Conéctese con nosotros

Economía

El pago móvil impulsa «tigres» y rebusques en Venezuela

Publicado

el

Pago móvil impulsa «tigres» y rebusques
Compartir

Usuarios o prestadores de servicios informales afirman que cobran con pago móvil mayormente, esto confirman la tesis de expertos, quienes aseguran que este método impulsa tigres y rebusques en Venezuela.

El economista Luis Oliveros señaló que » el pago móvil es el punto de ventas para todos en la actualidad para todo el mundo. Es super cómodo y rápido».

Añadió que en general «facilitó todas las actividades comerciales del país porque es una ampliación de la oferta de servicios de ventas en el país; y eso se agradece»

El economista Luis Piña indicó que este sistema móvil es muy utilizado en la calle porque todas las personas que  tienen un smartphone y una cuenta bancaria.

«Se utiliza mucho el pago móvil por su facilidad. Facilita la manera de cobrar los rebusque y tigres por el uso; por tener un teléfono y una cuenta bancaria. Se recibe y ya».

Pago móvil impulsa «tigres» y rebusques

Añadió que «el trabajo personal como electricista, plomeros, carpintero, cualquier oficio de estos; se benefician por el uso de esta aplicación porque no tienen que tener un establecimiento físico para cobrarlo».

Usuarios se benefician

Rafael Silva es taxista y señaló que «el pago móvil es el punto de los pobres; porque sin eso no estaríamos trabajando porque efectivo no hay. Si facilita los rebusque y tigres».

Añadió que » una carrera son Bs 25 millones o Bs 30 millones; para Chacao son como $ 10. Sin eso no estaríamos trabajando. Ahorita no hay trabajo» .

Indicó que perdió clientes al no tener ellos la aplicación. «Uno les pregunta si lo tienen o dólares y si dicen que no llaman al esposo; la prima o quien sea para que le hagan la transacción al taxista desde su casa».

Expresó que no tiene punto porque son costosos y hay que pagar comisión al banco. “Somos cuatro taxistas, si fuéramos 40 si valdría la pena».

Pendiente con las estafas

Adelina Vargas es peluquera y dijo que «el pago móvil facilita los rebusques y tigres aunque a veces hay gente que dice que me pagó y es mentira».

«El pago móvil es el punto de ventas de los pobres porque no se consigue efectivo. A mi me pagan ese sistema los trabajos que hago por mi cuenta«, aseguró.

Añadió que la mayoría de sus clientes le pagan «con la aplicación, pocos tienen divisas. Más con pago móvil «.

Comentó que hoy en día la mayoría de la gente tiene pago móvil.
José Alcanzó es moto taxista y señaló «el pago móvil es para los que tienen y no tienen, es la facilidad de pagar», dijo.

ACN/NotiFalcón

No dejes de leer: ¡Entérate! Este es el monto del Bono «Tiempo Histórico»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído