Conéctese con nosotros

Nacional

Cientos de palmeros mantienen viva una antigua tradición religiosa de Caracas

Publicado

el

Palmeros de Chacao - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: EFE.
Compartir

Cientos de palmeros de Chacao mantienen viva tradición religiosa, las antiguas cofradías venezolanas que datan de finales del siglo XVIII, terminaron ayer la romería por el Waraira Repano -la formación montañosa conocida como el Ávila que se impone en el norte de Caracas-, de donde descendieron con palmas amarradas para celebrar el Domingo de Ramos de la Semana Santa.

«Lo logramos, con el favor de Dios, otro año más, Dios bendiga a todos los palmeros, lo logramos», celebraba uno de ellos.

José León, de 93 años de edad, tiene 86 de ellos participando en esta tradición, desde 1938, y aunque hoy presenta dificultades en su visión y para caminar, se siente agradecido de seguir vivo, lo que «más vale».

«Estamos todos reunidos, estamos todos en paz y vamos, con alegría, a llevar las palmas», expresó León, quien espera que esta actividad continúe «hasta que Dios quiera».

También puede leer: TSJ realizó conferencia “Sálvate, dile No a la Violencia”

Palmeros de Chacao - Agencia Carabobeña de Noticias

Palmeros de Chacao mantienen viva tradición religiosa

El alcalde de Chacao, Gustavo Duque, indicó a periodistas que participaron más de 350 palmeros en esta «tradición de más de 200 años que, lejos de perderse, se fortalece cada año».

«Estamos muy felices y muy orgullosos de que, un año más, podamos bajar la palma bendita», dijo el funcionario.

La tradición, seleccionada en 2019 en el registro de buenas prácticas de salvaguardia de la Unesco, data de la época colonial del país, cuando tuvo una epidemia de fiebre amarilla traída por esclavos africanos que mató a la mitad de la población.

Los campesinos y braceros, tras acabar la peste, acudieron al monte a buscar palmas para ofrecérselas a Dios todos los años en señal de agradecimiento y coincidiendo con el comienzo de la Semana Mayor o Semana Santa.

Las espigas de palmas son llevadas por las cofradías a la iglesia de la Plaza Bolívar de Chacao, el municipio caraqueño que acoge la tradición, en donde los fieles imitan lo que hicieron los habitantes de Jerusalén con Jesús en señal de alegría en vísperas de su Pasión y muerte en la cruz.

Este año, varias manifestaciones culturales acompañaron la bajada de los palmeros, entre ellas los ‘Diablos Danzantes de Yare’. 

Palmeros de Chacao - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela despliega más de 163.000 funcionarios de seguridad para Semana Santa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Minsalud desplegó 650 puntos de atención en el país por asueto de Semana Santa

Publicado

el

Minsalud desplegó 650 puntos de atención en el país por asueto de Semana Santa
Compartir

El ministerio para la Salud, Minsalud, desplegó 650 puntos de atención en el país, en el marco del operativo de seguridad Semana Santa 2025.

De acuerdo con la institución gubernamental, los puntos están ubicados en lugares estratégicos de los municipios clave del país.

El amplio equipo médico contará con el equipamiento y los suministros necesarios para atender cualquier emergencia médica, desde primeros auxilios hasta situaciones más complejas.

Un equipo básico compuesto por un médico, una enfermera y un promotor social, ofrecerá servicios de medicina general, inmunización y promoción social.

El ente rector del sistema de salud exhorta a los temporadistas a seguir las indicaciones de las autoridades y tomar las precauciones necesarias para prevenir incidentes. Y en caso de emergencia médica, se recomienda acudir al punto de atención más cercano.

Minsalud desplegó 650 puntos de atención en el país y Sundde también se activa por asueto de Semana Santa

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ha dado inicio al operativo nacional «Semana Santa Segura 2025».

Funcionarios del Sundde iniciaron su recorrido en el Mercado Mayorista de Coche, en Caracas, con el propósito de  garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ). Así mismo, velar por la fijación de precios a la tasa oficial establecida por el BCV en cuanto al pescado, alimento esencial durante esta temporada.

Durante las inspecciones en los puntos de venta de productos pesqueros, se verificó que los comerciantes cumplan con las normativas vigentes. Igualmente, que los precios sean accesibles para la población venezolana, especialmente durante este período de Semana Santa.

Previo al recorrido, se realizó una reunión estratégica con la participación de representantes de Sundde, Inmerca, Insopesca.

No deje de leer: PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído