Economía
Este lunes 22 de agosto pagan pensión de septiembre

Este lunes 22 de agosto pagan pensión de septiembre. El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó el pasado viernes la cancelación correspondiente al octavo mes del año.
El organismo comenzará a realizar los depósitos a partir de esa fecha luego de que se especulara en las redes sociales sobre la fecha definitiva del pago y el monto; las personas de la tercera edad recibirán un monto de 130 bolívares, es decir, un total de 21,6 dólares de acuerdo con la tasa de cambio (Bs. 6) del Banco Central de Venezuela (BCV) para el viernes 19 de agosto de 2022. Aunque para este lunes 22 de agosto abrirá en 6.18 Bs.
Actualmente el pago de los pensionados en Venezuela se realiza con un mes de antelación.
Pagan pensión de septiembre
En marzo de 2022, el monto de la pensión fue aumentado de 7 a 130 bolívares. Sin embargo, luego de cinco meses del decreto oficial, el pago mensual que reciben las personas de la tercera edad pasó de 30 a casi 20 dólares debido al incremento de dólar de la tasa del BCV.
Hace un mes el pago de la pensión de agosto, depositado en julio de 2022, fue de 22,59 dólares al cambio en bolívares; de acuerdo con cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un venezolano debería percibir una cifra mínima de 15,16 dólares diarios para poder costear sus necesidades básicas.
Pago no alcanza para ocho productos
Otras mediciones difundidas por el OVF detallan que un ciudadano necesita disponer de 36,02 dólares a la semana para poder adquirir un cartón de huevos, harina de maíz, queso blanco, carne, azúcar, arroz entero, café molido y aceite.
Un pensionado que recibe un depósito por un poco más de 20 dólares solo podría costear menos de la mitad de los productos antes mencionados; solo si se mantiene el monto de la tasa del dólar oficial.
Cesta alimentaria de Caracas supera salario mínimo
Un sondeo de los costos de los alimentos en la ciudad de Caracas reveló que una familia debe gastar al menos 27,8 dólares para comprar nueve productos de la Cesta Alimentaria; esto quiere decir que una persona cabeza de familia debe percibir un monto adicional del salario mínimo para poder completar el pago de estos productos de primera necesidad.
En esta cesta se incluyeron los precios de la carne de res, el pollo, los huevos, el queso duro, el aceite, la pasta, la harina de maíz, el azúcar y el arroz.
La lista de precios corresponde a la semana del 8 al 14 de agosto. La carne de res es el producto más costoso en la ciudad de Caracas; de acuerdo con esta lista. Este rubro tuvo un costo aproximado de 37,27 bolívares ($6,24) por kilogramo en esa semana.
También se incluyeron otras proteínas de origen animal como los huevos, el cartón de 30 unidades alcanzó los 27,67 bolívares ($4,63); un kilo de queso duro costó 22,83 bolívares ($3,82) y el kilo de pollo se ubicó en 16,06 bolívares (2,69 dólares).
Otros de los productos más costosos fue el aceite que puede costar hasta 23,67 bolívares ($3,96); el kilo de pasta; cuyo precio fue de 13,35 bolívares ($2,23).
ACN/MAS/El Diario
No deje de leer: Precio del dólar oficial supera los 6 bolívares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)