Economía
El pago móvil impulsa «tigres» y rebusques en Venezuela

Usuarios o prestadores de servicios informales afirman que cobran con pago móvil mayormente, esto confirman la tesis de expertos, quienes aseguran que este método impulsa tigres y rebusques en Venezuela.
El economista Luis Oliveros señaló que » el pago móvil es el punto de ventas para todos en la actualidad para todo el mundo. Es super cómodo y rápido».
Añadió que en general «facilitó todas las actividades comerciales del país porque es una ampliación de la oferta de servicios de ventas en el país; y eso se agradece»
El economista Luis Piña indicó que este sistema móvil es muy utilizado en la calle porque todas las personas que tienen un smartphone y una cuenta bancaria.
«Se utiliza mucho el pago móvil por su facilidad. Facilita la manera de cobrar los rebusque y tigres por el uso; por tener un teléfono y una cuenta bancaria. Se recibe y ya».
Pago móvil impulsa «tigres» y rebusques
Añadió que «el trabajo personal como electricista, plomeros, carpintero, cualquier oficio de estos; se benefician por el uso de esta aplicación porque no tienen que tener un establecimiento físico para cobrarlo».
Usuarios se benefician
Rafael Silva es taxista y señaló que «el pago móvil es el punto de los pobres; porque sin eso no estaríamos trabajando porque efectivo no hay. Si facilita los rebusque y tigres».
Añadió que » una carrera son Bs 25 millones o Bs 30 millones; para Chacao son como $ 10. Sin eso no estaríamos trabajando. Ahorita no hay trabajo» .
Indicó que perdió clientes al no tener ellos la aplicación. «Uno les pregunta si lo tienen o dólares y si dicen que no llaman al esposo; la prima o quien sea para que le hagan la transacción al taxista desde su casa».
Expresó que no tiene punto porque son costosos y hay que pagar comisión al banco. “Somos cuatro taxistas, si fuéramos 40 si valdría la pena».
Pendiente con las estafas
Adelina Vargas es peluquera y dijo que «el pago móvil facilita los rebusques y tigres aunque a veces hay gente que dice que me pagó y es mentira».
«El pago móvil es el punto de ventas de los pobres porque no se consigue efectivo. A mi me pagan ese sistema los trabajos que hago por mi cuenta«, aseguró.
Añadió que la mayoría de sus clientes le pagan «con la aplicación, pocos tienen divisas. Más con pago móvil «.
Comentó que hoy en día la mayoría de la gente tiene pago móvil.
José Alcanzó es moto taxista y señaló «el pago móvil es para los que tienen y no tienen, es la facilidad de pagar», dijo.
ACN/NotiFalcón
No dejes de leer: ¡Entérate! Este es el monto del Bono «Tiempo Histórico»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos8 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos23 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes23 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes22 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama