Deportes
Entre asuntos pendientes Países Bajos y Argentina se reencuentran

Países Bajos se enfrenta a Argentina por un boleto a semifinales, que va desde asuntos pendientes y revanchas históricas, cuando se midan mañana viernes 9 de diciembre (3:00 pm, hora venezolana) en el segundo partido de cuartos del Mundial de Qatar 2022.
Siete enfrentamientos, cinco de ellos en distintas ediciones de la competición, varios de ellos en momentos cumbre en el torneo; han agrandado la leyenda de un choque que habitualmente ha reunido sobre el campo a alguna de las estrellas de cada ocasión.
También ahora, con Leo Messi aún vigente y centrado en apurar su última ocasión de poder alzar la copa para poner la guinda a una carrera inigualable inmersa ya en su tramo final.
Es Países Bajos quien más habla de revancha. Aún escuece en el plantel de Louis Van Gaal la eliminación en el Mundial de Brasil 2014; desde el punto de penalti para resolver un enfrentamiento que terminó sin goles y que tenía como premio la final que alcanzó la Albiceleste y que después perdió contra Alemania en Maracaná.
Fue la última vez que ambas selecciones coincidieron en un terreno de juego. Numéricamente es el conjunto neerlandés el que más triunfos presenta en el cara a cara; pero son de mas valor las victorias argentinas. En una, la de 1978 le sirvió para lograr su primer título Mundial. La otra, la de hace ocho años, para disputar el título.
Países Bajos se enfrenta a Argentina por un boleto
En esta ocasión, en Qatar, el duelo trae también un premio gordo para el vencedor. Las semifinales de un título que ambos anhelan; Países Bajos porque nunca lo ha logrado a pesar de haber disputado tres finales, siempre sin éxito.
Para el equipo sudamericano porque pretende acabar con el maleficio y los disparos al aire dados desde que levantó por segunda vez la Copa, en México 1986; sobre todo, porque es la última bala de Messi en un Mundial.
Llega Argentina plagada de contratiempos físicos; Países Bajos con la opinión popular dividida y con la teoría del estilo de actualidad.

Van Gaal (C) y sus «oranje» se alistan para medirse a su «bestia negra». (Foto: EFE).
Scaloni recupera De Paul y Di María
El centrocampista Rodrigo de Paul y el atacante Ángel Di María iniciaron la última sesión de entrenamiento de la selección argentina antes del choque contra Países Bajos, con normalidad; restablecidos de sus contratiempos físicos.
El volante del Atlético Madrid sufrió un percance muscular y se quedó al margen de la sesión dirigida por Lionel Scaloni el miércoles; las alarmas saltaron en el entorno de la albiceleste aunque el propio preparador rechazó que el futbolista hubiera caído lesionado.
De Paul saltó al campo de la Universidad de Catar y durante los quince minutos de puertas abiertas se ejercitó al mismo ritmo de sus compañeros; que ultiman el choque de cuartos contra Países Bajos.
También entrenó con normalidad otra vez Ángel Di María, ya recuperado de la sobrecarga muscular que sufrió en el transcurso del encuentro contra Polonia, en la fase de grupos de la competición; El rosarino se perdió el choque contra Australia; pero Alejandro Papu Gómez, que aún se recupera de un esguince de tobillo.
De Paul tranquiliza a Scaloni. Es un fijo. El único jugador queha disputado todos los minutos de la competición junto a Messi y Nicolás Otamendi además del porteo Dibu Martínez. Con Enzo Fernández y Alexis Mac Alliester asentados en el once.
Scaloni, completará el ataque con Messi y Julián Álvarez que se ha adueñado del puesto con el que comenzó Lautaro Martínez.
Van Gaal con una sola baja
En Países Bajos la única ausencia por lesión es la de Sefan de Vrij; el técnico Louis Van Gaal, que lleva diecinueve partidos invictos, ya tiene a su disposición al central Matthijis De Ligt que ya tuvo algunos minutos en el encuentro de octavos de final contra Estados Unidos.
En esta ocasión podría salir ya de inicio como uno de los tres integrantes de la defensa de cinco hombres; con la que el preparador ha disputado casi todos los partidos en el mundial y que no es vista con agrado por el entorno neerlandés.

Argentina a darlo todo para continuar el camino. (Foto: EFE).
Scaloni vs Van Gaal
Países Bajos se enfrenta a Argentina y por primera vez, Scaloni se verá las caras con Louis Van Gaal en el duelo de banquillo; el técnico más joven de la competición, con 44 años, frente al más veterano, el neerlandés, con 71, que disfruta de su tercera etapa al frente del combinado oranje y su segundo mundial.
Llegó el sudamericano, que mientras fue jugador ya coincidió con el seleccionador de Países Bajos en la Liga española, con 36 triunfos seguidos a Catar; la derrota frente Arabia Saudí puso freno a la trayectoria. Van Gaal no ha perdido en lo que va de competición y ya lleva diecinueve encuentros del tirón sin ser batido.
Impresiones

Louis van Gaal (I) y Memphis Depay. (Foto: EFE).
«Tengo un recuerdo agridulce de aquel Mundial y tengo ganas de quitarme esa espina. Quisiera quitarla ya en el partido del viernes». Memphis Depay
“El torneo realmente comienza para nosotros mañana, aunque no quiero desmerecer a todos los otros países que hemos derrotado. Pero Argentina y posiblemente Brasil, en semifinales, es diferente. Louis Van Gaal, DT de Países Bajos

Lionel Scaloni. (Foto: EFE).
«Van Gaal. tiene razón en lo que dice. El fútbol ha cambiado. Todos tienen que atacar y defender y Países Bajos es una selección equilibrada. Eso es el resumen del fútbol de ahora. Hace años se pensaba en jugadores para atacar y otros para defender, pero ahora es otra cosa». Lionel Scaloni, DT de Argentina
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Poderío brasileño ante la resiste Croacia abren cuartos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría23 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional17 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos22 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos22 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo