Conéctese con nosotros

Nacional

Padrino López advierte a EE.UU. respuesta militar si hacen actos en mar territorial

Publicado

el

Padrino López advierte Estados Unidos
Compartir

Este miércoles el ministro de Defensa venezolano Vladimir Padrino López advierte a Estados Unidos dar una respuesta militar a los posibles “actos de ley”; que pudiera ejercer el país norteamericano en el mar territorial venezolano.

“Si usted se atreve a estar haciendo labores en la mar, actos en la mar, lo que llaman actos de ley; en la mar que le corresponde a Venezuela; usted va a recibir una respuesta digna, patriota de Venezuela; de nuestra Armada Bolivariana”, indicó durante un discurso por los 199 años; Padrino López.

Las declaraciones del funcionario venezolano estaban dirigidas directamente al jefe del Comando Sur de Estados Unidos; el almirante Craig Faller, después que la Armada estadounidense anunciara haber realizado una operación; de “liberación de navegación” en aguas internacionales cercanas a Venezuela.

Advierten respuesta militar

Según un comunicado emitido por el Comando Sur; un barco de la Marina estadounidense; “navegó por un área en la que el Gobierno de Nicolás Maduro; afirma tener control”.

El mismo documento detalló que la operación “pacífica” se efectuó “en aguas internacionales; fuera de la jurisdicción territorial de Venezuela; a 12 millas náuticas (unos 22 kilómetros)” de ese país.

Sin embargo, Padrino López aseguró que un destructor estadounidense se acercó a 30 millas de Venezuela; lo que calificó como “un acto de provocación”, y que la Fuerza Armada venezolana; hizo seguimiento a la operación desde las primeras horas del martes.

“Debe leer un poco usted, almirante, (porque) usted puede navegar por allí”; dijo Padrino López a Faller. “No nos ofende que usted haya transitado; navegado, porque lo puede hacer de acuerdo al derecho, no nos ofende”.

Padrino López advierte a Estados Unidos respuesta militar

Padrino señaló que el Comando Sur se anotó “una victoria vacía” con la operación; al tiempo que calificó como “infantil” y “hasta gracioso”; el comunicado del ente estadounidense.

“Mientras más agresiones, más unidos nos van a ver; nosotros sabemos qué es una patria que tenemos el deber de defender, constitucionalmente; con las armas de la república”, prosiguió el militar venezolano.

Cabe recordar, que los buques de la Armada y la Guardia Costera de Estados Unidos; operan actualmente en el Caribe como parte de una operación contra el narcotráfico; en la región y con especial atención a Venezuela y México.

Venezuela y Estados Unidos mantienen; una tensa relación prácticamente desde la llegada al poder del chavismo, en 1999.

Las tensiones se agudizaron hace poco más de un año; cuando el presidente Donald Trump no reconoció la legitimidad de Maduro como presidente; y trasladó esta autoridad al líder del Parlamento; el opositor Juan Guaidó; al igual que otro medio centenar de gobiernos.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Guaidó «se las cantó» a Rodríguez Zapatero en carta a diario español

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Publicado

el

guacamayas Día de la Tierra
Compartir

Una intriga alada está a punto de desplegarse sobre el cielo del estado Cojedes. Podría parecer una simple actividad conmemorativa del Día Mundial de la Tierra, pero lo que sucederá el próximo 22 de abril en el Bosque Tricolor va más allá de lo simbólico:

Se trata de una acción histórica, científicamente planificada y emocionalmente poderosa que está destinada a convertirse en referente regional.

Uno de los protagonistas silenciosos de este hito es el Zoocriadero San Antonio Abad (ZSAA), una institución familiar que lleva más de ocho años trabajando por la conservación de especies en peligro de extinción.

También se suman en esta iniciativa otros organismos como el Ministerio de Ecosocialismo y organizaciones conservacionistas.

El 22 de abril Día de la Tierra bajo la mirada atenta de especialistas y conservacionistas, cinco ejemplares de guacamaya bandera (Ara macao) serán liberados en su hábitat natural.

Pero esta liberación no es espontánea ni aislada: forma parte de un meticuloso programa de reproducción, rehabilitación y reintroducción que calladamente ha reescrito la historia del manejo de fauna en Venezuela.

La elección del Bosque Tricolor en el estado Cojedes no es casual. Esta región ofrece las condiciones ecológicas idóneas para que las guacamayas puedan reintegrarse con éxito al ecosistema.

Más allá de los aspectos climáticos y de disponibilidad de alimento, el lugar ha sido monitoreado previamente por el equipo del ZSAA, que ha garantizado una baja presión humana y una presencia compatible de especies complementarias.

La conservación ante todo

La discreción sobre este evento es un acto de responsabilidad, según los organizadores.

«El manejo de fauna, especialmente en etapas de reintroducción, requiere protocolos estrictos, cero interrupciones externas y un ambiente seguro para las aves«, explica Luis Miguel Farías Vieira, vocero y director del Zoocriadero San Antonio Abad.

 “No se trata de soltar aves al azar, sino de reintegrar individuos genéticamente aptos, ecológicamente funcionales y plenamente adaptados», agrega. Las cinco guacamayas bandera han sido criadas en cautiverio y preparadas durante meses con una dieta silvestre y entrenamiento conductual, lo que incluye la reactivación de su instinto de vuelo y la capacidad para reconocer depredadores.

Cada ave porta anillas y microchips de identificación.

Esto permitirá a los especialistas realizar un monitoreo post-liberación, recopilar datos sobre desplazamiento, comportamiento reproductivo y adaptación ambiental.

Las herramientas tecnológicas empleadas por el ZSAA posicionan a esta liberación como una de las más modernas y documentadas del país.

Detrás de este evento hay una estructura legal robusta que garantiza su legitimidad: el cumplimiento estricto de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Este tratado internacional, firmado en 1973, regula el comercio de especies en peligro y asegura que toda actividad sea legal, sostenible y trazable.

En el caso de las guacamayas bandera, clasificadas en el Apéndice I de la CITES, cualquier acción fuera del marco legal podría representar un delito internacional.

La CITES no solo combate el comercio ilegal, sino que también promueve la cooperación entre países y estimula la investigación.

La participación del Zoocriadero San Antonio Abad en este tipo de acciones lo ubica dentro del reducido grupo de instituciones que actúan bajo normas internacionales de conservación.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído