier persona que viaje en bote con migrantes irregulares y trate de ingresar a las áreas jurisdiccionales de Panamá.
Los bloqueos fronterizos ya habían sido informados por el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, el viernes anterior a su toma de posesión.
Hace una semana, en un recorrido por el centro migratorio de Lajas Blancas, en la provincia de Darién, Mulino afirmó que se dejaría una sola trocha abierta. Así mismo indicó que ya se habían cerrado pasos con barreras de alambre y que habilitarían a unas 300 unidades del Senafront para vigilar esas zonas.
También aseguró en esa oportunidad que, igualmente, no se permitirá el ingreso de migrantes a territorio panameño, sin pasaporte o documento válido.
Así mismo el presidente Mulino habilitó al canciller de Panamá, Javier Martínez Acha, para que firmara un memorando de entendimiento y cooperación migratoria con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Colombia pide garantías de derechos humanos a inmigrantes
La Defensoría del Pueblo de Colombia pidió que el gobierno central exhorte al gobierno de Panamá a que tenga presente los principios del derecho internacional de los derechos humanos.
Estos derechos incluye refugio, accesibilidad a la satisfacción de necesidades básicas. También garantías de no devolución de los migrantes, susceptibles de asilo y con necesidad de protección internacional, según expresó en un comunicado.
La Defensoría del Pueblo añadió que el cierre de esos cruces, que están en áreas inhóspitas localizadas en el «Tapón» del Darién, aumentará el represamiento de personas en los municipios receptores de migrantes. Concretamente en los cascos urbanos de los pueblos que forman parte de la subregión del Urabá antioqueño y chocoano en el territorio colombiano.
Según informes de la Defensoría del Pueblo de Colombia en la vereda Astí, uno de los puntos fronterizos con Panamá y instalaron una cerca con alambre de púas. La misma mide aproximadamente 80 metros de longitud e impide el paso a pie por el camino que conduce a territorio rural del país centroamericano.
La Defensoría agrega que el cerco genera afectaciones a Asti a Capurganá y a las de Puerto Obaldía (Panamá), pues desde hace décadas utilizan ese paso para el intercambio comercial y cultural.
Por su parte, el presidente de Colombia Gustavo Petro dijo a través de su perfil en la red social X: “Los alambres de púas en la selva solo traerán ahogados en el mar. La migración se frena quitando bloqueos económicos y mejorando la economía del sur”.
Con información de CNN
No dejes de leer: Extraditan desde España a Venezuela al hermano del Niño Guerrero (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía16 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía17 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Economía16 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras