Internacional
ONU: Países menos desarrollados se ven excluidos de los mercados debido a intereses “abusivos”

El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este sábado en Doha que muchos de los países menos desarrollados se ven excluidos de los mercados y están sin liquidez debido a los tipos de interés “abusivos” de los más ricos.
“Es una cuestión de vida o muerte y es inaceptable que se vean frenados por procesos y decisiones que se toman mucho más allá de sus fronteras”, indicó el portugués en un discurso en la cumbre de los Países Menos Desarrollados (LDC, por sus siglas en inglés) que se celebra hoy en la capital catarí.
“Privados de liquidez, muchos de vosotros os veis excluidos de los mercados de capitales por unos tipos de interés abusivos. Privados de un alivio efectivo de la deuda, pueden verse obligados a destinar una parte cada vez mayor de los ingresos públicos a los costes del servicio de la deuda”, aseveró.
Países menos desarrollados excluidos de los mercados
Recalcó que el sistema financiero mundial ha sido diseñado “por los países ricos, en gran medida para su beneficio”.
En su crítica a los países ricos y los gigantes del crudo, Guterres afirmó que combatir una “catástrofe climática que no has provocado”, en referencia a los países menos desarrollados, es “todo un reto cuando el coste del capital está por las nubes y la ayuda financiera que recibes para mitigar la destrucción y adaptarte a ella es una gota en un océano”.
Mientras tanto, subrayó, “las grandes economías siguen calentando el planeta y emitiendo gases de efecto invernadero a un ritmo récord. Los gigantes de los combustibles fósiles obtienen enormes beneficios, mientras millones de personas en sus países no pueden llevar comida a la mesa”.
El secretario de la ONU acentuó que se debe poner fin a esta “tormenta”, aunque para acabar con ella se necesita una “inversión masiva y sostenida”.
Mañana, domingo, dará comienzo la quinta edición de la conferencia de Países Menos Desarrollados, donde intervendrá de nuevo Guterres, aunque no se espera la presencia de ningún líder mundial.
Según anunció el responsable, espera presentar unas medidas clave de un plan de recuperación de las Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030, para “hacerlos realidad”.
Entre las medidas están el “controlar el elevado coste de la deuda, mediante esfuerzos para reducir los tipos de interés, al tiempo que se mejoran las condiciones de préstamo establecidas por los bancos multilaterales de desarrollo”, avanzó.
Con información de La Tercera
No dejes de leer: Perú designó nuevo cónsul general en la ciudad de México
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional17 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional17 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador