Economía
¡Nueva opción! Estos son los pasos para realizar el pago del pasaporte con Banesco

El pago de los trámites para el pasaporte, uno de los trámites burocráticos más engorrosos en Venezuela, podría ser más fácil ahora que Banesco, uno de los bancos privados más importantes del país, logró insertar un botón para cancelar en la página del Saime, el copado Servicio de Identificación, Migración y Extranjería.
«A partir de este 27 de enero, los clientes de la institución bancaria cuentan con un Botón de Pagos en el portal web del Saime; que les permitirá pagar en línea, lo correspondiente a la emisión de pasaporte, prórroga y la certificación de datos», dijo Banesco en un comunicado de prensa.
Cabe destacar, que hasta la tarde el jueves el botón de pagos no era visible en el portal, todavía.
Pago del pasaporte en Banesco
«Para hacer uso de esta nueva forma fácil, segura y rápida de pagar los trámites por los servicios que ofrece el SAIME; el cliente debe ingresar al portal en la dirección Saime. gob.ve, ubicar la opción BanescoPagos. Al seleccionarla, debe ingresar su usuario y contraseña de BanescOnline y responder a las preguntas de seguridad; luego elegir la cuenta a debitar, verificar el concepto del pago y confirmar el monto».
«Al pulsar “aceptar”, recibirá en su teléfono la Clave de Operaciones Especiales, que debe ingresar en la web del SAIME para completar la transacción. El detalle de las operaciones realizadas se reflejará en BanescOnline y/o BanescoMóvil en consulta de movimientos»; según la información.
Un mundo más fácil
Banesco Banco Universal, instituto bancario de capital 100% venezolano, cuenta ahora con Banesco Pagos SAIME; un botón de pagos en el portal web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, SAIME, que facilitará a los clientes el pago en línea de solicitudes de pasaporte nuevo, prórroga y certificación de datos.
BanescoPagos permite a las empresas recaudadoras ofrecer a sus clientes la opción de pago de productos, servicios o tributos desde su página web o aplicación móvil; con cargo en cuenta Banesco.
Actualmente Banesco Pagos está disponible en el portal de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT); recuerda la institución.
ACN/El Estímulo
No dejes de leer: Saren anunció nuevas tarifas para servicios de registros y notarías
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Deportes20 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes20 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)